Masacre de Manila de 1820 para niños
La matanza de Manila de 1820 fue un suceso trágico en la historia de Filipinas. Ocurrió cuando una grave enfermedad, el cólera, llegó a las islas. La gente en Manila tuvo mucho miedo. Se extendió un rumor de que algunos extranjeros estaban envenenando el agua. El 9 de octubre de 1820, una multitud enojada atacó y mató a muchos extranjeros en Manila y en Cavite.
Contenido
¿Qué causó la matanza de Manila de 1820?
La llegada de una enfermedad mundial
En 1817, una enfermedad llamada cólera comenzó en la región de Bengala, en la India. Esta enfermedad se extendió por todo el Océano Pacífico hasta 1824. Causó la muerte de cientos de miles de personas. Cuando llegó a Manila en septiembre de 1820, la gente estaba muy asustada. No sabían qué causaba la enfermedad ni cómo combatirla.
El cólera llega a Manila
El cólera llegó a Manila el 17 de septiembre de 1820, traído por marineros de barcos infectados. A principios de octubre, la enfermedad ya era una epidemia. En solo las primeras dos semanas de ese mes, murieron unas quince mil personas. Para evitar más contagios, se prohibió la entrada de barcos. Sin embargo, ya era demasiado tarde. La enfermedad se extendía rápidamente, causando mucho daño. Un testigo francés de la época escribió que las calles estaban llenas de carros con personas fallecidas.
En medio de esta crisis, muchos europeos ayudaron como voluntarios a los enfermos. Había muy pocos médicos en las islas. La ayuda de los médicos de los barcos fue muy importante. También había un grupo de marineros de habla inglesa en Manila. Eran de un barco que tenía permiso para atacar barcos enemigos, llamado La Argentina. Habían sido capturados por el gobernador Mariano Fernández de Folgueras. Fueron liberados pocos días antes de que comenzara la epidemia, por órdenes de las autoridades de España.
¿Cómo se desató la violencia en Manila?
Un rumor peligroso
Desde un barco francés llamado Cultivateur, que estaba en la bahía, se tomaban muestras de agua. Querían entender qué causaba la enfermedad. Sin embargo, algunas personas, influenciadas por ciertos grupos, hicieron creer a los habitantes que los extranjeros estaban envenenando las fuentes de agua.
El ataque a los extranjeros
Una multitud, armada con machetes, atacó a todos los extranjeros que encontraron. Solo se salvaron los españoles y los portugueses. Los registros de la época indican que murieron unos treinta y cinco europeos. También fallecieron muchos chinos y personas de origen persa. Entre los muertos estaban los once marineros del barco La Argentina. Las autoridades no intervinieron de inmediato. Recién tres días después, el 12 de octubre, enviaron a la milicia a las calles para detener la violencia.