Monumento a Thomas Jefferson para niños
Datos para niños
Monumento a Jefferson
(Jefferson Memorial)
|
||
---|---|---|
Registro Nacional de Lugares Históricos ![]() |
||
Memorial Nacional | ||
El Monumento a Jefferson al anochecer desde el otro lado de la Cuenca Tidal en octubre de 2011. | ||
Ubicación | ||
Coordenadas | 38°52′53″N 77°02′12″O / 38.881388888889, -77.036666666667 | |
Ubicación | Washington D. C. | |
Datos generales | ||
Construido | 1939-1943 | |
Arquitecto | John Russell Pope; Eggers & Higgins | |
Estilo arquitectónico | Arquitectura neoclásica | |
Nombramiento | 13 de abril de 1943 | |
Agregado al NRHP | 15 de octubre de 1966 | |
Visitantes | 2.312.726 | |
Administración | Servicio de Parques Nacionales | |
Localización del monumento nacional. | ||
El Monumento a Jefferson es un gran monumento en Washington D. C., la capital de Estados Unidos. Fue construido entre 1939 y 1943 para honrar a Thomas Jefferson. Él fue una figura muy importante en la historia de Estados Unidos. Jefferson fue el autor principal de la Declaración de Independencia de Estados Unidos y el tercer presidente del país.
Este monumento tiene muchas frases de Jefferson. Estas frases muestran sus ideas sobre la libertad, los derechos de las personas y la importancia de la gente común. Jefferson creía en un gobierno que protegiera las libertades individuales y la libertad de religión. También desconfiaba de las grandes ciudades y de la riqueza excesiva. Se le considera una de las mentes más influyentes de su tiempo.
El Monumento a Jefferson tiene un estilo arquitectónico llamado neoclásico. Este estilo se inspira en los edificios de la antigua Grecia y Roma. Está ubicado en West Potomac Park, junto al río Potomac. Fue diseñado por el arquitecto John Russell Pope. La construcción terminó en 1943, pero la estatua de bronce de Jefferson se añadió en 1947.
El Monumento a Jefferson y la Casa Blanca son puntos importantes en la Explanada Nacional de Washington D. C. El monumento es un monumento nacional y es cuidado por el Servicio de Parques Nacionales. En 1966, fue incluido en el Registro Nacional de Lugares Históricos.
Contenido
Historia del Monumento a Jefferson
¿Cómo se decidió construir el monumento?
La idea de construir un monumento a Jefferson surgió hace mucho tiempo. En 1901, un grupo de expertos propuso un edificio grande para honrar a personas importantes de la nación. Sin embargo, el Congreso no aprobó la idea en ese momento.
Más tarde, en 1918, se abrió una playa en la Cuenca Tidal, cerca de donde está el monumento hoy. Esta playa fue cerrada en 1925 para evitar problemas relacionados con su uso. En ese mismo año, se hizo un concurso para diseñar un monumento a Theodore Roosevelt. El diseño ganador, de John Russell Pope, era similar a lo que hoy es el Monumento a Jefferson, pero tampoco se construyó.
Financiación y diseño
En 1934, el presidente Franklin D. Roosevelt se interesó en construir un monumento a Jefferson. Él admiraba mucho a Jefferson. Roosevelt incluyó planes para el monumento en un gran proyecto de construcción en Washington D. C. El Congreso aprobó 3 millones de dólares para el proyecto.
En 1935, John Russell Pope fue elegido como el arquitecto principal. Pope propuso cuatro lugares diferentes para el monumento. La Comisión eligió el lugar actual en la Cuenca Tidal. Este lugar era el más visible y cumplía con los requisitos de un plan de desarrollo de la ciudad. Pope diseñó una estructura grande con columnas, parecida a un templo antiguo.
Construcción del monumento

La construcción del Monumento a Jefferson comenzó el 15 de diciembre de 1938. El presidente Roosevelt colocó la primera piedra el 15 de noviembre de 1939. El arquitecto Pope falleció en 1937, y sus socios continuaron con el trabajo. El costo total del monumento fue de unos 3 millones de dólares.
Hubo algunas personas que no estaban de acuerdo con la construcción. Algunos pensaban que el lugar no encajaba con el plan original de la ciudad. Otros estaban preocupados porque se iban a quitar muchos árboles, incluyendo cerezos donados por Japón. A pesar de las protestas, la construcción siguió adelante. Se hicieron cambios en el plan para intentar salvar la mayoría de los cerezos.
En 1939, se hizo un concurso para elegir al escultor de la estatua de Jefferson. Rudulph Evans fue elegido para crear la estatua principal. Adolph A. Weinman fue seleccionado para esculpir el relieve sobre la entrada.
El 13 de abril de 1943, en el cumpleaños número 200 de Jefferson, el presidente Roosevelt inauguró oficialmente el monumento. En ese momento, la estatua de bronce no estaba lista debido a la Segunda Guerra Mundial. Se colocó una estatua temporal de yeso. La estatua de bronce se terminó y se instaló cuatro años después, en 1947.
El 15 de octubre de 1966, el Monumento a Jefferson fue reconocido por su importancia histórica y artística. Fue incluido en el Registro Nacional de Lugares Históricos.
Descripción y características
Exterior del monumento
El Monumento a Jefferson tiene escalones circulares de mármol. También cuenta con un pórtico (una entrada con columnas) y una serie de columnas redondas. La parte superior es una cúpula poco profunda. El edificio está abierto, lo que permite ver el interior desde fuera. Tiene un diámetro de unos 50 metros.
