robot de la enciclopedia para niños

Centro de Vuelo Espacial Goddard para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Centro de Vuelo Espacial Goddard
NASA logo.svg
Logo de la NASA
Lema: For the Benefit of All.
(Para beneficio de todos)

NASA Goddard Space Flight Center Aerial view 2010 facing south.jpg
Localización
País Estados Unidos
Localidad Condado de Prince George
Dirección Maryland Route 193 (8800) 20771
Coordenadas 38°59′32″N 76°51′09″O / 38.992222222222, -76.8525
Información general
Tipo NASA facility, instituto de investigación, centro de investigación y space center
Sede Greenbelt, Maryland
Organización
Composición Programa Explorers, Programa Discovery, Sistema de Observación de la Tierra y Goddard Space Flight Center Moon Tree
Depende de Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio
Entidad superior LIGO Scientific Collaboration
Dependencias Astrophysics Science Division, Instituto Goddard de Estudios Espaciales, Joint Center for Earth Systems Technology, Earth System Science Interdisciplinary Center, Space Physics Data Facility, Wallops Flight Facility y Katherine Johnson IV&V Facility
Historia
Fundación 29 de julio de 1958
Goddard Home Page
Archivo:Goddard aerial
Vista aérea del Centro de vuelo espacial Goddard.

El Centro de Vuelo Espacial Goddard (CVEG), también conocido como Goddard Space Flight Center (GSFC), es un laboratorio de investigación muy importante de la NASA. Fue fundado el 1 de mayo de 1959, siendo el primer centro espacial de vuelo de la NASA. Se encuentra en Greenbelt (Maryland), cerca de Washington D.C..

En el CVEG trabajan miles de científicos e ingenieros. Su misión principal es expandir nuestro conocimiento sobre la Tierra, el sistema solar y el universo. Para lograr esto, utilizan observaciones hechas desde el espacio. Es un laboratorio clave en Estados Unidos para desarrollar y operar satélites científicos que no llevan tripulación.

Los expertos de Goddard se encargan de la investigación científica, el desarrollo de misiones espaciales y la creación de nuevas tecnologías. Los científicos diseñan las misiones, y los ingenieros y técnicos construyen los satélites necesarios.

Además, el CVEG maneja redes para recibir datos del espacio y seguir los vuelos. También crea y mantiene sistemas avanzados para la información científica espacial. Colabora con la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) en el desarrollo de satélites.

El CVEG gestiona misiones tanto de la NASA como internacionales. Algunos ejemplos son el telescopio espacial Hubble, el programa Explorers, el programa Discovery, el Sistema de Observación de la Tierra (EOS), MAVEN, OSIRIS-REx, SOHO y el Solar Dynamics Observatory (SDO).

¿Qué es el Centro de Vuelo Espacial Goddard?

El Centro de Vuelo Espacial Goddard es uno de los centros más grandes de la NASA. Aquí, científicos e ingenieros trabajan juntos para entender mejor nuestro planeta y el espacio. Su trabajo se enfoca en el diseño, construcción y operación de naves espaciales y satélites que no llevan personas a bordo.

Este centro es fundamental para la investigación espacial en Estados Unidos. Sus equipos desarrollan nuevas tecnologías y operan misiones que nos ayudan a aprender más sobre el espacio. También se encargan de recoger y procesar los datos que envían los satélites.

Un poco de historia

Archivo:Goddard-50
Logo del 50 aniversario de Goddard.

Antes de ser el Centro Goddard, esta instalación se conocía como Centro Espacial Beltsville. El 1 de mayo de 1959, fue renombrado en honor al Dr. Robert H. Goddard, un pionero en la cohetería.

Al principio, el CVEG participó en el Proyecto Mercury, el primer programa de vuelos espaciales tripulados de Estados Unidos. Sin embargo, con el tiempo, la NASA decidió que el Centro Goddard se especializaría en satélites y naves espaciales sin tripulación para misiones científicas.

Goddard fue pionero en el diseño de naves espaciales modulares. Esto significa que los satélites se construyen con partes que se pueden cambiar o reparar en el espacio. Un gran ejemplo es el telescopio espacial Hubble, lanzado en 1990. Gracias a su diseño modular, los astronautas pudieron repararlo y mejorarlo varias veces, y sigue funcionando hoy.

Actualmente, el centro sigue participando en todos los programas clave de la NASA. Ha desarrollado muchos instrumentos para explorar los planetas y contribuye al estudio de la Tierra con satélites como los del Sistema de Observación de la Tierra. También ayuda a los astronautas con herramientas para sus actividades fuera de la nave.

Instalaciones especiales

El campus de Goddard está en Greenbelt, Maryland, cerca de Washington D.C. Cuenta con varias instalaciones importantes para la investigación espacial.

