robot de la enciclopedia para niños

Màrius Torres para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Màrius Torres
Màrius Torres, Lleida (cropped).jpg
Màrius Torres en 2008
Información personal
Nombre de nacimiento Màrius Torres i Pereña
Nacimiento 30 de agosto de 1910
Lérida (España)
Fallecimiento 29 de diciembre de 1942
San Quirico Safaja (España)
Causa de muerte Tuberculosis
Nacionalidad Española
Lengua materna Catalán
Familia
Padre Humbert Torres i Barberà
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Poeta, escritor y médico
Género Poesía
Miembro de Academia de Ciencias Médicas de Cataluña y Baleares (desde 1929)

Màrius Torres i Perenya (Lérida, 30 de agosto de 1910 – San Quirico Safaja, 29 de diciembre de 1942) fue un poeta español conocido por su estilo simbolista.

La vida de Màrius Torres: Poeta y Médico

Màrius Torres nació el 30 de agosto de 1910 en Lérida, España. Fue el primer hijo de Humbert Torres y Maria Perenya. Su familia era conocida por su interés en la cultura y el conocimiento. Màrius tuvo dos hermanos menores, Víctor y Núria.

En diciembre de 1910, su familia se mudó a otra casa en Lérida, donde vivieron con sus abuelos paternos.

Los primeros años de Màrius Torres (1910-1925)

Màrius comenzó la escuela en 1915 en el Liceu Escolar, una escuela que fomentaba el pensamiento libre. En 1920, continuó sus estudios en el Institut General i Tècnic de Lleida. Allí obtuvo su título de bachillerato en 1926. Hoy, este instituto lleva su nombre en su honor.

Durante los veranos, la familia Torres solía pasar tiempo de vacaciones en diferentes lugares.

La juventud de Màrius Torres (1926-1935)

En 1926, Màrius se mudó a Barcelona para estudiar Medicina en la Universidad de Barcelona. Se especializó en el estudio de las enfermedades del aparato digestivo.

El 10 de marzo de 1928, su madre, María Perenya, falleció.

En 1929, Màrius se unió a la Agrupación Escolar de la Acadèmia i Laboratori de Ciències Mèdiques. En ese mismo año, terminó su primer libro de poemas.

Màrius fue testigo de importantes cambios en su región. Su padre, Humbert Torres, participó activamente en estos eventos.

En 1933, Màrius realizó un viaje al finalizar sus estudios. Ese mismo año, obtuvo su doctorado en Madrid como especialista en enfermedades digestivas. Al regresar a Lérida, trabajó en la consulta de su padre. También tradujo poemas de autores franceses.

Entre 1933 y 1935, colaboró con el periódico La Jornada de Lérida.

En su obra poética, Màrius reunió 38 poemas. Sus Poesías son muy personales y parecen un diario de sus últimos años. También escribió una obra de teatro en 1935, pero no tuvo éxito.

En la primavera de 1935, Màrius comenzó a sentirse enfermo. Una gripe lo obligó a descansar en la Vall de Espot. Cuando regresó a Lérida, su enfermedad empeoró.

Los últimos años en Puig d'Olena (1936-1942)

El 18 de diciembre de 1935, a los veinticinco años, Màrius fue diagnosticado con tuberculosis. El 22 de diciembre, ingresó en el Sanatori antituberculós de Puig d’Olena, ubicado en San Quirico Safaja.

En 1939, Màrius se sintió muy afectado. Por un lado, la partida de sus seres queridos lo separó de Lérida. Por otro lado, sentía que su tierra natal enfrentaba momentos difíciles.

Hacia julio de 1942, Màrius y otros pacientes, como Mercè Figueras y Daniel Pertegaz, fueron trasladados a otro lugar llamado Mas Blanc.

Un poema de Màrius Torres fue grabado en la lápida que recuerda a muchas personas que perdieron la vida en el Campo de la Bota de Barcelona.

El fallecimiento de Màrius Torres

El 29 de diciembre de 1942, a los 32 años, Màrius Torres falleció en el sanatorio antituberculoso de Puigdolena, en San Quirico Safaja (Barcelona). Fue sepultado en el cementerio de este mismo pueblo.

Obras publicadas de Màrius Torres

La colección de sus poemas, titulada Poesies, se publicó después de su muerte. Primero se editó en Coyoacán (México) en 1947 y luego en Cataluña en 1950, gracias al trabajo de Joan Sales.

Otras dos de sus obras también se publicaron después de su fallecimiento.

Dos de sus obras fueron traducidas al francés.

También se publicó una colección de cartas que Màrius Torres intercambió con Mercè Figueras, bajo el título Cartes a Mahalta. El poema del mismo nombre fue musicalizado por Lluís Llach.

Homenajes a Màrius Torres

Debido a su origen en Lérida y su importancia como poeta, la ciudad de Lleida ha realizado varios homenajes y ha dedicado monumentos a Màrius Torres.

Uno de ellos es el Parque de Màrius Torres (Parc d'en Màrius Torres en catalán). Está situado junto al ascensor de la Seu Vella. En este parque, hay una estatua esculpida en una pared donde Màrius sostiene un lápiz, en honor a su gran producción poética.

Cada 29 de diciembre, frente a esta estatua, el Ateneo Popular de Ponent de Lleida organiza un acto sencillo y emotivo. En él, se realiza una ofrenda floral y se leen poemas para recordarlo.

Además, uno de los institutos públicos de la ciudad lleva su nombre. Esto es un reconocimiento a su contribución a la literatura y la lengua catalana.

Galería de imágenes

Enlaces externos

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Màrius Torres Facts for Kids

kids search engine
Màrius Torres para Niños. Enciclopedia Kiddle.