robot de la enciclopedia para niños

Meccano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Meccano
Meccano brand logo.png
Tipo Juego de construcción
Inventor Frank Hornby
Origen Reino Unido
1900
Materiales Metal
Archivo:Munich - Deutsches Museum - 07-0647
Un tractor construido con piezas de Meccano

Meccano es un famoso juego de construcción de modelos. Fue creado en Liverpool (Reino Unido) por Frank Hornby. Este juego se compone de piezas de metal de distintos tamaños, formas y colores. Estas piezas tienen agujeros para unirlas con tornillos y tuercas. Algunos modelos de Meccano también incluyen motores eléctricos, ruedas o poleas.

Historia de Meccano: ¿Cómo empezó todo?

Los primeros pasos de un juguete ingenioso

Archivo:Meccano Set, Edinburgh Museum of Childhood
Un mecano primitivo expuesto en el Museo de la Infancia de Edimburgo

En 1901, Frank Hornby, un empleado de oficina en Liverpool, Inglaterra, inventó un nuevo juguete. Lo llamó «Mechanics Made Easy» (Mecánica Fácil). Este juguete se basaba en principios de ingeniería. Era un kit de construcción con tiras, placas y vigas de metal perforado. También incluía ruedas, poleas, engranajes y ejes para crear movimiento. Las piezas se unían con tuercas y tornillos.

Los agujeros de las piezas tenían un tamaño estándar de 12,7 mm. Las únicas herramientas necesarias eran un destornillador y llaves inglesas. Este juego no era solo un juguete, también era educativo. Enseñaba a los niños principios básicos de mecánica, como cómo funcionan las palancas y los engranajes.

El nacimiento de la marca Meccano

Al principio, las piezas las fabricaban otras empresas. Pero el juego se hizo muy popular. Por eso, Hornby abrió su propia fábrica en Liverpool. Cambió el nombre del juguete a Meccano y empezó a venderlo en todo el mundo. En septiembre de 1907, Hornby registró la marca Meccano. En mayo de 1908, fundó la empresa Meccano Ltd.

Para satisfacer la gran demanda, en 1914 se construyó una nueva fábrica en Binns Road, Liverpool. Esta fábrica fue la sede de Meccano Ltd durante 60 años. Hornby también abrió fábricas de Meccano en Francia, España y Argentina. Se cree que la palabra «Meccano» viene de la frase en inglés «Make and Know» (Hacer y saber).

Archivo:Meccano-Pears-Advert-1920
Anuncio en un catálogo de 1920

Los primeros juegos de construcción eran un poco sencillos. Las tiras y placas eran de hojalata y no muy resistentes. Pero la fabricación mejoró mucho. Para 1907, las piezas de metal eran de acero más grueso. Tenían los bordes redondeados y estaban niqueladas. Las ruedas y engranajes se hacían de latón.

Los primeros juegos con el nombre Meccano se numeraron del 1 al 6. En 1922, se lanzó el set número 7. Este fue el juego más grande y deseado de su época.

La evolución de los colores de Meccano

En 1926, para celebrar los 25 años de su patente, Hornby lanzó «Meccano in Colours». Las piezas se hicieron famosas por sus colores rojo y verde. Al principio, las placas eran de color rojo claro y las vigas de color verde guisante. Pero al año siguiente, las tiras y vigas se pintaron de verde oscuro. Las placas se hicieron de color rojo borgoña, mientras que las ruedas y engranajes siguieron siendo de latón.

En 1934, los colores de Meccano cambiaron de nuevo. Las tiras y vigas se volvieron doradas. Las placas cambiaron a azul con líneas doradas cruzadas en un lado. Este nuevo esquema de color solo estuvo disponible en el Reino Unido hasta el final de la Segunda Guerra Mundial en 1945. Los juegos antiguos de rojo y verde se siguieron produciendo para exportación y volvieron al Reino Unido después de la guerra.

En 1958, los colores cambiaron un poco a lo que se llamó "rojo claro y verde". Pero esta serie duró poco. En 1964, los colores cambiaron drásticamente a negro y amarillo. Sin embargo, en el período de rojo y verde claro, se añadieron unas 90 piezas nuevas. También se introdujeron los primeros componentes de plástico y las instrucciones con "diagramas desglosados".

El momento de mayor éxito de Meccano

En 1934, los nueve sets básicos de Meccano (del 00 al 7) fueron reemplazados por once sets. Estos se etiquetaron del 0, de la A a la H, de la K y de la L. El antiguo set número 7 se convirtió en el set L. Este set L es considerado por muchos como el mejor y más grande de Meccano.

