Mecistops leptorhynchus para niños
Datos para niños Mecistops leptorhynchus |
||
---|---|---|
![]() Un ejemplar de Mecistops leptorhynchus cautivo en Tanzania.
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Sauropsida | |
Orden: | Crocodilia | |
Familia: | Crocodylidae | |
Subfamilia: | Crocodylinae | |
Género: | Mecistops | |
Especie: | Mecistops leptorhynchus (Bennett, 1835) |
|
Sinonimia | ||
|
||
El Mecistops leptorhynchus es un tipo de cocodrilo que vive en el agua. Pertenece al grupo de los Mecistops, y a sus integrantes se les conoce como gaviales africanos. Este cocodrilo habita en las zonas acuáticas de clima tropical en la parte central y occidental de África.
Contenido
¿Cómo se clasifican los gaviales africanos?
El descubrimiento de una nueva especie
Esta especie fue descrita por primera vez en el año 1835. Lo hizo un médico y zoólogo inglés llamado Edward Turner Bennett. Le dio el nombre científico de Crocodilus leptorhynchus. Bennett estudió un ejemplar que había fallecido en el zoológico de Londres.
El lugar donde se encontró el primer ejemplar de esta especie fue en "Fernando Poo", que hoy se conoce como Bioko. El ejemplar original, llamado holotipo, es un cocodrilo joven. Se guarda en el Museo de Historia Natural de Londres.
El significado de su nombre
El nombre del género Mecistops viene de palabras del idioma griego antiguo. Mēkist (μήκιστ) significa ‘más largo’ y ópsis (ὄψις) significa ‘aspecto’. Esto se refiere a su hocico, que es largo y delgado.
El nombre de la especie leptorhynchus también viene del griego. "Lepto" viene de leptós, que significa ‘delgado’, y rhynchos significa ‘hocico’. Ambos nombres describen la forma particular de su hocico.
¿Por qué se cambió su clasificación?
Durante mucho tiempo, se pensó que este cocodrilo era el mismo que otra especie, el Mecistops cataphractus. Pero en 2018, un grupo de científicos (Matthew H. Shirley, Amanda N. Carr, Jennifer H. Nestler, Kent A. Vliet y Christopher A. Brochu) hizo un estudio. Usaron pruebas de ADN (evidencia molecular) y observaron las características de sus cuerpos (evidencia morfológica).
Este estudio demostró que los cocodrilos de África Central eran diferentes de los de África Occidental. Aunque se parecían mucho por fuera, eran especies distintas. Por eso, se decidió que el Crocodilus leptorhynchus de Bennett era una especie propia y se le devolvió su nombre original, ya que era el más antiguo y válido para los cocodrilos de la región oriental.
¿Dónde viven los gaviales africanos?
Hábitat y distribución geográfica
Esta especie de cocodrilo vive en ambientes acuáticos tropicales. Es originaria de África Central. Se encuentra en varios países, como la República Democrática del Congo, la República del Congo, Guinea Ecuatorial, Gabón, el sur de Camerún, el sur de la República Centroafricana, el extremo oeste de Tanzania y el norte de Zambia.
¿Cómo se protege a los gaviales africanos?
Esfuerzos de conservación
Los cocodrilos del género Mecistops están protegidos. Esto significa que su caza y comercio están controlados. Están incluidos en el Apéndice I de la CITES en todos los países donde viven. La CITES es un acuerdo internacional que busca proteger a las especies de animales y plantas en peligro.
A estos cocodrilos no se les persigue mucho para la caza. Esto se debe a que su piel se considera de menor valor en el comercio internacional de productos de cocodrilo, en comparación con la piel de otras especies.
Galería de imágenes
-
Un ejemplar de Mecistops leptorhynchus cautivo en Tanzania.
Véase también
En inglés: Central African slender-snouted crocodile Facts for Kids