María Smirnova para niños
Datos para niños María Smirnova |
||
---|---|---|
![]() La mayor María Smirnova en 1944
|
||
Información personal | ||
Nombre completo | María Vasílievna Smirnova | |
Nombre nativo | Мария Васильевна Смирнова | |
Nacimiento | 31 de marzo de 1920 Vorobyovo, Gobernación de Tver (RSFS de Rusia) |
|
Fallecimiento | 10 de julio de 2002 Tver (Rusia) |
|
Nacionalidad | Soviética y rusa | |
Familia | ||
Cónyuge | Nikolái Lyubimov | |
Hijos | 2 | |
Información profesional | ||
Ocupación | Aviadora, instructora de vuelo y profesora | |
Área | ![]() |
|
Años activa | 1941-1945 | |
Lealtad | Unión Soviética | |
Rama militar | ![]() |
|
Unidad militar | 588.º Regimiento de Bombardeo Nocturno (1941-1943) 46.º Regimiento «Tamán» de Bombardeo Nocturno (1943-1945) |
|
Rango militar | ![]() |
|
Conflictos | Segunda Guerra Mundial | |
Partido político | Partido Comunista de la Unión Soviética | |
Distinciones | Véase Condecoraciones | |
María Vasílievna Smirnova (nacida el 31 de marzo de 1920 en Vorobiovo, Rusia, y fallecida el 10 de julio de 2002 en Tver, Rusia) fue una valiente aviadora. Durante la Segunda Guerra Mundial, se convirtió en comandante de escuadrón. Formó parte de un regimiento aéreo muy especial, compuesto solo por mujeres. Por su gran valor y sus acciones heroicas, recibió el título de Heroína de la Unión Soviética. Alcanzó el rango militar de mayor.
Contenido
María Smirnova: Una Heroína del Aire
María Smirnova nació en una aldea llamada Vorobiovo, en lo que hoy es Rusia. Su familia era de campesinos. Desde muy joven, mostró interés por el estudio y el vuelo.
Sus Primeros Años y el Amor por Volar
María fue a la escuela en su pueblo hasta los trece años. Luego se mudó a la ciudad de Kalinin (hoy Tver) para seguir estudiando. En 1936, se graduó de una escuela de maestros. Después, trabajó por un tiempo como maestra en Polyuzhye.
Su Formación como Piloto
Más tarde, María regresó a Kalinin. Allí, empezó a volar en un club de aviación local. Al mismo tiempo, trabajaba en un jardín de infancia. En 1939, se graduó del club de vuelo. Fue la única mujer en su clase en lograrlo. En mayo de 1940, dejó su trabajo de maestra para dedicarse por completo a ser instructora de vuelo.
En la Segunda Guerra Mundial: Una Piloto Valiente
Cuando comenzó la Segunda Guerra Mundial, María Smirnova se ofreció como voluntaria para unirse al ejército. Esto fue en octubre de 1941.
El Regimiento de Mujeres Piloto
En febrero de 1942, María entró en una escuela de aviación militar. Allí se preparó para ser piloto en el 588.º Regimiento de Bombardeo Nocturno. Este regimiento era muy especial. Fue creado por Marina Raskova y estaba formado solo por mujeres. Todas eran voluntarias, desde las mecánicas hasta las pilotos.
El 23 de mayo de 1942, el regimiento fue enviado al frente de batalla. María Raskova las acompañó y les dio un emotivo discurso de despedida.
Sus Misiones y Logros
El 8 de febrero de 1943, el regimiento de María recibió un honor especial. Fue renombrado como 46.º Regimiento de Bombardeo Nocturno de la Guardia. Más tarde, se le dio el nombre de «Tamán». Esto fue por su excelente desempeño en batallas aéreas en la península de Tamán.
Como María tenía mucha experiencia volando, fue nombrada subcomandante de escuadrón. En agosto de 1943, la ascendieron a comandante de escuadrón. Se tomaba su cargo muy en serio y era conocida por mantener la disciplina. Durante la guerra, participó en muchas misiones de bombardeo. Ayudó a las fuerzas en el norte del Cáucaso, el río Mius, y en la liberación de varias regiones.
El 22 de septiembre de 1943, María fue la primera de su regimiento en completar 500 misiones de combate. Por sus 441 misiones, fue propuesta para el título de Heroína de la Unión Soviética. Aunque al principio no se lo dieron, recibió la Orden de Alejandro Nevski. Ella y su compañera Yevdokia Nikulina fueron las primeras mujeres en recibir esta importante distinción.
Menos de un año después, en agosto de 1944, fue propuesta de nuevo. Esta vez, por haber realizado 805 misiones. El 26 de octubre de 1944, le concedieron el título de Heroína de la Unión Soviética. Al final de la guerra, había completado 935 misiones de combate. Volaba en un antiguo biplano llamado Polikarpov Po-2. En total, lanzó 118 toneladas de bombas sobre objetivos enemigos.
La Vida Después de la Guerra
Después de la guerra, la comandante del regimiento, Yevdokiya Bershánskaya, quiso que María Smirnova y Yekaterina Riábova estudiaran en la Academia de la Fuerza Aérea. Sin embargo, no fueron aceptadas porque la academia no admitía mujeres en ese momento.
Una Nueva Vida
En octubre de 1945, el regimiento se disolvió. María dejó el ejército porque una comisión médica la declaró no apta para seguir volando. Poco después, se casó con Nikolái Lyubímov, quien también fue un veterano de guerra. Tuvieron dos hijas, Natalia y Tatiana.
Después de estudiar en una escuela del partido en 1954, María trabajó como instructora política. Luego, en 1956, se mudaron a Kalinin (hoy Tver). Allí, María fue directora de un jardín de infancia. También trabajó en el comité regional del partido. Más tarde, fue ingeniera en una fábrica hasta 1972.
Su Legado
Además de su trabajo, María Smirnova fue miembro del Partido Comunista y del Consejo de Veteranos de Guerra. Falleció el 10 de julio de 2002 en Tver y fue enterrada en el cementerio Dmitrovo-Cherkassky. Su valentía y dedicación la convirtieron en un ejemplo.
Reconocimientos y Medallas
A lo largo de su vida, María Smirnova recibió muchas condecoraciones importantes por su servicio:
- Héroe de la Unión Soviética (26 de octubre de 1944)
- Orden de Lenin (26 de octubre de 1944)
- Orden de la Bandera Roja (tres veces: 9 de septiembre de 1942, 26 de abril de 1944 y 15 de junio de 1945)
- Orden de la Guerra Patria de 1.er grado (11 de marzo de 1985)
- Orden de la Estrella Roja (27 de abril de 1943)
- Orden de Alejandro Nevski (25 de octubre de 1943)
- Medalla al Trabajador Veterano
- Medalla Conmemorativa por el Centenario del Natalicio de Lenin
- Medalla por la Defensa del Cáucaso
- Medalla por la Liberación de Varsovia
- Medalla por la Victoria sobre Alemania en la Gran Guerra Patria 1941-1945
- Varias medallas conmemorativas de aniversarios de la victoria en la guerra.
- Medallas por años de servicio en las Fuerzas Armadas.
- Medalla de Zhúkov