robot de la enciclopedia para niños

Menno Simons para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Menno Simons
MennoSimons.gif
Menno Simons, Grabado de Christoffel van Sichem
Información personal
Nacimiento 1496
Wytmarsun, Fryslân, Sacro Imperio Romano Germánico
Fallecimiento 31 de enero de 1561
Wüsterfelde, Holstein, Sacro Imperio Romano Germánico
Sepultura Bad Oldesloe
Religión Anabaptismo
Familia
Cónyuge Geertruydt Jansdochter
Información profesional
Ocupación Teólogo

Menno Simons (1496 - 31 de enero de 1561) fue un importante líder religioso de los Países Bajos. Sus seguidores son conocidos como menonitas. Menno Simons vivió en la misma época que otros líderes de la Reforma protestante, un gran cambio en la historia de la religión.

Nació en una familia de campesinos en Wytmarsum, una región que hoy forma parte de los Países Bajos. Sus padres querían que fuera sacerdote católico. Fue ordenado sacerdote en 1524. En 1536, Menno Simons decidió dejar la Iglesia católica y unirse a los anabaptistas pacifistas. Tomó esta decisión después de estudiar mucho la Biblia y de alejarse de algunas ideas de la Iglesia católica.

En 1537, fue nombrado obispo anabaptista en Groninga. Su trabajo tuvo mucho éxito. Por esta razón, el emperador Carlos V ofreció una recompensa de 100 monedas de oro a quien lo entregara.

En 1543, Menno Simons fue enviado al noroeste de Alemania. Allí pasó los últimos dieciocho años de su vida construyendo comunidades y continuando su trabajo en Frisia.

Viajó por lugares como Colonia, Holstein y Prusia. Siempre estuvo organizando y predicando, a pesar de ser perseguido. Se sabe que estaba casado con Geertruydt y tuvo al menos un hijo y dos hijas. Sin embargo, las difíciles condiciones de su vida en secreto impidieron que se registraran más detalles sobre su familia.

Menno Simons se preocupaba mucho por compartir las ideas anabaptistas por escrito. Para ello, fundó una imprenta en Lübeck con un impresor. Esta imprenta tuvo que ser trasladada varias veces. Finalmente, en 1554, se estableció en un lugar seguro para anabaptistas en Wüstenfelde. Allí murió el 31 de enero de 1561 y fue enterrado en su jardín.

¿Quién fue Menno Simons?

Sus primeros años de vida

Menno Simons nació en 1496 en Witmarsum, Frisia, en lo que entonces era el Sacro Imperio Romano Germánico. No se sabe mucho sobre su infancia, solo que creció en una familia de campesinos con pocos recursos. Su padre se llamaba Simón, y tenía un hermano llamado Pieter.

Simons creció en una época de conflictos. Frisia sufrió mucho por las guerras a finales del siglo XV y principios del siglo XVI. Los soldados invadieron las tierras de Frisia para obligar a sus habitantes a aceptar a un nuevo gobernante. Los frisones intentaron recuperar su libertad, pero no lo lograron. Finalmente, aceptaron la autoridad del emperador Carlos V.

Menno Simons estudió latín y un poco de griego mientras se preparaba para ser sacerdote. En ese tiempo, no leía la Biblia porque tenía miedo de que lo influenciara. Más tarde, él mismo dijo que había sido "estúpido" por no leerla antes.

Su camino hacia el sacerdocio

Fue ordenado sacerdote católico en 1515 o 1516 en Utrecht. Después, fue nombrado capellán en el pueblo de su padre, Pingjum, en 1524.

Alrededor de 1526 o 1527, Menno Simons empezó a tener dudas sobre algunas ideas de la Iglesia. Esto lo llevó a estudiar la Biblia a fondo, algo que, según él, no había hecho antes a pesar de ser sacerdote. En ese momento, empezó a tener una forma de pensar más abierta y crítica.

Archivo:Mennokate
La casa cerca de Bad Oldesloe en la que se cree que trabajó Simons.

En 1531, Menno Simons escuchó por primera vez sobre el "rebautismo", que le pareció muy extraño. Esto ocurrió después de enterarse de que una persona había sido ejecutada por haber sido "rebautizada". Al investigar más en las Escrituras, Menno Simons llegó a la conclusión de que el bautismo de niños no aparece en la Biblia. Habló de esto con su pastor y leyó las obras de otros pensadores religiosos. Mientras seguía pensando en el tema, fue trasladado a Witmarsum. Allí conoció directamente a los anabaptistas, quienes predicaban y practicaban el "bautismo del creyente" (bautizar solo a quienes ya son adultos y creen).

En 1535, su hermano Pieter fue parte de un grupo de anabaptistas que fueron asesinados cerca de Bolsward. Esto ocurrió durante un conflicto violento por el control de un convento católico.

Después de la muerte de su hermano, Menno Simons pasó por un momento muy difícil. Dijo que "rogaba a Dios con suspiros y lágrimas para que le diera su gracia y perdonara su vida".

¿Qué hizo como líder anabaptista?

