robot de la enciclopedia para niños

Memorial de Agravios (1885) para niños

Enciclopedia para niños

El Memorial de Greuges (que significa "Memorial de Agravios" o "Memorial de Quejas" en catalán y español) fue un documento importante enviado al rey Alfonso XII de España en 1885. Su nombre completo era Memoria en defensa de los intereses morales y materiales de Cataluña. Este documento seguía el estilo de las antiguas reclamaciones que se hacían en las Cortes Catalanas.

Historia del Memorial de Greuges

¿Por qué se creó el Memorial de Greuges?

En enero de 1885, se reunieron en la Lonja de Barcelona varios grupos y organizaciones importantes de Cataluña. Entre ellos estaban el Centre Català, la Academia de la Llengua Catalana, la Associació Excursionista de Catalunya, representantes de empresas (como Fomento del Trabajo Nacional) y del Ayuntamiento de Barcelona.

Se juntaron para hablar de dos temas que preocupaban mucho en Cataluña, especialmente a las personas con más influencia:

  • La posible firma de un acuerdo comercial con Gran Bretaña. Esto preocupaba porque podría permitir la entrada de muchos productos textiles ingleses al mercado español, lo que afectaría a las fábricas de Cataluña.
  • El debate en las Cortes de Madrid sobre un nuevo Código civil. Existía la preocupación de que este nuevo código no respetara el derecho civil catalán, que son las leyes propias de Cataluña. Ya antes, un diputado y jurista llamado Manuel Duran y Bas había protestado por esto, y unos 4.000 dueños de propiedades lo habían apoyado.

En esa reunión, se decidió crear dos grupos de trabajo:

  • Uno se encargaría de escribir el documento que se enviaría al rey Alfonso XII.
  • El otro organizaría el viaje a Madrid de las personas que lo presentarían.

¿Quién escribió el Memorial y qué decía?

El grupo encargado de escribir el Memorial estaba formado por nueve personas. Se cree que la mayor parte del documento la escribió Valentí Almirall, quien había impulsado el Primer Congreso Catalanista en 1880 y ayudó a fundar el Centre Català.

En el documento, Almirall expresaba la idea de que las diferencias entre Cataluña y el resto de España se debían a distintas formas de pensar y de organizar las cosas. Mencionaba que la cultura castellana se inclinaba más por ideas generales y abstractas, mientras que la catalana era más práctica y se enfocaba en lo concreto.

El Memorial también defendía la lengua catalana y lamentaba que Cataluña hubiera perdido importancia desde la época de los Reyes Católicos y, sobre todo, después de los cambios importantes que ocurrieron durante el reinado de Felipe V de España.

Además, el documento pedía:

  • Protección para la industria local: Esto significa que querían que se protegieran los productos hechos en Cataluña para que pudieran competir mejor con los de otros países.
  • Respeto por el derecho catalán: Querían que las leyes propias de Cataluña se mantuvieran y no fueran reemplazadas por leyes generales de España.

El Memorial terminaba diciendo que la mejor manera de avanzar era dejar de buscar que todo fuera igual en todas partes y, en cambio, permitir que las diferentes regiones de España tuvieran su propia libertad y desarrollo. Afirmaba que no era necesario que todas las leyes civiles fueran iguales en todo el país, y que, de hecho, intentar unificarlo todo podría ser perjudicial cuando existen grupos con diferentes costumbres.

La presentación al rey

El Memorial se presentó primero en Barcelona en un evento donde Joaquim Rubió y Ors dio un discurso. Después, una gran comisión lo llevó a Madrid y fue recibida por el rey Alfonso XII el 10 de marzo de 1885.

El portavoz fue Mariano Maspons y Labrós, quien explicó que no buscaban romper la unidad de España ni ir en contra de la Constitución de 1876. Al contrario, querían fortalecer España permitiendo que cada región se desarrollara libremente.

Dijo al rey:

No tenemos, Señor, la pretensión de debilitar, ni mucho menos atacar la gloriosa unidad de la patria española ; antes por el contrario, deseamos fortificarla y consolidarla : pero entendemos que para lograrlo no es buen camino ahogar y destruir la vida regional para substituirla por la del centro, sino que creemos que lo conveniente al par que justo, es dar expansión, desarrollo y vida espontánea y libre a las diversas provincias de España para que de todas partes de la península salga la gloria y la grandeza de la nación española.

¿Qué pasó después?

El rey Alfonso XII falleció seis meses después de recibir el Memorial, por lo que el documento no tuvo un efecto inmediato.

Sin embargo, el Memorial de Greuges fue muy importante porque se considera el primer acto político del catalanismo político. Este movimiento buscaba defender los intereses y la identidad de Cataluña. Más tarde, en 1892, sus ideas se desarrollarían de forma más completa en las Bases de Manresa.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Memorial of Wrongs Facts for Kids

kids search engine
Memorial de Agravios (1885) para Niños. Enciclopedia Kiddle.