Captcha para niños
Un CAPTCHA (que significa "Prueba de Turing completamente automática y pública para diferenciar ordenadores de humanos") es un tipo de prueba que se usa en internet para saber si el usuario es una persona o un programa automático (conocido como bot). Es como un pequeño desafío que solo los humanos pueden resolver fácilmente.
Los CAPTCHA son parecidos a un test de Turing, pero con una diferencia importante: en un test de Turing, una persona intenta saber si está hablando con otra persona o con una máquina. En el caso del CAPTCHA, es la máquina la que pone la prueba para saber si el usuario es humano. Por eso, a veces se les llama "Test de Turing inverso".
Lo ideal es que la forma en que funciona un CAPTCHA sea conocida por todos. Así, para que un programa automático pueda "romper" un CAPTCHA, tendría que resolver un problema difícil, no solo descubrir cómo está hecho.
Contenido
¿Por qué usamos CAPTCHA en internet?
Muchos servicios en internet son gratuitos, como el correo electrónico o las redes sociales. Estos servicios suelen ganar dinero con la publicidad. La idea es que las personas vean los anuncios. Sin embargo, los programas automáticos (bots) pueden usar estos servicios de forma indebida.
Por ejemplo, los bots pueden crear muchas cuentas de correo para enviar mensajes no deseados (spam). También pueden usar redes sociales para controlar otros programas maliciosos. Los CAPTCHA se crearon para evitar que estos programas automáticos hagan un uso masivo y dañino de los servicios en línea.
Historia de los CAPTCHA
El nombre "CAPTCHA" se empezó a usar en el año 2000. Fue creado por Luis von Ahn de Guatemala, junto con Manuel Blum y Nicholas J. Hopper de la Universidad Carnegie Mellon, y John Langford de IBM.
Al principio, los CAPTCHA pedían a los usuarios que escribieran letras y números que aparecían en una imagen un poco distorsionada. Se pensaba que solo una persona podría leer y escribir correctamente esa secuencia.
Pero con el tiempo, los programas automáticos se hicieron más inteligentes y aprendieron a resolver estos CAPTCHA. Por eso, los CAPTCHA han tenido que cambiar y volverse más variados y complejos.
Tipos de CAPTCHA: ¿Cómo funcionan?
Un buen CAPTCHA debe cumplir tres cosas principales:
- Que sea fácil de resolver para las personas.
- Que sea fácil de crear y de comprobar si la respuesta es correcta.
- Que sea muy difícil de resolver para las máquinas.
Se han inventado varias formas de CAPTCHA, y cada una cumple estas reglas de diferente manera. Aquí te mostramos algunos de los más comunes:
CAPTCHA de texto o visuales
Estos CAPTCHA te muestran letras y números que están un poco deformados o con un fondo complicado. Para una persona, con un poco de esfuerzo, es posible leerlos. Pero para los programas de computadora, es difícil separar las letras y reconocerlas.
Sin embargo, desde 2017, los sistemas de inteligencia artificial han mejorado mucho y pueden resolver estos CAPTCHA de texto con facilidad. Por eso, se han tenido que crear CAPTCHA más modernos.
¿Cómo ayudan los CAPTCHA de texto a digitalizar documentos?
Algunos CAPTCHA de texto se usan para ayudar a digitalizar documentos antiguos. Por ejemplo, Google usaba dos palabras en sus pruebas de CAPTCHA. Una palabra era conocida por el sistema, y la otra no. El usuario, sin saber cuál era cuál, tenía que escribir ambas. Si la palabra conocida se escribía bien, el sistema asumía que la palabra desconocida también se había escrito correctamente. Si muchas personas escribían la misma palabra desconocida de la misma manera, se consideraba que esa era la transcripción correcta.
CAPTCHA de cálculos matemáticos
En estos, tienes que resolver problemas de matemáticas sencillos. Para que sea más difícil para los programas, a veces el problema se presenta con texto que complica su lectura. Por ejemplo: "Multiplica 7 y 7, y escribe la primera cifra del resultado en el campo de respuesta".
CAPTCHA de juegos de palabras o lógica
Estos CAPTCHA te piden que hagas algo con palabras, como repetir la última de una serie, o que respondas preguntas de cultura general. Por ejemplo: "¿De qué color es el caballo blanco de Santiago?" o "¿En qué ciudad se encuentra el Coliseo?".
CAPTCHA visuales o gráficos
Aquí te muestran varias imágenes y tienes que hacer clic en las que contengan un objeto específico, como semáforos o escaparates de tiendas. Son bastante efectivos, pero los nuevos algoritmos de reconocimiento de imágenes están haciendo que sean menos seguros. Google, por ejemplo, usa imágenes divididas en cuadros donde debes hacer clic en las áreas que muestran una señal de tráfico.
CAPTCHA de audio o auditivos
Estos son útiles para personas con dificultades de visión. Puedes escuchar una secuencia de números y luego escribirlos. Es importante que la grabación se entienda bien y esté en el idioma del usuario.
CAPTCHA lúdicos o de juego
Como los CAPTCHA se han vuelto más difíciles, a veces resultan molestos para los usuarios. Una nueva idea es hacer que resolver el CAPTCHA sea un juego divertido. Empresas como SweetCaptcha o FunCaptcha ofrecen juegos que se integran en los CAPTCHA. Por ejemplo, tienes que encajar una pieza de un rompecabezas o girar una imagen hasta que esté en la posición correcta.
CAPTCHA basados en el comportamiento
Estos CAPTCHA analizan cómo interactúas con la página. Por ejemplo, las versiones 2 y 3 de reCAPTCHA observan tus movimientos del ratón o la forma en que rellenas un formulario para decidir si eres un humano o un bot. Si rellenas un formulario muy rápido, como lo haría un programa, podrías ser detectado.
¿Para qué se usan los CAPTCHA?
Los CAPTCHA se usan para evitar que los programas automáticos (bots) usen ciertos servicios en internet. Por ejemplo, para que no puedan:
- Participar en encuestas o foros de discusión.
- Registrarse para crear muchas cuentas de correo electrónico.
- Enviar correo basura (spam).
Servicios para resolver CAPTCHA
Existen servicios, algunos de pago, que se dedican a resolver CAPTCHA. Hay dos tipos principales:
Soluciones automáticas
Estos servicios usan programas avanzados, a menudo con aprendizaje automático y redes neuronales, para resolver los CAPTCHA. Es una especie de "carrera" entre quienes crean los CAPTCHA y quienes crean los programas para resolverlos. Los programas de inteligencia artificial están mejorando muy rápido en esto.
Soluciones con ayuda humana
Algunos servicios pagan a personas para que resuelvan los CAPTCHA. Esto es muy efectivo porque las personas son buenas resolviendo estos desafíos. Como el acceso a internet es barato en muchos lugares, y resolver CAPTCHA es una tarea sencilla, el costo de estos servicios ha bajado mucho. Hoy en día, se pueden resolver miles de CAPTCHA por un precio muy bajo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: CAPTCHA Facts for Kids