Menno Simons dejó la Iglesia católica y el sacerdocio el 12 de enero de 1536. Se unió a los anabaptistas. No se sabe la fecha exacta de su propio bautismo, pero probablemente fue poco después de dejar Witmarsum. En octubre de 1536, ya era conocido por su conexión con los anabaptistas. Fue ordenado líder anabaptista alrededor de 1537. Menno Simons no estaba de acuerdo con la violencia que algunos grupos anabaptistas practicaban. Él creía que la violencia no era lo que enseñaba la Biblia. Su forma de pensar se centraba en vivir de una manera diferente al mundo, y el bautismo era un símbolo de este cambio.

Porque la verdadera fe es de tal naturaleza que no puede permanecer oculta; se muestra en todas las acciones buenas y de amor; deja atrás los deseos prohibidos; busca, sirve y respeta a Dios; viste al que no tiene ropa; alimenta al hambriento; consuela al afligido; da refugio al que lo necesita; ayuda y consuela a todos los que sufren; devuelve bien por mal; sirve a los que lo ofenden; ora por los que lo persiguen; enseña, aconseja y corrige con la Palabra del Señor; busca lo que se ha perdido; cura lo que está herido; sana lo que está enfermo y protege lo que está sano. La persecución, el sufrimiento y la preocupación que le llegan por la verdad del Señor, son para él una gran alegría y consuelo.
Menno SimonsPor qué no dejo de enseñar y escribir, 1539

Menno Simons se convirtió rápidamente en una persona muy influyente. Hacia 1544, el término menonita o menonista ya se usaba para referirse a los anabaptistas de los Países Bajos.

Veinticinco años después de dejar el catolicismo, Menno Simons falleció el 31 de enero de 1561 en Wüstenfelde, Holstein. Fue enterrado en su jardín. Estaba casado con una mujer llamada Gertrude, y tuvieron al menos tres hijos.

¿Cuáles eran las ideas de Menno Simons?

Archivo:Meno simonis
Menno Simons (1854).

La influencia de Menno Simons en el movimiento anabaptista fue tan grande que algunos historiadores dividen su historia en tres etapas: "antes de Menno, bajo Menno y después de Menno". Menno Simons fue muy importante porque llegó al movimiento anabaptista en un momento difícil y ayudó a que se mantuviera y creciera.

La importancia de la excomunión

Menno Simons tenía ideas claras sobre la excomunión, que es la acción de separar a alguien de la comunidad religiosa. Él creía que esta disciplina era muy importante para el funcionamiento de la Iglesia. Pensaba que la excomunión debía aplicarse a cualquier pecado y ser un proceso manejado por toda la comunidad.

La Iglesia como "esposa de Cristo"

Menno Simons usaba la imagen de la "novia de Cristo" para describir cómo debía ser una nueva Iglesia. Él veía la relación entre una Iglesia pura y Cristo como algo similar al matrimonio entre un hombre y una mujer. Creía que la Iglesia, al igual que la novia, debía entregarse con amor y devoción.

¿Por qué no bautizaba a los niños?

Los anabaptistas, incluyendo a Menno Simons, creían que solo los adultos debían ser bautizados. Esto era diferente de lo que pensaba Martín Lutero, quien defendía el bautismo de niños. Menno Simons basaba su idea en que la Iglesia debía ser un grupo de personas que, de forma voluntaria, decidieran seguir a Cristo. Él veía la santificación (el proceso de volverse más santo) como algo que dura toda la vida.

La importancia de la paz

Aunque algunos anabaptistas en el siglo XVI participaron en actos de violencia, los menonitas holandeses, liderados por Menno Simons, eran generalmente personas pacíficas y devotas. En uno de sus escritos de 1539, Menno Simons expresó su deseo de no participar en discusiones o conflictos.

¿Qué pensaba sobre el ascetismo?

Menno Simons no estaba de acuerdo con las prácticas tradicionales del ascetismo, como el aislamiento social o la negación de uno mismo. Sin embargo, algunos expertos sugieren que su teología sí era ascética en el sentido de que buscaba cambiar la forma en que los anabaptistas se relacionaban con la sociedad "mundana". Él quería que los anabaptistas vivieran de una manera diferente, con nuevas formas de pensar y de relacionarse.

Obras importantes de Menno Simons

Entre sus escritos más conocidos se encuentran:

  • Prueba clara y sencilla de la blasfemia de Juan de Leiden (1535)
  • La Resurrección Espiritual (1536)
  • El nuevo nacimiento (1537)
  • Fundamento y simple instrucción de la doctrina salvadora de nuestro Señor Jesucristo (1539)
  • Explicación del Bautismo Cristiano en el agua, desde la Palabra de Dios (1539)
  • De la verdadera fe cristiana (1541)
  • Confesión del Dios Trino (1550)
  • Humilde súplica a todos los magistrados (1552)
  • La Cruz de Cristo
  • Deberes para con los niños (1557)
  • La Excomunión (1558)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Menno Simons Facts for Kids

kids search engine
Menno Simons para Niños. Enciclopedia Kiddle.