Cámaras de prueba y salas limpias

En el edificio 29 se encuentra la sala limpia más grande del mundo, llamada High Bay. Es un espacio enorme donde se construyen y prueban las naves espaciales en un ambiente sin polvo. También hay cámaras de vacío que pueden simular las temperaturas extremas del espacio, tanto muy frías como muy calientes. Además, una gran centrifugadora puede simular la fuerza de los lanzamientos.

Centro de visitantes de Goddard

Archivo:Cake hubble
Modelo del telescopio Hubble en exhibición en el centro de visitantes.
Archivo:Goddard delta
Cohete Delta en exhibición en el jardín de cohetes.

El Centro de Visitantes de Goddard está abierto al público de forma gratuita. Aquí puedes ver modelos de naves espaciales y aprender sobre las tecnologías que se desarrollan. Hay exhibiciones sobre el telescopio espacial Hubble y un sistema de proyección llamado "Science On a Sphere" que muestra imágenes del espacio.

El centro también organiza eventos especiales durante el año. Por ejemplo, en 2008, se celebró el Goddard LaunchFest, un evento gratuito con competiciones de robots y visitas a las instalaciones.

Instalaciones externas

El CVEG también opera otras instalaciones fuera de su campus principal:

  • La instalación de vuelo de Wallops en Virginia, uno de los sitios de lanzamiento más antiguos del mundo. Desde aquí se lanzan cohetes de sondeo.
  • El Instituto Goddard de Estudios Espaciales (GISS) en la Universidad de Columbia en Nueva York. Aquí se realiza mucha investigación teórica sobre geofísica, astrofísica y meteorología.
  • La Instalación de Validación y Verificación Independiente (IV&V) de Katherine Johnson en Virginia Occidental. Su objetivo es mejorar la seguridad y calidad del software de las misiones de la NASA.

Quiénes trabajan en Goddard

El Centro de Vuelo Espacial Goddard tiene más de 3,000 empleados directos, y la mayoría son ingenieros y científicos. Además, unos 7,000 contratistas trabajan en el centro cada día. Es uno de los lugares con mayor concentración de expertos en ciencia e ingeniería espacial del mundo.

Goddard también ofrece oportunidades para estudiantes universitarios de todo el país. A través de programas de pasantías, los jóvenes pueden aprender y participar en proyectos científicos y de ingeniería.

Misiones espaciales

Goddard ha estado involucrado en el diseño, construcción y operación de naves espaciales desde los primeros días de la exploración espacial.

Misiones pasadas

Goddard ha participado en muchas misiones importantes. Por ejemplo, la serie de satélites Landsat ha estudiado los recursos de la Tierra desde 1972. TIROS-1, lanzado en 1960, fue el primer satélite meteorológico exitoso. El Observatorio de Rayos Gamma de Compton y el Explorador de Fondo Cósmico (COBE) nos dieron datos únicos sobre el universo primitivo.

Misiones actuales

Hoy en día, Goddard apoya el funcionamiento de decenas de naves espaciales que recogen datos científicos. Esto incluye proyectos de ciencias de la Tierra como el Sistema de Observación de la Tierra (EOS), con satélites como Terra, Aqua y Aura. También gestiona misiones que miden las precipitaciones, como la Misión de Medición de Precipitaciones Tropicales (TRMM), que son clave para predecir huracanes.

Otras misiones actuales de Goddard estudian el espacio. El telescopio espacial Hubble sigue siendo una plataforma científica única que nos muestra imágenes asombrosas del universo. La Sonda de Anisotropía de Microondas de Wilkinson (WMAP) estudia cómo se formó el universo. El Observatorio Solar y Heliosférico (SOHO) y el Observatorio de Dinámica Solar (SDO) investigan el Sol y cómo afecta a la Tierra. El Orbitador de Reconocimiento Lunar (LRO) está creando un mapa detallado de la Luna.

Misiones futuras

Los equipos de Goddard trabajan constantemente en nuevos proyectos que se lanzarán en los próximos años. Una de las misiones más destacadas es el Telescopio espacial James Webb, que estudiará la historia del universo con una tecnología muy avanzada.

La ciencia en Goddard

Las misiones de la NASA, y por lo tanto las de Goddard, buscan responder a muchas preguntas científicas. Estas preguntas se agrupan en cuatro áreas principales: ciencias de la Tierra, astrofísica, heliofísica y el Sistema Solar. En resumen, Goddard estudia nuestro planeta y todo lo que hay en el espacio.

Entendiendo la Tierra y el universo

En las ciencias de la Tierra, Goddard investiga cómo funciona nuestro planeta como un sistema ambiental. Analizan cómo se han desarrollado sus componentes, cómo interactúan entre sí y cómo cambian con el tiempo. Esto es vital para entender el impacto de las actividades naturales y humanas.

