Maryam Mirzajani para niños
Datos para niños Maryam Mirzajani |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en persa | مریم میرزاخانی | |
Nacimiento | 12 de mayo de 1977 Teherán (Irán, Irán) |
|
Fallecimiento | 14 de julio de 2017 Stanford (California, Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Cáncer de mama | |
Residencia | Palo Alto | |
Nacionalidad | Estadounidense e iraní | |
Familia | ||
Cónyuge | Jan Vondrák | |
Hijos | 1 | |
Educación | ||
Educación | doctor en Filosofía | |
Educada en |
|
|
Tesis doctoral | Geodésicas simples sobre superficies hiperbólicas y volumen del espacio de módulos de curvas (2004) | |
Supervisor doctoral | Curtis T. McMullen | |
Información profesional | ||
Ocupación | Matemática, profesora de universidad y topóloga | |
Área | Geometría hiperbólica, teoría ergódica, geometría simpléctica, geometría compleja, teoría de los sistemas dinámicos y billar dinámico | |
Empleador |
|
|
Miembro de | ||
Sitio web | mmirzakhani.com | |
Distinciones |
|
|
Maryam Mirzajani (en persa, مریم میرزاخانی; Teherán, Irán; 12 de mayo de 1977 - Stanford, California, Estados Unidos; 14 de julio de 2017), también conocida como Maryam Mirzakhani, fue una brillante matemática y profesora. Nació en Irán y se convirtió en profesora de matemáticas en la Universidad de Stanford en Estados Unidos. En 2014, hizo historia al ser la primera mujer en recibir la prestigiosa Medalla Fields, un premio muy importante en el mundo de las matemáticas.
Contenido
Maryam Mirzakhani: Una Mente Brillante en Matemáticas
Sus Primeros Pasos y Educación
Desde pequeña, Maryam era una lectora apasionada. Le encantaba leer biografías de personas famosas como Marie Curie y Hellen Keller. Estas historias la inspiraron a querer lograr algo significativo en su propia vida.
Al principio, Maryam soñaba con ser escritora. Curiosamente, las matemáticas no le fueron bien en su primer año de instituto. Sin embargo, al año siguiente, gracias a la motivación de su profesor, logró mejorar mucho.
Durante sus primeros días en el instituto, Maryam hizo una gran amiga, Roya Beheshti. Roya también se convirtió en profesora de matemáticas en la Universidad de Washington en San Luis. Juntas, compartieron el amor por el aprendizaje.
Maryam demostró su talento en matemáticas al ganar medallas de oro en las Olimpiadas Internacionales de Matemáticas. Obtuvo una en 1994 y otra en 1995, donde consiguió una puntuación perfecta.
Se graduó en Matemáticas en 1999 en la Universidad de Tecnología Sharif de Teherán. Luego, en 2004, obtuvo su doctorado en la prestigiosa Universidad de Harvard en Estados Unidos.
Su Impresionante Carrera en las Matemáticas
Después de terminar sus estudios, Maryam Mirzakhani trabajó como investigadora en el Instituto Clay de Matemáticas y en la Universidad de Princeton. Desde septiembre de 2008 hasta su fallecimiento, fue profesora de matemáticas en la Universidad de Stanford.
Sus investigaciones fueron muy originales e importantes en campos avanzados de la geometría y los sistemas dinámicos. Estudió temas complejos como el espacio de Teichmüller, la geometría hiperbólica y la teoría ergódica.
El trabajo de Maryam sobre las superficies de Riemann y sus modelos espaciales conectó varias áreas de las matemáticas. Esto incluye la geometría hiperbólica, el análisis complejo, la topología y la dinámica. Su investigación tuvo un gran impacto en todas estas disciplinas.
El comité de la Unión Matemática Internacional reconoció sus "importantes aportaciones en el estudio de los espacios de moduli de las superficies de Riemann".
La Medalla Fields: Un Logro Histórico
En 2014, Maryam Mirzakhani recibió la Medalla Fields. Este es uno de los premios más importantes en el mundo de las matemáticas, a menudo comparado con un "Premio Nobel" para matemáticos.
Lo más notable es que Maryam fue la primera mujer en la historia en recibir este galardón. Su logro fue un hito para las mujeres en la ciencia y las matemáticas en todo el mundo.
Su trayectoria es un gran ejemplo y una inspiración, no solo para niñas y mujeres, sino para cualquiera interesado en las matemáticas. Incluso se ha creado un cómic sobre su vida y carrera para compartir su historia.
Su Vida Personal y Legado
En 2008, Maryam se casó con Jan Vondrák, un científico y matemático. En 2010, tuvieron una hija a la que llamaron Anahita. La familia vivía en Palo Alto, California.
Maryam se describía a sí misma como una matemática "lenta". Ella creía que para ver la belleza de las matemáticas, se necesita paciencia y esfuerzo. Decía que "la belleza de las matemáticas solo se revela a los seguidores más pacientes".
Para resolver problemas difíciles, Maryam dibujaba garabatos en hojas de papel y escribía fórmulas alrededor de sus dibujos. Su hija, de forma muy tierna, describía el trabajo de su madre como una "pintura".
Una vez, Maryam dijo: "No tengo ninguna receta en particular [para desarrollar nuevas pruebas]... Es como estar perdido en una jungla y tratar de usar todo el conocimiento que puedas reunir para idear algunos trucos nuevos y, con un poco de suerte, podría encontrar una salida."
Lamentablemente, Maryam Mirzakhani enfrentó problemas de salud desde 2013. Falleció el 14 de julio de 2017. Su legado como matemática y como inspiración para futuras generaciones sigue vivo.
Reconocimientos y Premios
- Medalla de oro, Olimpiada Internacional de Matemática, Hong Kong 1994.
- Medalla de oro, Olimpiada Internacional de Matemática, Canadá 1995.
- Beca IPM, Teherán, Irán, 1995–1999.
- Beca por mérito, Universidad de Harvard, 2003.
- Beca Junior, Universidad de Harvard, 2003.
- Beca de investigación, Instituto Clay de Matemáticas, 2004.
- Premio Blumenthal de investigaciones avanzadas en matemáticas puras, 2009.
- Invitada a disertar en el Congreso Internacional de Matemáticos sobre el tema de topología y sistemas dinámicos, 2010.
- Premio Satter de la Sociedad Americana de Matemáticas, por sus contribuciones a la teoría de las superficies de Riemann y sus espacios modulares, 2013.
- Premios de Investigación Simons, 2013.
- Nombrada una de las diez "personas que importaron" por la revista Nature, 2014.
- Premio de Investigación Clay, 2014.
- Primera mujer galardonada con la Medalla Fields. El comité destacó “sus importantes aportaciones en el estudio de los espacios del módulo de las superficies de Riemann”, 2014.
- Elegida como asociada extranjera de la Academia de Ciencias de Francia, 2015.
- Elegida miembro de la Sociedad Filosófica Estadounidense (American Philosophical Society), 2015.
- Academia Nacional de Ciencias, 2016.
- Elegida miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y Ciencias, 2017.
- El asteroide 321357 Mirzakhani fue nombrado en su memoria. El nombre oficial fue publicado por el Centro de Planetas Menores.
Véase también
En inglés: Maryam Mirzakhani Facts for Kids