Melocactus curvispinus para niños
Datos para niños Melocactus curvispinus |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Caryophyllidae | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Subfamilia: | Cactoideae | |
Tribu: | Cereeae | |
Género: | Melocactus | |
Especie: | M. curvispinus Pfeiff. |
|
Melocactus curvispinus es un tipo de cactus muy interesante que pertenece a la familia de las Cactaceae. Es conocido por varios nombres como melón de monte o buche.
Contenido
¿Cómo es el Melocactus curvispinus?
Este cactus crece solo y tiene una forma que va desde redonda y un poco aplastada hasta un poco cilíndrica. Es de color verde oscuro, a veces con un tono azulado. Puede medir entre 8 y 27 centímetros de ancho y de 6 a 30 centímetros de alto.
Sus Costillas y Espinas
El Melocactus curvispinus tiene entre 10 y 16 costillas, que son como los "lomos" que se ven en su cuerpo. A veces, estas costillas pueden tener pequeñas protuberancias. En las costillas se encuentran las areolas, que son pequeños puntos hundidos de donde salen las espinas.
Las espinas de este cactus pueden ser de color blanco sucio o casi negras, y algunas de ellas son curvas. Tiene entre 1 y 4 espinas centrales, que miden de 15 a 52 milímetros de largo. También tiene de 6 a 11 espinas radiales, que son más cortas, midiendo entre 3 y 42 milímetros.
El Cefalio: Su "Gorro" Especial
Una característica muy especial de este cactus es su cefalio. El cefalio es una estructura que crece en la parte superior del cactus cuando este alcanza la madurez. Parece un "gorro" o una "corona" de color rojizo-marrón.
El cefalio del Melocactus curvispinus es relativamente pequeño, con una altura de 3 a 4 centímetros y un diámetro de 7 a 11 centímetros. Se distingue claramente del resto del cactus por sus cerdas largas y rojizas.
Flores y Frutos
Las flores de este cactus se abren por la tarde. Son de un color púrpura oscuro o rosa. Miden entre 18 y 43 milímetros de largo y tienen un diámetro de 10 a 25 milímetros.
Después de la floración, el cactus produce frutos. Estos frutos son de un color rosa brillante a rojo magenta.
¿Dónde Vive el Melocactus curvispinus?
Este cactus es originario de varias regiones de América. Es una especie endémica de países como Colombia, Costa Rica, Panamá, Venezuela, México, Nicaragua, Guatemala y Honduras. Esto significa que se encuentra de forma natural solo en esos lugares.
Se puede encontrar en zonas con poca vegetación y clima seco, como las áreas desérticas o las zonas de vegetación xerófila (plantas adaptadas a la sequía). Gracias a su belleza, se ha extendido por todo el mundo y es muy popular como planta ornamental en jardines y casas.
El Nombre del Cactus
El nombre científico Melocactus curvispinus fue dado por un botánico llamado Ludwig Karl Georg Pfeiffer en el año 1837.
¿Qué Significa "Melocactus"?
El nombre Melocactus viene de una palabra en latín, melo, que es una forma corta de melopepo. Esta palabra era usada por un escritor antiguo llamado Plinio el Viejo para referirse al melón.
A los primeros exploradores españoles que llegaron a Sudamérica les llamó la atención el cefalio de este cactus, que parecía un "gorro rojo". Por eso, a veces lo llamaban "gorro turco".
¿Qué Significa "curvispinus"?
El epíteto curvispinus también viene del latín y significa "con espinas curvas". Este nombre describe una de las características más notables de este cactus: sus espinas que se doblan.