robot de la enciclopedia para niños

Mañihueico para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mañihueico
Entidad subnacional
 • País Chile
 • Región Bandera de Los Lagos Los Lagos
 • Provincia Palena
 • Comuna Hualaihué
Huso horario UTC -4
 • en verano UTC -3

Mañihueico es una pequeña localidad ubicada en la Región de Los Lagos, en el sur de Chile. Forma parte de la comuna de Hualaihué, dentro de la Provincia de Palena. Se encuentra al sur del Seno de Reloncaví, una importante entrada de mar, y está cerca de la famosa Carretera Austral.

¿Qué significa el nombre Mañihueico?

El nombre Mañihueico tiene un origen especial. Proviene de una lengua indígena y significa "lugar de mañíos". Los mañíos son árboles nativos de la zona, lo que nos da una idea de la vegetación que se encuentra en este hermoso lugar.

¿Cómo llegar a Mañihueico?

Mañihueico es de fácil acceso. Se encuentra justo al lado de la Ruta CH-7, que es parte de la Carretera Austral. Está a solo 4 kilómetros de Caleta Puelche y a 6 kilómetros de la localidad de Contao.

Conectividad aérea

Para quienes necesitan viajar más lejos, Mañihueico está cerca de Contao. Esta localidad cuenta con el Aeródromo Contao. Desde allí, es posible tomar vuelos que conectan con Puerto Montt, la capital de la región. Esto facilita la llegada y salida de personas a la zona.

La vida en Mañihueico

En Mañihueico, la comunidad es unida. La localidad cuenta con una escuela, llamada Escuela Rural Mañihueico. Aquí, los niños y jóvenes pueden estudiar y aprender cerca de sus hogares.

Oficios tradicionales

Uno de los trabajos más importantes y tradicionales en Mañihueico es la construcción de botes y lanchas. Los artesanos locales son expertos en fabricar estas embarcaciones en sus astilleros. Utilizan técnicas antiguas para crear las famosas lanchas chilotas, que son muy valoradas.

Historia de sus primeros habitantes

Los primeros habitantes de Mañihueico llegaron desde las islas lejanas de Calbuco. Se asentaron en esta zona atraídos por sus tierras fértiles y la belleza natural del paisaje.

El uso de la madera de alerce

Antiguamente, la gente que vivía en la cordillera cercana venía a Mañihueico en busca de madera de alerce. Este tipo de madera era muy apreciada para hacer las tejuelas, que son como tejas de madera, para los techos de sus casas. Hoy en día, son muy pocas las viviendas que aún conservan esta construcción tradicional.

kids search engine
Mañihueico para Niños. Enciclopedia Kiddle.