robot de la enciclopedia para niños

Mbañe para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mbañe
Mbanié
Ubicación geográfica
Océano Atlántico
Coordenadas 0°48′37″N 9°22′44″E / 0.810309, 9.378939
Ubicación administrativa
País Bandera de Guinea Ecuatorial Guinea Ecuatorial
División Litoral
Características generales
Geología volcánico
Superficie 8 hectáreas
Punto más alto (4 metros)
Población
Población 0 hab.  ()
Otros datos
Río Mbini
Bahía Bahía de Corisco
Mapa de localización
Bahia de Corisco.png La isla de Mbañe, al sur de la isla de Corisco

La isla de Mbañe es un pequeño islote que pertenece a Guinea Ecuatorial. Tiene un tamaño de unas 8 hectáreas. Junto con las islas Cocoteros (1,7 hectáreas) y Conga (0,3 hectáreas), forma un pequeño grupo de islas.

Desde 1972, Guinea Ecuatorial y Gabón tuvieron una disputa sobre a quién pertenecía la isla. Esta situación se resolvió en 2025, cuando la Corte Internacional de Justicia decidió que el territorio es de Guinea Ecuatorial.

A principios de los años 2000, se encontró que podría haber petróleo cerca de la isla. Esto hizo que la tensión entre los dos países aumentara de nuevo. A pesar de los esfuerzos de los presidentes para llegar a un acuerdo, no lo lograron por muchos años. En 2004, se decidió que las Naciones Unidas ayudarían a resolver el problema. En 2016, la Corte Internacional de Justicia se encargó de la mediación. Finalmente, en 2025, la Corte dictaminó que un acuerdo antiguo de 1900 era válido y que otro acuerdo de 1974 no tenía validez legal.

Historia de la Isla de Mbañe

¿Por qué la isla de Mbañe fue importante?

Archivo:Eq Guinea 1900 ES
Fronteras acordadas con Francia en el Tratado de París de 1900 de los Territorios Españoles del Golfo de Guinea, luego renombrados como Guinea Española. Tras su independencia en 1968 Guinea Ecuatorial conserva esas fronteras con los países vecinos

Se cree que las potencias coloniales, Francia y España, no dividieron claramente esta isla. Por ser tan pequeña, a menudo no aparecía en los mapas de esa época. Cuando España dejó de controlar Guinea Ecuatorial, no estaba claro a quién pertenecía la isla.

La importancia de esta isla, que no tiene habitantes, cambió cuando el gobierno de Gabón descubrió que podría haber petróleo en sus alrededores.

¿Cómo empezó la disputa por la isla?

El conflicto diplomático comenzó en 1972. El gobierno de Guinea Ecuatorial, en ese momento, dijo que, según el Tratado de París de 1900 entre Francia y España, las islas estaban en aguas que pertenecían a España y, por lo tanto, a Guinea Ecuatorial.

Gabón, por su parte, afirmó que en 1974, los presidentes de ambos países habían firmado un acuerdo que resolvía el asunto, pasando la isla a Gabón. Sin embargo, Guinea Ecuatorial negó que este acuerdo fuera válido.

¿Cómo se resolvió el conflicto?

El conflicto se hizo más fuerte en febrero de 2003. En 2004, los dos países acordaron buscar petróleo juntos en esa zona, pero no hubo avances para resolver la disputa.

En 2011, los presidentes de Gabón y Guinea Ecuatorial acordaron llevar el caso a la Corte Internacional de Justicia en La Haya. Esto se confirmó en noviembre de 2016. El Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, los felicitó por esta decisión.

En septiembre de 2024, comenzaron las audiencias públicas en la Corte Internacional de Justicia. Los abogados de ambos gobiernos presentaron sus argumentos. Guinea Ecuatorial defendió el Tratado de París de 1900. Gabón, por su parte, se basó en el acuerdo de 1974, que Guinea Ecuatorial no reconoce.

Las presentaciones de argumentos terminaron el 4 de octubre de 2024. La ONU medió para que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) aceptara resolver la disputa en 2016. El caso se presentó ante quince jueces en La Haya el 5 de marzo de 2021.

El 19 de mayo de 2025, la CIJ dio su decisión final. Confirmó que Guinea Ecuatorial tiene el control de la isla, basándose en el Tratado de París de 1900. La Corte también ordenó a Gabón retirar cualquier presencia militar que tuviera en la isla.

Geografía de Mbañe

La isla de Mbañe no tiene habitantes y se encuentra cerca de la desembocadura del río Mbini (también conocido como río Muni) en la bahía de Corisco. En esta bahía hay otras islas que pertenecen a Guinea Ecuatorial, como Corisco, Elobey Grande, Elobey Chico, Leva y Hoco. Algunas de estas islas son más grandes y fueron importantes en el pasado.

Recursos Naturales

Los alrededores de la isla de Mbañe son ricos en petróleo.

Véase también

kids search engine
Mbañe para Niños. Enciclopedia Kiddle.