En 1937, la serie alfabética fue reemplazada por una serie numérica, del 0 al 10. El set L fue reemplazado por el número 10, que era más pequeño. Aunque tenía menos piezas que el set L, el set número 10 se convirtió en el set más importante de Meccano. Se mantuvo casi igual hasta que dejó de producirse en 1992. También existían sets de accesorios (del 1A al 9A). Estos permitían convertir un juego en el siguiente de la serie. Meccano Ltd también vendía piezas individuales para complementar los juegos existentes.

La Segunda Guerra Mundial interrumpió la producción en Inglaterra. La fábrica de Binns Road se dedicó a fabricar para el conflicto. La guerra de Corea en 1950 también causó problemas por la falta de metal. La producción no volvió a la normalidad hasta mediados de los años 50, cuando se añadieron nuevas piezas a todos los juegos.

En 1955, estaban disponibles los sets del 00 al 10 y los sets de conversión del 00A al 9A. En 1961, se añadieron a la gama un set de mecanismos y otro de engranajes. En 1962, se retiró el set 00.

Meccano en España

En los años 1920, una empresa de Barcelona, España, empezó a fabricar y vender un juguete similar sin licencia, llamado METALING. Pero entre 1930 y 1931, esta empresa llegó a un acuerdo con MECCANO LTD. de Inglaterra. Así, obtuvo la licencia para fabricar y vender Meccano en España.

La fabricación y distribución fue un poco irregular debido a la guerra civil española. Pero en las décadas de los 60 y 70, esta empresa volvió a fabricar su versión de Meccano y algunos sets originales. Luego, en 1970, la empresa Exin también empezó a fabricar MECCANO en Barcelona. A partir de 1979, la fabricación en España se detuvo. Desde entonces, los juegos de Meccano que llegan a España vienen de Francia.

Otros juegos de construcción similares

Aunque hubo juguetes parecidos antes, Meccano fue el primero en ser muy conocido. Después de su éxito, surgieron otros productos con características similares.

En Argentina, la compañía Exacto se estableció después de la Segunda Guerra Mundial. En esa época, las importaciones de juguetes estaban limitadas. Al principio, Exacto quería ofrecer piezas de repuesto a los aficionados de Meccano en el país. También vendían juegos completos. Más tarde, obtuvieron una licencia para usar la marca Meccano. Las piezas solían llevar la etiqueta «Meccano - Argentina» o «Meccano Industria Argentina». En los años 80, después del cierre de la empresa Meccano original, los nuevos dueños de la marca pidieron a Exacto que dejara de usarla. Hoy en día, Exacto sigue fabricando juegos y piezas sueltas bajo su propia marca.

En la República Checa, una fábrica producía un juego muy similar llamado Merkur. Después de la caída del sistema comunista, la empresa tuvo problemas económicos. La marca Merkur fue comprada por una empresa de Estados Unidos, que sigue vendiendo juegos de construcción con ese nombre.

Merkur y otras empresas fabricaban juegos muy parecidos. Sin embargo, no eran totalmente compatibles con el Meccano original. Esto se debía a que se basaban en el sistema métrico decimal. La distancia entre los agujeros para los tornillos era de 10 mm, no de 12,7 mm (media pulgada) como en el Meccano original, que usaba el sistema anglosajón de unidades.

En los Estados Unidos, existió una compañía llamada "Erector" que también fabricaba un juego compatible con el Meccano original.

Meccano: Más allá de un simple juguete

Al igual que Lego y otros juguetes de construcción, Meccano fomenta la creatividad. También tiene aplicaciones en el mundo educativo, ya que los niños aprenden mientras construyen. Debido a su larga historia y su precio accesible, algunos grupos de personas lo usan para construir prototipos de dispositivos caseros. Por ejemplo, se ha utilizado para crear impresoras, plóteres o incluso en el campo de la robótica. Meccano se usa para construir las estructuras y las partes móviles, y a veces se combina con Lego Mindstorms para la parte de la lógica y programación.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Meccano Facts for Kids

  • Pierre Bastien
  • Frank Hornby
  • Lego, juguete de construcción danés.
  • TENTE, juguete de construcción español similar a Lego.
  • Rasti, juguete de construcción argentina similar a Lego.
  • Plasticant, juguete de construcción alemán.
  • K'Nex, juguete de construcción estadounidense.
  • Merkur, juguete de construcción checo.

Enlaces externos

cs:Merkur (stavebnice)

kids search engine
Meccano para Niños. Enciclopedia Kiddle.