Manuel Durán y Bas para niños
Datos para niños Manuel Durán y Bas |
||
---|---|---|
![]() Fotografiado por Audouard
|
||
|
||
Ministro de Gracia y Justicia | ||
← 4 de marzo-25 de octubre de 1899 → | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 28 de noviembre de 1823 Barcelona (España) |
|
Fallecimiento | 10 de febrero de 1907 Barcelona (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | Raimundo Durán y Obiols | |
Hijos |
|
|
Educación | ||
Educación | doctor | |
Educado en | Universidad de Barcelona | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, jurista, profesor universitario, abogado y escritor | |
Empleador | Universidad de Barcelona | |
Partido político | Partido Conservador | |
Miembro de | Real Academia de Buenas Letras de Barcelona | |
Manuel Durán y Bas (nacido en Barcelona el 28 de noviembre de 1823 y fallecido en la misma ciudad el 10 de febrero de 1907) fue un importante abogado y político español. Llegó a ser ministro de Gracia y Justicia en el gobierno de Francisco Silvela durante la época en que María Cristina de Habsburgo-Lorena era regente de España.
Contenido
¿Quién fue Manuel Durán y Bas?
Manuel Durán y Bas nació en Barcelona. Estudió Derecho en la Universidad de Barcelona, donde se doctoró en 1852. Años más tarde, en 1862, se convirtió en profesor de Derecho Mercantil en esa misma universidad. En 1896, fue nombrado rector, que es como el director principal de la universidad.
Su carrera en la política
La carrera política de Manuel Durán y Bas comenzó en 1863. Fue elegido diputado en el Congreso de los Diputados por la provincia de Barcelona. Volvió a ser elegido en 1865, 1879 y 1884.
En 1886, pasó a ser senador en el Senado de España, representando a la Sociedad Económica de Barcelona. En 1891, fue nombrado senador vitalicio, lo que significaba que ocuparía ese cargo de por vida.
Su puesto más importante fue el de Ministro de Gracia y Justicia. Ocupó este cargo desde el 4 de marzo hasta el 25 de octubre de 1899, formando parte del gobierno de Francisco Silvela.
Su influencia en las leyes
Manuel Durán y Bas fue muy importante en el campo del Derecho. En 1885, participó en un congreso de juristas españoles. Allí defendió con éxito que las leyes propias de algunas regiones de España, como Cataluña, debían seguir siendo válidas dentro del sistema legal español.
También fue parte de la Comisión General de Codificación. En esta comisión, escribió un documento muy famoso llamado Memoria acerca de las instituciones del derecho civil de Cataluña (1883). Este documento fue fundamental para las leyes de Cataluña y sirvió de base para futuros proyectos legales. Su trabajo fue clave para cambiar algunos artículos del Código Civil español.
Otros roles y contribuciones
Además de su trabajo en política y leyes, Manuel Durán y Bas tuvo muchos otros cargos. De joven, fue secretario del Ayuntamiento de Barcelona. En política, formó parte del Partido Liberal-Conservador.
Presidió varias instituciones importantes, como el Ateneo Catalán, el Ateneo Barcelonés, la Academia de Jurisprudencia y Legislación de Barcelona, y la Academia de Buenas Letras.
Apoyó la creación de varias organizaciones, como los Coros de Clavé, la Caja de Pensiones para la Vejez y de Ahorros (una institución para ayudar a las personas mayores) y los Estudios Universitarios Catalanes.
Su trabajo como escritor fue muy amplio, especialmente en temas de leyes y sociedad.
Obras destacadas
Manuel Durán y Bas escribió varios libros y estudios importantes:
- Estudios económicos (1856)
- Consideraciones sobre la historia de la ciencia del derecho (1863)
- Memoria acerca de las instituciones del derecho civil de Cataluña (1883)
- Escritos. Primera serie. Estudios jurídicos (1888)
- La escuela jurídica catalana (1891)
- Escritos. Segunda serie. Estudios sociales, morales y económicos (1895)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Manuel Durán y Bas Facts for Kids