Marquesado de Molins para niños
Datos para niños Marquesado de Molins |
||
---|---|---|
![]() Corona marquesal
|
||
Primer titular | Mariano Roca de Togores y Carrasco | |
Concesión | Isabel II de España 24 de diciembre de 1848 Grandeza de España el 27 de julio de 1863 por la misma reina |
|
Linajes | • Roca de Togores, usque (línea menor de los condes de Pinohermoso, antes señores de Riudoms y Benejúzar, con varonía Togores y entronque Roca) | |
Actual titular | Luis Roca de Togores y Barandica | |
El marquesado de Molins es un título nobiliario español que fue creado por la reina Isabel II. Este título se otorgó a Mariano Roca de Togores y Carrasco el 24 de diciembre de 1848. Además, el 27 de julio de 1863, la misma reina le concedió la Grandeza de España de primera clase, un honor muy importante en la nobleza.
El primer marqués, Mariano Roca de Togores y Carrasco, fue una persona muy destacada en el siglo XIX. Fue un importante político, diplomático y escritor en España. Ayudó a que Alfonso XII volviera al trono de España. También fue ministro en varios gobiernos, embajador en ciudades como Londres y París, y miembro de importantes instituciones culturales como la Real Academia Española.
El nombre "Molins" viene de una pequeña localidad llamada Molins en Orihuela, que era una antigua propiedad de la familia de la madre del primer marqués. Junto con el marquesado, también se le concedió el vizcondado previo de Rocamora, que también se hizo hereditario.
Contenido
¿Quiénes han sido los marqueses de Molins?
Desde su creación, el marquesado de Molins ha pasado por varias generaciones. Aquí te presentamos una lista de las personas que han tenido este título:
Titular | Periodo | |
---|---|---|
Creación por Isabel II | ||
I | Mariano Roca de Togores y Carrasco | 1848-1889 |
II | José Ventura Roca de Togores y Aguirre-Solarte | 1889-1926 |
III | Fernando Roca de Togores y Aguirre-Solarte | 1926-1941 |
IV | Mariano Roca de Togores y Caballero | 1952-1984 |
V | Luis Roca de Togores y Bruguera | 1985-2024 |
VI | Luis Roca de Togores y Barandica | 2025-pres. |
La historia de la familia Molins
El primer marqués, Mariano de las Mercedes Roca de Togores y Carrasco (1812-1889), se casó dos veces. Después de él, el título pasó a su hijo de su segundo matrimonio:
- José Ventura Roca de Togores y Aguirre-Solarte fue el segundo marqués. No tuvo hijos, así que el título pasó a su hermano.
- Fernando Roca de Togores y Aguirre-Solarte se convirtió en el tercer marqués. Él fue un importante miembro de la corte del rey Alfonso XIII. Su hijo fue el siguiente en heredar el título.
- Mariano Roca de Togores y Caballero (1889-1984) fue el cuarto marqués. Se casó con María de los Dolores Bruguera y Medina.
- Luis Roca de Togores y Bruguera (1930-2024) fue el quinto marqués. Era funcionario del Estado y estudió Filosofía y Letras. Se casó con María Cristina de Barandica y Uhagón, con quien tuvo dos hijos. Su hijo es el actual marqués.
- Luis Roca de Togores y Barandica es el sexto y actual marqués de Molins.
¿Dónde se encuentra el Palacio del Marqués de Molins?
En el Distrito Centro de Madrid se encuentra el Palacio del Marqués de Molins. Este edificio fue declarado Bien de Interés Cultural en 2004. Perteneció al primer marqués y a su familia. Hoy en día, es propiedad del Estado y lo usa la Real Academia de la Historia.
Calles y lugares con el nombre del marqués de Molins
Mariano Roca de Togores y Carrasco, el primer marqués, fue tan importante que varias ciudades y pueblos de España nombraron calles en su honor. Algunas de estas ciudades son:
- En Albacete, su ciudad natal, hay una calle llamada Marqués de Molins.
- En Alicante también existe una calle con este nombre.
- En Orihuela, donde su familia tenía propiedades, había una calle que luego se convirtió en paseo.
- También hay calles con su nombre en Elche y Santa Pola.
- En San Sebastián, un callejón cerca de la playa de La Concha se conocía como calle Marqués de Molins, porque allí tenía su casa de verano. Sin embargo, este callejón ya no existe en el mapa de la ciudad.
- En Ferrol, un paseo fue renombrado en 1853 como Cantón de Molíns en su memoria, y aún conserva ese nombre.