robot de la enciclopedia para niños

Marino Ayerra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Marino Ayerra
Información personal
Nacimiento 8 de mayo de 1903
Lumbier, Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg España
Fallecimiento 11 de enero de 1988
Caguazú, Bandera de Argentina Argentina
Nacionalidad Española
Religión Iglesia católica
Información profesional
Ocupación sacerdote, traductor

Marino Ayerra Redín (nacido en Lumbier, Navarra, el 8 de mayo de 1903 y fallecido en Caguazú, Buenos Aires, el 11 de enero de 1988) fue un traductor y sacerdote español. Después de la Guerra Civil Española, se fue a vivir a Hispanoamérica.

Biografía de Marino Ayerra

Marino Ayerra fue ordenado sacerdote en 1928. Continuó sus estudios de Teología y obtuvo el título de Doctor. También ganó el Premio Ansoleaga en Pamplona por ser un estudiante destacado.

Su trabajo como sacerdote

Como sacerdote, trabajó en varios lugares:

  • Fue ayudante en las parroquias de San Adrián y Cáseda.
  • Fue profesor en el Seminario de Pamplona.
  • Fue ayudante en la parroquia de San Nicolás de Pamplona.
  • Finalmente, fue el sacerdote principal en Alsasua entre 1936 y 1939.

Durante su tiempo en Alsasua, fue testigo de los momentos difíciles que vivió Navarra durante la Guerra Civil.

Su vida después de la Guerra Civil

Cuando la guerra terminó, Marino Ayerra no estaba de acuerdo con la situación en España. Por eso, pidió permiso para seguir su trabajo religioso en Uruguay.

Vivió unos meses en la ciudad de Salto. En 1940, decidió dejar de ser sacerdote y se mudó a Argentina.

Su vida en Argentina y su libro

En Argentina, Marino Ayerra trabajó como traductor para ganarse la vida. También escribió un libro llamado No me avergoncé del Evangelio (desde mi parroquia). Este libro fue publicado en Buenos Aires en 1958.

El libro contaba lo que él vio y vivió en Navarra durante la Guerra Civil. Fue muy popular y se publicó varias veces.

En su libro, Ayerra también compartió sus pensamientos sobre el papel de la Iglesia Católica en esos años. Él creía que la Iglesia debía enfocarse más en su misión espiritual.

Su libro es una fuente importante para entender lo que pasó en Navarra durante la Guerra Civil. Muchos autores, como José María Jimeno Jurío y Julián Casanova, han usado su libro para sus propias investigaciones.

En 2002, el libro de Ayerra fue publicado de nuevo con un título diferente: ... No me avergoncé del evangelio.

La película sobre su vida

La sobrina de Marino Ayerra, la cineasta Helena Taberna, hizo una película sobre la experiencia de su tío durante la Guerra Civil. La película se llama "La buena nueva" y se estrenó en 2008.

kids search engine
Marino Ayerra para Niños. Enciclopedia Kiddle.