María Cinta Montagut para niños
Datos para niños María Cinta Montagut |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 20 de diciembre de 1946 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Anna Bofill Levi | |
Educación | ||
Educada en | Universidad Complutense de Madrid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora, poetisa, traductora y crítica literaria | |
María Cinta Montagut Sancho (nacida en Madrid, España, el 20 de diciembre de 1946) es una destacada poetisa, traductora de italiano y francés, y crítica literaria española. También es la editora de la sección de poesía de la revista literaria internacional The Barcelona Review.
Contenido
¿Quién es María Cinta Montagut?
María Cinta Montagut es una escritora y crítica literaria con una larga trayectoria. Nació en Madrid y ha dedicado su vida al estudio y la creación literaria. Su trabajo ha sido reconocido tanto en España como en otros países.
Formación y vida profesional
María Cinta Montagut estudió Filosofía y Letras en la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Esta formación le dio una base sólida para su carrera en la literatura.
Actualmente, vive en Barcelona. Allí ha trabajado como profesora de literatura en un Instituto de Educación Secundaria (IES). También es parte de la Asociación Colegial de Escritores de Cataluña, una organización importante para los escritores.
Contribuciones literarias y publicaciones
María Cinta Montagut ha escrito muchos libros de poemas, un total de once. También ha publicado numerosos artículos sobre la presencia de la mujer en la poesía y la historia de la música. Sus poemas han sido traducidos al francés y se han incluido en colecciones de poesía en España, Italia, Turquía, Argentina y Canadá.
Ha colaborado con varias revistas literarias. Entre ellas se encuentran Entrelíneas, Quimera, Ficciones y Dones digital. También ha escrito para el suplemento literario del Diario de Córdoba. Además de su rol en The Barcelona Review, escribe críticas literarias para el diario La Opinión de Tenerife.
Obras destacadas de María Cinta Montagut
Desde que publicó su primer libro de poemas, Cuerpo desunido, en 1979, Montagut ha lanzado una docena de libros de poesía. También ha escrito dos libros de ensayo. Estos ensayos se centran en la poesía escrita por mujeres. Sus títulos son El otro petrarquismo (2012) y Tomar la palabra (2014).
Además de escribir sus propias obras, María Cinta Montagut ha traducido dos libros. Uno de ellos es No creas tener derechos (1991), escrito por varias autoras del Colectivo Librería de Mujeres de Milán. El otro es La amante celeste (1993), de Rossanna Fiocchetto.
Proyectos especiales y colaboraciones
En 2012, Montagut presentó una colección de poemas bilingüe (italiano-castellano) llamada El otro petrarquismo. Poetas italianas del Renacimiento. En este libro, incluyó poemas de ocho importantes poetisas italianas del siglo XVI. Algunas de ellas son Victoria Colonna, Chiara Matraini, Verónica Franco, Veronica Gambara, Maddalena Campiglia, Tullia d’Aragona, Gaspara Stampa e Isabella di Morra.
Relacionado con este proyecto, en 2014 participó en el programa de radio “Sueño y realidad” de Radio Círculo. En este programa se leyeron poemas de escritoras italianas del Renacimiento y también de la propia Montagut. La música que acompañó la lectura fue compuesta por Anna Bofill.
Libros de María Cinta Montagut
María Cinta Montagut ha publicado una variedad de obras, tanto de poesía como de ensayo.
Libros de Poesía
- 1980 – Como un lento puñal, Sevilla, Barro («Vasija»).
- 1983 – Volver del tiempo, Sevilla, Gallo de Vidrio («Torre de la Plata»).
- 1997 – Teoría del silencio, Barcelona, El Bardo.
- 2001 – El tránsito del día, Málaga, Miguel Gómez editores («Capitel»).
- 2003 – Poemas para un siglo, Córdoba, Aristas de Cobre.
- 2006 – La voluntad de los metales, Málaga, Miguel Gómez editores («Capitel»).
- 2010 – Desconcierto, Málaga, Miguel Gómez.
- 2014 – Sin tiempo, Barcelona, in-VERSO.
- 2015 – Cenizas, Madrid, La Palma. Colección «eme».
- 2024 - Obra reunida 1977-2019, Editorial La Dragona, Málaga.
Libros de Ensayo
- 2012 – El otro petrarquismo. Poetas italianas del Renacimiento, Madrid, Minobitia.
- 2014 – Tomar la palabra. Aproximación a la poesía escrita por mujeres, Barcelona, Aresta Editorial.