En las ciencias del espacio, Goddard ha logrado grandes avances. Por ejemplo, el Premio Nobel de Física de 2006 fue otorgado a John Mather por su trabajo en la misión COBE de Goddard. El centro estudia cómo se formó el universo, de qué está hecho y cómo evolucionan las estrellas y los sistemas planetarios. También investigan cómo el Sol interactúa con su entorno.

De las preguntas a las misiones

Cada misión espacial comienza con preguntas científicas que necesitan respuesta. Basándose en lo que ya se ha descubierto, se definen los requisitos para la misión. Estos requisitos detallan qué tipo de datos se necesitan. Luego, se diseñan las naves espaciales y los instrumentos científicos para recoger esos datos.

Goddard trabaja junto con otros centros de la NASA para encontrar estas respuestas. La Dirección de Ciencias y Exploración de Goddard lidera los esfuerzos científicos y el desarrollo de tecnología.

Instrumentos científicos en el espacio

Muchos de los avances tecnológicos de Goddard provienen de la necesidad de crear nuevos instrumentos para observar o medir fenómenos en el espacio que nunca antes se habían estudiado. Estos instrumentos suelen ser conocidos por sus iniciales.

Por ejemplo, el Telescopio Espacial James Webb es un telescopio, pero lleva cuatro instrumentos científicos diferentes para captar distintas señales del espacio. Los científicos e ingenieros de Goddard colaboran estrechamente para desarrollar estos instrumentos.

A veces, una misión necesita varias naves espaciales. Por ejemplo, la Misión Multiescala Magnetosférica (MMS) utiliza cuatro naves que vuelan juntas en formación para estudiar procesos complejos en tres dimensiones.

Colaboraciones científicas

Goddard trabaja con muchos socios, como otras agencias del gobierno, empresas aeroespaciales, universidades y otros países. A menudo, estos socios desarrollan los instrumentos científicos, y Goddard se encarga de la gestión general del proyecto y de la nave espacial.

En la misión del Orbitador de Reconocimiento Lunar (LRO), Goddard desarrolló uno de los instrumentos, el altímetro láser Lunar Orbiter (LOLA). Este instrumento mide la superficie de la Luna para crear un mapa tridimensional.

Otra misión importante dirigida por Goddard es MAVEN, que explora la atmósfera de Marte. Goddard contribuyó con la gestión del proyecto y con dos de los instrumentos.

Gestión de datos científicos

Una vez que una misión se lanza y llega a su destino, sus instrumentos empiezan a recoger datos. Estos datos se envían a la Tierra para ser analizados y guardados. Goddard gestiona grandes colecciones de datos científicos de misiones pasadas y actuales.

El Centro Nacional de Datos de la Ciencia Espacial (NSSDC), creado en Goddard en 1966, guarda un archivo permanente de datos científicos espaciales, incluyendo una gran colección de imágenes del espacio.

Beneficios de la tecnología espacial

La Ley Nacional de Aeronáutica y del Espacio de 1958 estableció que la NASA debe buscar formas de usar las tecnologías espaciales para fines pacíficos y científicos. Por eso, se creó un programa para aplicar estas tecnologías en la Tierra y comercializarlas, ayudando a la economía y mejorando nuestra vida.

Goddard ha hecho contribuciones importantes con las tecnologías que ha desarrollado. Por ejemplo:

  • La tecnología de globos meteorológicos ha ayudado a los bomberos con sus radios.
  • El Mylar aluminizado de los satélites se ha usado para hacer aislamientos en ropa deportiva.
  • Los sistemas de óptica láser han mejorado las cámaras.
  • Las misiones para buscar vida en otros planetas han ayudado a los científicos a encontrar bacterias en alimentos.

Gran parte de la investigación de Goddard se especializa en sensores y detectores que tienen muchas aplicaciones en el campo médico. Estas tecnologías se licencian a empresas para crear nuevas soluciones.

La comunidad y Goddard

El Centro de Vuelo Espacial Goddard mantiene fuertes lazos con las comunidades cercanas a través de voluntarios y programas educativos. Los empleados participan en programas de tutoría y dan charlas en escuelas.

En el centro, Goddard organiza charlas regulares sobre ingeniería, liderazgo y ciencia. Estos eventos están abiertos al público, pero es necesario registrarse con anticipación para obtener un pase de visitante.

Goddard también ofrece varias oportunidades de pasantías para estudiantes, incluyendo el programa de desarrollo de la NASA en el Centro de Vuelo Espacial de Goddard.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Goddard Space Flight Center Facts for Kids

kids search engine
Centro de Vuelo Espacial Goddard para Niños. Enciclopedia Kiddle.