Aves Argentinas para niños
Datos para niños Aves Argentinas |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | ONG | |
Fundación | 28 de julio de 1916 en la ciudad de Buenos Aires | |
Sede central | ![]() |
|
Área de operación | Conservación y estudio de las aves | |
Coordenadas | 34°37′26″S 58°23′57″O / -34.62381389, -58.39914722 | |
Sitio web | Página oficial de Aves Argentinas | |
Aves Argentinas o Asociación Ornitológica del Plata es una organización sin fines de lucro en Argentina. Su principal objetivo es conectar a las personas con la naturaleza y proteger a las aves y sus hogares naturales. También buscan ser un punto de encuentro para quienes aman la naturaleza.
Esta organización realiza muchas actividades, como campañas de información, cursos, congresos y salidas para observar aves en su ambiente. Además, publican revistas sobre aves y temas ambientales, tanto para científicos como para el público en general.
Para lograr sus metas, Aves Argentinas trabaja junto a la comunidad, otras organizaciones, universidades, empresas y gobiernos. En Argentina, existen más de 1000 especies de aves silvestres. Lamentablemente, unas 120 de ellas están en peligro de desaparecer.
Contenido
¿Qué hace Aves Argentinas?
Aves Argentinas tiene varios objetivos importantes para proteger a las aves y sus ambientes:
- Identificar los lugares más importantes para proteger a las aves que están en peligro.
- Hacer que más personas entiendan por qué las aves y sus hogares naturales son tan valiosos.
- Sumar más miembros a la organización para que más gente apoye su trabajo.
- Promover la investigación científica sobre las aves y compartir lo que se descubre.
- Mejorar cómo se organiza la entidad para que su trabajo sea aún más efectivo.
Historia de Aves Argentinas
Aves Argentinas fue fundada el 28 de julio de 1916 en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Al principio, se llamó Sociedad Ornitológica del Plata.
Veintiún personas participaron en su creación, incluyendo a importantes científicos y naturalistas de la época. Su primera sede estuvo en el Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia. El nombre "del Plata" se eligió para incluir también la investigación y protección de las aves de Uruguay.
Con el tiempo, la organización cambió su nombre a Asociación Ornitológica del Plata (AOP). En 1937, se unió a un comité internacional que más tarde se convertiría en BirdLife International, una red global de organizaciones dedicadas a la conservación de las aves.
En la década de 1960, la organización pudo comprar su primera sede propia. Un gran impulso para la observación de aves en el país fue la publicación de la Guía de Aves de Argentina y Uruguay, de Tito Narosky y Darío Yzurieta.
A principios del siglo XXI, la organización cambió su nombre a Aves Argentinas para que fuera más fácil de entender para todos. También se mudaron a su sede actual en Buenos Aires.
Escuela Argentina de Naturalistas (EAN)
Desde 1989, Aves Argentinas tiene una escuela especial llamada Escuela Argentina de Naturalistas (EAN). Aquí se forman cientos de personas interesadas en la naturaleza. Entre sus estudiantes hay futuros guardaparques, profesores de biología y amantes de la naturaleza en general.
Esta carrera es reconocida por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y cuenta con el apoyo de la Administración de Parques Nacionales y la Fundación Vida Silvestre Argentina.
Los estudiantes pueden obtener el título de Intérprete Naturalista, que los prepara para guiar visitas en áreas naturales y realizar actividades educativas. También pueden obtener un título intermedio, Naturalista de Campo, para aprender a identificar plantas y animales silvestres y hacer estudios en la naturaleza.
Revistas de Aves Argentinas
Aves Argentinas publica varias revistas importantes:
Revista El Hornero
El Hornero, revista de Ornitología Neotropical, se publica desde 1917. Contiene artículos científicos sobre aves, especialmente las de América del Sur. Se publica dos veces al año y es una fuente de información muy respetada en el mundo de la ornitología.
El nombre de la revista hace honor al hornero, que es el ave nacional de Argentina y el símbolo de Aves Argentinas.
Revistas Nuestras Aves y Naturaleza y Conservación
Además de El Hornero, la organización publica otras dos revistas cada dos años:
- Nuestras Aves: Es la revista más antigua y se enfoca en compartir nuevas observaciones sobre aves, como dónde se encuentran, qué comen, cómo se reproducen o cómo se comportan.
- Aves Argentinas Revista de Naturaleza y Conservación: Esta revista trata temas ambientales en general, no solo sobre aves.
Véase también
En inglés: Aves Argentinas Facts for Kids
- Feria de Aves de Sudamérica
- Anexo:Aves de la Argentina
- Aves de Argentina
- Sitios relevantes para la observación de aves en Argentina
- Áreas importantes para la conservación de las aves en Argentina