Casa Colorada para niños
Datos para niños Casa Colorada |
||
---|---|---|
Monumento Histórico de Chile | ||
Localización | ||
País | Chile | |
Ubicación | Comuna de Santiago | |
Dirección | Merced 860, Santiago, Región Metropolitana | |
Coordenadas | 33°26′18″S 70°38′57″O / -33.438455, -70.649252 | |
Información general | ||
Estado | Operativo | |
Estilo | Colonial | |
Declaración | 11 de agosto de 1977 | |
Inicio | 1769 | |
Finalización | 1779 | |
Remodelación | 2020-2024 | |
Diseño y construcción | ||
Conocido por | Ser vivienda de Mateo de Toro y Zambrano, además de la reunión entre Bernardo O'higgins y José de San Martín | |
La Casa Colorada es un edificio histórico que se encuentra en la calle Merced 890, muy cerca de la Plaza de Armas en el centro de Santiago, Chile. Fue construida entre 1769 y 1779. Esta casa fue la residencia de Mateo de Toro Zambrano, una persona importante en la época.
Es uno de los mejores ejemplos de cómo eran las casas en la época colonial chilena. En 1977, fue declarada monumento nacional de Chile para proteger su valor histórico. Desde 1981, y especialmente desde su reapertura en 2024, la Casa Colorada alberga el Museo de Santiago. Este museo cuenta la historia de la ciudad, desde sus primeros habitantes hasta principios del siglo XXI.
Contenido
Historia de la Casa Colorada
¿Cuándo se construyó la Casa Colorada?
La construcción de la Casa Colorada comenzó en 1769. Fue un encargo de Mateo de Toro Zambrano al arquitecto portugués Joseph de la Vega. La obra terminó en 1779. Fue una casa muy moderna para su tiempo, siendo la primera en tener una fachada de dos pisos. Esto era una novedad, especialmente por los terremotos que ocurren en Chile.
¿Cómo cambió la Casa Colorada con el tiempo?
Después de la independencia de Chile, el área alrededor de la casa empezó a cambiar. De ser una zona de familias importantes, se convirtió en un lugar de negocios y comercio. Aunque la ciudad se modernizaba, la Casa Colorada se mantuvo. Siguió siendo propiedad de la familia de Toro Zambrano hasta 1945.
En 1945, una empresa la compró y la transformó en una galería comercial llamada "Galería Colonial". Allí funcionaron muchos negocios y restaurantes. En 1963, la Casa Colorada sufrió un incendio que causó daños, pero el edificio fue reparado.
¿Por qué es importante la Casa Colorada hoy?
A lo largo de los años, hubo ideas para mover la Casa Colorada de su lugar original. Sin embargo, muchas personas, incluyendo arquitectos, se opusieron a esta idea porque querían proteger su valor histórico y su ubicación.
Finalmente, en 1977, se decidió que la Casa Colorada sería un monumento histórico. La Municipalidad de Santiago la adquirió. Después de una restauración, en 1981, se convirtió en el Museo de Santiago.
En 2010, un gran terremoto en Chile causó daños en la estructura de la casa. Por eso, el museo tuvo que cerrar sus puertas al público. Entre 2020 y 2024, se realizó un gran trabajo para reparar y renovar el edificio. La Casa Colorada reabrió sus puertas el 31 de agosto de 2024, lista para recibir a nuevos visitantes y seguir contando la historia de Santiago.
Características de la Casa Colorada
¿Cómo es la arquitectura de la Casa Colorada?
La Casa Colorada tiene una fachada de dos pisos hecha de ladrillo. La parte de abajo está cubierta de piedra. Puedes ver arcos redondos y balcones de piedra con detalles de hierro forjado.
Las paredes de la casa están hechas de piedra especial llamada sillar. El techo es de madera de roble, y el piso entre los niveles es de madera de canelo, con estructuras de coligüe. Por dentro, la casa tiene un diseño típico de su época, con patios interiores rodeados por las habitaciones.