robot de la enciclopedia para niños

María Tausiet para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
María Tausiet
Información personal
Nacionalidad Española
Educación
Educada en Universidad de Zaragoza
Información profesional
Ocupación Historiadora

María Tausiet es una historiadora española que se dedica a estudiar las creencias y costumbres religiosas de diferentes épocas. Es la hermana del escritor y cineasta Antonio Tausiet.

¿Quién es María Tausiet?

Sus primeros años y estudios

María Tausiet nació en la ciudad de Zaragoza, España. Estudió Historia en la Universidad de Zaragoza, donde obtuvo su licenciatura en 1987 y su doctorado en 1997. Un doctorado es el título universitario más alto que se puede conseguir.

Su carrera como profesora e investigadora

María Tausiet trabajó como profesora de Historia en institutos de Educación Secundaria entre 1988 y 2007. Enseñó en ciudades como Talavera de la Reina, Madrid y Alcorcón.

Después, fue investigadora en el departamento de Historia de la Ciencia del Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS) del CSIC, desde 2008 hasta 2011. El CSIC es una institución muy importante en España dedicada a la investigación científica.

También ha sido profesora invitada en universidades de otros países. Por ejemplo, estuvo en la Universidad de Virginia en Estados Unidos en 2014 y 2017. También enseñó en la Universidad de California en Madrid en 2015 y 2016. En el curso 2018-2019, dio clases en la "Universidad de mayores" de la Universidad Rey Juan Carlos.

Actualmente, María Tausiet es una investigadora principal en el Instituto Universitario de Estudios de la Mujer de la Universidad de Valencia. También forma parte de un proyecto de investigación llamado CIRGEN, que estudia cómo las ideas sobre el género se difundieron en la época de la Ilustración.

¿Qué temas investiga María Tausiet?

María Tausiet se ha especializado en investigar temas históricos relacionados con las creencias y las costumbres de las personas. Ha estudiado mucho sobre la superstición, la magia y la brujería en la historia de España.

También le interesan los cambios que ocurrieron en España durante los siglos XVI y XVII, especialmente los relacionados con la Reforma protestante. Ha investigado sobre temas como la excomunión (cuando una persona es expulsada de la Iglesia), la resistencia a la confesión y la eucaristía, el Purgatorio, la blasfemia (hablar mal de lo sagrado), y cómo se entendía la locura en esa época.

Además, ha estudiado la idea de la inmortalidad y las reliquias (objetos que se creía que tenían un poder especial por estar relacionados con santos). También ha investigado cómo se imaginaba el Más allá en diferentes momentos de la historia.

Entre sus descubrimientos, María Tausiet investigó casos históricos importantes. Por ejemplo, estudió los documentos sobre las reliquias de San Ildefonso. También analizó el caso del cura Joan Vicent y el de 32 personas en Tosos (un pueblo de Zaragoza) que se creía que estaban poseídas entre 1812 y 1814.

Ha escrito muchos artículos y capítulos de libros sobre magia y brujería. También ha colaborado en enciclopedias importantes como La Encyclopedia of Witchcraft. The Western tradition (2006) y la Gran Enciclopedia Cervantina (2005-2007).

Obras destacadas

María Tausiet ha escrito varios libros sobre sus investigaciones:

  • Un Proceso de brujería abierto en 1591 por el Arzobispado de Zaragoza: (contra Catalina García, vecina de Peñarroya) (1988).
  • Ponzoña en los ojos. Brujería y superstición en Aragón en el s. XV (2000).
  • Los posesos de Tosos (1812-1814). Brujería y justicia popular en tiempos de revolución (2002).
  • Con James S. Amelang (eds.), El Diablo en la Edad Moderna (2004).
  • Abracadabra omnipotens: magia urbana en Zaragoza en la Edad Moderna (2007).
  • Con James S. Amelang (eds.), Accidentes del alma. Las emociones en la Edad Moderna (2009).
  • El dedo robado: reliquias imaginarias en la España moderna (2013).
  • Urban Magic in Early Modern Spain. Abracadabra Omnipotens (2014).
  • Con Hélène Tropé (eds.), Folclore y leyendas en la Península Ibérica. En torno a la obra de François Delpech (2014).
  • (Ed.), Alegorías. Imagen y discurso en la España Moderna (2014).
  • Mary Poppins. Magia, leyenda y mito (2018).
kids search engine
María Tausiet para Niños. Enciclopedia Kiddle.