robot de la enciclopedia para niños

Mario José Buschiazzo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mario José Buschiazzo
Información personal
Nacimiento 10 de diciembre de 1902
Bandera de Argentina Buenos Aires, Argentina
Fallecimiento 15 de agosto de 1970
Adrogué, Argentina
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Arquitecto e historiador del arte
Obras notables Cabildo de Buenos Aires (restauración)
Casa de Tucumán (reconstrucción)
Miembro de
  • Academia Nacional de la Historia de la República Argentina
  • Academia Nacional de Bellas Artes

Mario José Buschiazzo (nacido en Buenos Aires, Argentina, el 10 de diciembre de 1902 y fallecido en Adrogué, Argentina, el 15 de agosto de 1970) fue un importante arquitecto e historiador del arte argentino. Se destacó por su trabajo en la conservación y restauración de edificios históricos.

Desde joven, Mario mostró interés por el estudio. Se graduó como arquitecto en la Universidad de Buenos Aires en 1925. Luego, dedicó gran parte de su vida a la enseñanza y a la investigación.

La Carrera de Mario José Buschiazzo

Mario José Buschiazzo eligió un camino diferente al de otros arquitectos de su familia. En lugar de trabajar en proyectos privados, se dedicó al servicio público. Su objetivo principal fue proteger y estudiar el patrimonio cultural de Argentina y otros países de América.

Primeros Pasos en la Arquitectura Pública

En 1928, Mario comenzó a trabajar como arquitecto en el Ministerio de Obras Públicas de la Provincia de Buenos Aires. Poco después, se unió a la Dirección General de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas de la Nación. Allí, participó en varios proyectos importantes para el gobierno.

Su Rol como Educador e Investigador

En 1933, Mario Buschiazzo empezó su carrera como profesor universitario. Enseñó Historia del Arte y Arquitectura, compartiendo sus conocimientos con muchos estudiantes. En 1941, se convirtió en profesor titular de Historia II en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires.

Durante este tiempo, investigó mucho sobre el arte y la arquitectura de Hispanoamérica. Sus estudios fueron muy importantes y los compartió a través de libros y folletos.

La Fundación del Instituto de Arte Americano

Un logro muy importante en su carrera fue la creación del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas en 1946. Mario Buschiazzo fue su primer director y trabajó para que este instituto se convirtiera en un centro de investigación.

Desde el Instituto, apoyó a nuevos investigadores y publicó revistas como los Anales y los Cuadernos del Instituto. Estas publicaciones ayudaron a difundir el conocimiento sobre el arte y la arquitectura de América.

Reconocimientos y Legado

Mario José Buschiazzo fue miembro de la Academia Nacional de Bellas Artes. Su trabajo dejó una huella profunda en la conservación del patrimonio. En su honor, una escuela en Buenos Aires lleva su nombre.

Obras Destacadas de Mario José Buschiazzo

Mario José Buschiazzo no solo fue un gran investigador y profesor, sino también un arquitecto que restauró muchos edificios históricos.

Libros y Publicaciones

Escribió una gran cantidad de libros y artículos sobre la historia de la arquitectura. Algunas de sus obras más conocidas incluyen:

  • La Arquitectura Colonial en Hispanoamérica (1940)
  • Historia del Arte Hispano Americano (1945-50)
  • De la cabaña al rascacielos (1945), que fue traducido al inglés.
  • Historia de la Arquitectura colonial en Iberoamérica (1961)

Sus escritos ayudaron a muchas personas a entender y valorar la riqueza arquitectónica de América.

Proyectos de Restauración Arquitectónica

Mario José Buschiazzo fue clave en la restauración de varios monumentos históricos. Restaurar significa devolver un edificio a su estado original o a uno muy cercano, conservando su valor histórico. Algunas de sus restauraciones más importantes fueron:

Su trabajo aseguró que estas construcciones históricas pudieran ser admiradas por las futuras generaciones.

Galería de imágenes

kids search engine
Mario José Buschiazzo para Niños. Enciclopedia Kiddle.