El monumento está hecho de mármol blanco de Vermont. Se asienta sobre terrazas de granito y mármol. Una gran escalera lleva desde la Cuenca Tidal hasta la entrada principal.
En la parte superior de la entrada, hay una escultura llamada frontón. Esta escultura, hecha por Adolph Alexander Weinman, muestra al Comité de los Cinco. Estos eran los cinco miembros que ayudaron a redactar la Declaración de Independencia de Estados Unidos. Además de Jefferson, estaban John Adams, Benjamin Franklin, Robert R. Livingston y Roger Sherman.
Interior del monumento
Dentro del monumento, hay una gran estatua de bronce de Jefferson. Mide 5.8 metros de altura y pesa 4,500 kilogramos. Fue creada por el escultor Rudulph Evans.
En las paredes interiores, hay varias frases importantes de Jefferson. Una de las más destacadas está inscrita bajo la cúpula: "He jurado sobre el altar de Dios hostilidad eterna contra toda forma de tiranía sobre la mente del hombre". Esta frase muestra su defensa de la libertad de pensamiento y religión.
En otra pared, hay extractos de la Declaración de Independencia de Estados Unidos. Algunas de las frases más famosas son:
Sostenemos como evidentes en sí mismas estas verdades: que todos los hombres son creados iguales; que son dotados por su Creador de ciertos derechos inalienables; que entre éstos están la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad; que para garantizar estos derechos se instituyen entre los hombres los gobiernos. Nosotros... publicamos y declaramos solemnemente que estas colonias son, y por derecho deben ser, estados libres e independientes... Y para sostener esta declaración, con una firme confianza en la protección divina, nosotros empeñamos mutuamente nuestras vidas, nuestras fortunas y nuestro sagrado honor.
También hay frases del Estatuto para la Libertad Religiosa de Virginia de 1777. Una de ellas dice:
Dios todopoderoso ha creado la mente libre, de manera que cualquier intento de influir en ella mediante castigos temporales, cargas o sanciones civiles, no producen más que hábitos de hipocresía y crueldad y nos alejan del plan del autor sagrado de nuestra religión... Ningún hombre será obligado a participar o apoyar ningún tipo de culto, templo o ministerio religioso, ni se obligará o se obstaculizará, molestará o se impondrán a nadie cargas sobre su cuerpo o sus bienes, ni de otro modo sufrirá nadie con motivo de sus opiniones o creencias religiosas; sino que todo el mundo será libre de profesar y defender con argumentos sus opiniones en materia de religión y ello no disminuirá, aumentará o afectará de ninguna manera sus facultades civiles.
Otras frases de Jefferson en el monumento incluyen:
Dios, que nos dio la vida, nos dio la libertad. ¿Pueden estar seguras las libertades de una nación cuando hemos eliminado la convicción de que estas libertades son un regalo de Dios?. De hecho, tiemblo por mi país cuando reflexiono que Dios es justo, que su justicia no puede dormir para siempre. El comercio entre amo y esclavo es despotismo. Nada está escrito con mayor certeza en el libro del destino que el que estas personas sean libres. Establecer la ley para la educación del ciudadano común. Esto es tarea del Estado efectuarlo y según un plan general.
Y también:
No soy partidario de cambios frecuentes en las leyes y constituciones. Pero las leyes y las instituciones deben ir de la mano del progreso de la mente humana. A medida que eso se vuelva más desarrollado, más ilustre, conforme se hagan nuevos descubrimientos, se descubren nuevas verdades y las costumbres y opiniones cambien, con el cambio de circunstancias, las instituciones también deben avanzar para mantenerse al ritmo de la época. También podríamos exigir que un hombre use todavía el abrigo que le quedaba cuando era niño, como sociedad civilizada para permanecer siempre bajo el régimen de sus antepasados bárbaros.
En un nivel inferior del monumento, hay una tienda de regalos y un museo. Este museo cuenta más sobre la vida y la carrera de Thomas Jefferson.
Ubicación del monumento
El Monumento a Jefferson se encuentra en West Potomac Park, en Washington D. C.. Está a orillas de la Cuenca Tidal, que es parte del Río Potomac. El parque es famoso por sus hermosos cerezos en flor. Estos árboles fueron un regalo del pueblo de Japón en 1912.
Aunque el monumento está un poco alejado de otros edificios importantes de Washington D. C., es un lugar muy visitado. Cada año, se realizan muchas actividades y ceremonias allí. Por ejemplo, el Festival Nacional de los Cerezos en Flor es un evento muy popular que atrae a muchos turistas.
Debates sobre el monumento
En los últimos años, ha habido debates sobre el Monumento a Jefferson. Esto se debe a que Thomas Jefferson, como muchos líderes de su época, tuvo personas esclavizadas. En 2020, un grupo de trabajo de Washington D. C. sugirió que se debería añadir más información sobre este aspecto de la vida de Jefferson en el monumento.
Algunas personas, como el escritor Lucian K. Truscott IV, han expresado que el monumento debería ser reconsiderado. Argumentan que, aunque Jefferson escribió sobre la igualdad, sus acciones no siempre reflejaron esas palabras. Estos debates buscan que la historia se presente de manera completa y con todo su contexto.
Galería de imágenes
-
El Monumento a Jefferson Memorial con el Monumento a Washington al fondo
-
La Cuenca Tidal en Marzo de 2016
Véase también
En inglés: Jefferson Memorial Facts for Kids