Matías Durango para niños
Matías Durango de los Arcos (Falces, 1636 - Santo Domingo de la Calzada, 11 de noviembre de 1698) fue un importante compositor y maestro de capilla español. Un maestro de capilla era la persona encargada de la música en una iglesia o catedral, dirigiendo a los músicos y componiendo nuevas piezas.
Datos para niños Matías Durango |
||
---|---|---|
|
||
Maestro de capilla de la Colegiata de Logroño | ||
1678-1686 | ||
|
||
Maestro de capilla de la Colegiata de Falces | ||
¿1687?-1695 | ||
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de Santo Domingo de la Calzada | ||
1695-1698 | ||
Predecesor | Mateo de Prado Casanova | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1636 Falces (España) |
|
Fallecimiento | 11 de noviembre de 1698 Santo Domingo de la Calzada (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Catolicismo | |
Educación | ||
Educado en | Catedral de Santa María de Regla de León | |
Alumno de | Tomás Micieces | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, maestro de capilla y músico | |
Área | Música | |
Contenido
La vida de Matías Durango: Un viaje musical
Matías Durango nació en 1636, probablemente en Falces, una localidad de Navarra, en España. Sus padres fueron Andrés de Durango e Isabel de los Arcos. Desde pequeño, Matías mostró un gran talento para la música.
Sus primeros años y formación musical
Durango comenzó su formación musical en León, donde fue alumno del reconocido maestro Tomás Micieces. Más tarde, se trasladó con su maestro a la Catedral de Santa María de Toledo. Allí, Matías llegó a ocupar el puesto de maestro de capilla de forma temporal, cuando su maestro tuvo que ausentarse por diversas razones personales.
Carrera como maestro de capilla
La carrera de Matías Durango como maestro de capilla fue muy activa y lo llevó por varias ciudades:
- En 1662, se sabe que trabajó como maestro de capilla en Tafalla.
- Para 1666, ya estaba en la Iglesia de Palacio de Logroño en el mismo puesto.
- Dos años después, en 1668, se unió a la Colegiata de La Redonda en Logroño, que hoy es una concatedral.
Durango intentó conseguir el puesto de maestro de capilla en otras importantes catedrales, como la de Lérida y la de El Burgo de Osma, pero no lo logró en esos intentos.
Vida familiar y últimos años
Durante esta época, Matías Durango estuvo casado con María de León Asensio y tuvieron una hija llamada María Clara.
En 1686, Matías Durango se unió a la Catedral de Palencia como arpista. Sin embargo, él seguía buscando un puesto como maestro de capilla en una catedral. En 1687, regresó a su lugar de nacimiento, Falces, para ser maestro en su colegiata.
Finalmente, en 1695, Matías Durango consiguió el importante puesto de maestro de capilla en la Catedral de Santo Domingo de la Calzada. Reemplazó a Mateo de Prado Casanova y ocupó este cargo hasta su fallecimiento el 11 de noviembre de 1698. Para el año 1695, Matías ya había enviudado y se había ordenado sacerdote.
Las composiciones de Matías Durango
Las obras musicales de Matías Durango son una parte importante de su legado. Se pueden encontrar composiciones suyas en varios lugares:
- La Catedral de Logroño.
- La Catedral de Santo Domingo de la Calzada, donde se conserva la mayoría de sus obras.
- El Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.
- En Bogotá (Colombia).
Entre sus composiciones, destaca un villancico titulado Pues mi Dios ha nacido. Los villancicos eran canciones populares que a menudo se cantaban en celebraciones religiosas.