Martín Doello Jurado para niños
Datos para niños Martín Doello Jurado |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 4 de julio de 1884 Gualeguaychú (Argentina) |
|
Fallecimiento | 9 de octubre de 1948 Buenos Aires (Argentina) |
|
Nacionalidad | Argentina | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Buenos Aires | |
Información profesional | ||
Área | Biología, Paleontología, Oceanografía | |
Conocido por | integró junto con los Hnos. Florentino y Carlos Ameghino, Eduardo L. Holmberg y Ángel Gallardo la generación de naturalistas argentinos, de fines del siglo XIX y principios del XX | |
Cargos ocupados | Director de museo (1923-1946) | |
Empleador | Museo Argentino de Ciencias Naturales | |
Estudiantes doctorales | Hildebranda Castellaro | |
Martín Doello Jurado (nacido en Gualeguaychú, Argentina, el 4 de julio de 1884 y fallecido en Buenos Aires, Argentina, el 9 de octubre de 1948) fue un importante científico argentino. Se destacó en áreas como la biología (el estudio de los seres vivos), la paleontología (el estudio de los fósiles) y la oceanografía (el estudio de los océanos).
Contenido
Vida y Carrera de Martín Doello Jurado
Martín Doello Jurado nació en la provincia de Entre Ríos. Estudió en el Colegio Nacional de Concepción del Uruguay, que fue una de las primeras escuelas laicas (no religiosas) en Argentina.
Roles Importantes en la Ciencia
A lo largo de su vida, Doello Jurado ocupó varios puestos clave. Fue director del Museo Argentino de Ciencias Naturales y profesor en la Universidad de Buenos Aires. También ayudó a fundar organizaciones importantes como la Asociación Aves Argentinas y la Asociación Argentina de Ciencias Naturales.
Investigaciones Marinas y Fósiles
En 1914, Doello Jurado comenzó a investigar los invertebrados (animales sin columna vertebral) en la plataforma marina argentina. Gracias a su trabajo, se creó una sección dedicada a moluscos e invertebrados en el Museo Argentino de Ciencias Naturales en Buenos Aires.
Realizó varias expediciones científicas por la Patagonia, visitando lugares como Comodoro Rivadavia en 1917 y Tierra del Fuego en 1921. En estas campañas, descubrió organismos marinos que se creían extintos y encontró especies de la fauna de la región de Magallanes en aguas profundas cerca de Mar del Plata. Sus observaciones también aportaron ideas importantes para la Oceanografía, que luego se convirtieron en fundamentos de la hidrología (el estudio del agua).
Contribuciones al Museo y la Biología
En 1922, Doello Jurado lideró las primeras campañas de oceanografía biológica en Argentina. Un año después, en 1923, se convirtió en director del Museo de Ciencias Naturales, que cambió su nombre a Museo Nacional de Historia Natural Bernardino Rivadavia. Durante su dirección, el museo se trasladó a su ubicación actual en el Parque Centenario. También impulsó la creación de la Asociación Amigos del Museo, para apoyar al museo.
Además de su trabajo en el museo, Doello Jurado investigó en zoología (el estudio de los animales), entomología (el estudio de los insectos) y ornitología (el estudio de las aves). También trabajó en la lucha contra la langosta, una plaga que afectaba mucho la agricultura argentina en ese tiempo. Fundó la primera estación de Biología Marina de Argentina en Quequén, provincia de Buenos Aires, llamada Estación Hidrobiológica de Puerto Quequén.
Después de 23 años como director, se retiró del museo en 1946. A lo largo de su vida, publicó muchos artículos para difundir el conocimiento científico en revistas y periódicos argentinos.
Publicaciones Destacadas
Martín Doello Jurado escribió numerosos artículos científicos. Algunos ejemplos de sus trabajos incluyen:
- 1943. Algo más sobre protección a la naturaleza.
- 1938. Los problemas biológicos del mar Argentino.
- 1933. Notas sobre la fauna marina argentina.
- 1913. Conveniencia de establecer un parque natural en los alrededores de Buenos Aires.
Reconocimientos
Martín Doello Jurado fue reconocido por su importante labor científica. Fue miembro de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Buenos Aires y de la Academia Nacional de Ciencias de Córdoba.
Lugares Nombrados en su Honor
En la Ciudad de Gualeguaychú, una calle lleva su nombre: la calle Martín Doello Jurado.