Mensaje de Navidad de Su Majestad el Rey para niños

El Mensaje de Navidad de Su Majestad el Rey, también conocido como discurso de Navidad, es un mensaje especial que el monarca de España dirige a todo el país. Se transmite por televisión y radio en la Nochebuena, la noche antes del día de Navidad, a las 21:00 horas. La Casa Real propone el texto cada año. Desde 1979, el Gobierno revisa y aprueba el contenido, siguiendo lo establecido en la Constitución. Antes de esa fecha, el jefe del Estado preparaba el mensaje libremente.
Esta costumbre se inspira en una tradición iniciada por Jorge V del Reino Unido. Él envió un mensaje que se transmitió por todo el Imperio británico el día de Navidad de 1934. En España, esta tradición comenzó en la Nochevieja de 1937. Después de 1975, el rey Juan Carlos I cambió la fecha a la Nochebuena. Los líderes de las comunidades autónomas también han adoptado esta costumbre. Muchos de ellos emiten sus propios mensajes de fin de año para sus regiones.
Contenido
La tradición del discurso navideño en España fue iniciada por el líder de entonces, quien se dirigió por primera vez en la Nochevieja de 1937. Esta costumbre se mantuvo anualmente, con algunas interrupciones, desde 1946 hasta 1974. El último mensaje de esa etapa fue en 1974, donde se habló de la unidad del país.
Después del fallecimiento de ese líder en 1975, el siguiente discurso lo dio el rey Juan Carlos I. Él decidió cambiar la fecha al 24 de diciembre, Nochebuena. Así, se diferenciaba de la tradición anterior.
Hoy en día, el discurso sigue siendo una costumbre cada Nochebuena. En él, el monarca repasa la situación del país en diferentes aspectos. Siempre se refiere a la unidad de España y a la importancia del diálogo. Desde la renuncia del rey Juan Carlos en 2014, su hijo, el rey Felipe VI, es quien continúa con esta tradición.
¿Cómo se transmite el Mensaje del Rey?
El Mensaje de Navidad del Rey se emite en las principales cadenas de televisión de España. Estas incluyen La 1, La 2, Antena3, Cuatro, La Sexta y Telecinco. Las televisiones de cada comunidad autónoma también suelen transmitirlo. Además, se puede escuchar en Radio 1 y en otras emisoras de radio privadas.
El mensaje es grabado por un equipo de TVE unos días antes de Nochebuena. Se transmite a las 21:00 horas del 24 de diciembre y dura unos 15 minutos. El discurso se suele grabar en el despacho del monarca en el Palacio de la Zarzuela, o en alguna de sus salas. En 2015, el rey Felipe VI lo hizo en el Salón del Trono del Palacio Real de Madrid como símbolo de la importancia de España. Sin embargo, en 2016 volvió al Palacio de la Zarzuela.
El discurso siempre empieza con el Himno Nacional de España. Se muestra el escudo del Rey y la fachada del Palacio de la Zarzuela o del Palacio Real. Termina de nuevo con el Himno Nacional y fotos de la Familia Real. Desde 2012, la Casa Real también comparte el mensaje en su canal de YouTube y en Twitter.
El mensaje tuvo su mayor audiencia televisiva registrada en el año 2000, con 9,1 millones de personas. Esto significa que el 87,2% de los televisores encendidos estaban viendo el discurso. La audiencia más baja se registró en 2016, con 5,82 millones de espectadores. A estas cifras hay que sumar los oyentes de radio y las personas que lo ven en redes sociales.
Mensajes especiales del Monarca a la Nación
El rey Juan Carlos I solo dio cuatro mensajes especiales a la Nación durante sus cuarenta años de reinado. El primero fue por un evento importante en 1981. El segundo, el 11 de marzo de 2004, fue por los sucesos ocurridos en Madrid que afectaron a muchas personas. El 23 de marzo de 2014, dio un breve mensaje por el fallecimiento del expresidente del Gobierno Adolfo Suárez. Finalmente, el 2 de junio de ese mismo año, se despidió de los españoles y anunció que dejaba el trono a su hijo, el príncipe Felipe.
Desde que es rey, Felipe VI ha dirigido dos mensajes especiales a la Nación. El primero fue el 3 de octubre de 2017, debido a situaciones importantes en la Comunidad Autónoma de Cataluña. Este mensaje fue visto por 12,5 millones de espectadores. El rey Felipe VI apareció en su despacho junto a las Banderas de España y de la Unión Europea. En su discurso, defendió la legalidad y la importancia de la unidad y la convivencia entre los españoles. También mostró su apoyo a los ciudadanos de Cataluña que se sienten españoles. El segundo mensaje especial fue el 18 de marzo de 2020, debido a la pandemia de COVID-19, que afectó a España y al mundo.
El año con mayor audiencia para el rey Felipe VI fue 2020, con 10.760.000 espectadores. Para el rey Juan Carlos I, el año de mayor audiencia entre 1992 y 2013 fue 1993, con 10.254.000 espectadores.
Año | Número de espectadores | Cuota de pantalla | Monarca |
---|---|---|---|
1992 | 9 934 000 | 93,1% |
![]() Rey Juan Carlos I |
1993 | 10 254 000 | 94,5% | |
1994 | 9 307 000 | 91,6% | |
1995 | 9 809 000 | 93,8% | |
1996 | 9 065 000 | 89,1% | |
1997 | 9 098 000 | 91,1% | |
1998 | 8 924 000 | 87,3% | |
1999 | 8 950 000 | 88,3% | |
2000 | 9 037 000 | 86,5% | |
2001 | 8 882 000 | 86,8% | |
2002 | 8 174 000 | 85,2% | |
2003 | 8 374 000 | 84,7% | |
2004 | 8 145 000 | 84,3% | |
2005 | 8 598 000 | 83,5% | |
2006 | 8 639 000 | 81,9% | |
2007 | 8 691 000 | 82,5% | |
2008 | 8 516 000 | 78,7% | |
2009 | 7 954 000 | 71,8% | |
2010 | 7 111 000 | 65,6% | |
2011 | 7 148 000 | 64,0% | |
2012 | 6 884 000 | 64,0% | |
2013 | 6 557 000 | 60,2% | |
2014 | 8 239 000 | 73,4% |
![]() Rey Felipe VI |
2015 | 6 658 000 | 65,0% | |
2016 | 5 822 000 | 57,6% | |
2017 | 8 139 000 | 65,7% | |
2018 | 7 944 000 | 70,6% | |
2019 | 7 537 000 | 65,1% | |
2020 | 10 760 000 | 71,0% | |
2021 | 7 933 000 | 64,1% | |
2022 | 6 761 000 | 65,3% | |
2023 | 6 044 000 | 64,1% | |
2024 | 5 907 000 | 62,4% |
Curiosidades del Mensaje Real
- Durante el reinado de Juan Carlos I, sus discursos solían empezar con la frase «La Reina y yo». Esta frase se hizo muy conocida y ha sido usada en broma muchas veces. Su hijo, Felipe VI, no la ha utilizado.
- Otra frase famosa de Juan Carlos I es «me llena de orgullo y satisfacción». Aunque es muy conocida, nunca la dijo exactamente así en un discurso de Navidad.
Para saber más
- Mensaje de Navidad de Su Majestad (Reino Unido)
- Mensaje a la Nación
- Discurso del 3 de octubre de 2017