robot de la enciclopedia para niños

José María Jimeno Jurío para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José María Jimeno Jurío
JimenoJurio1997Argia.jpg
Información personal
Nacimiento 13 de mayo de 1927
Artajona (España)
Fallecimiento 3 de octubre de 2002
Pamplona (España)
Nacionalidad Española
Religión Iglesia católica
Información profesional
Ocupación Antropólogo, historiador y etnólogo
Miembro de
  • Real Academia de la Lengua Vasca
  • Sociedad de Estudios Vascos
Distinciones
  • Medalla de Oro de Navarra
  • Premio Sabino Arana
  • Galardón Manuel Lekuona (1998)

José María Jimeno Jurío (nacido en Artajona, Navarra, el 13 de mayo de 1927 y fallecido en Pamplona el 3 de octubre de 2002) fue un importante historiador y etnógrafo español. Se dedicó principalmente a investigar la historia y las costumbres de Navarra.

La vida de José María Jimeno Jurío

José María Jimeno Jurío fue profesor de primaria cuando era joven. Más tarde, estudió en el Seminario de Pamplona y se hizo sacerdote en 1956. Trabajó como párroco en Asiáin, un pueblo de Navarra.

En 1970, decidió dejar el sacerdocio para dedicarse por completo a la investigación. Fue vicepresidente de la Sociedad de Estudios Vascos durante varios años, una organización dedicada a estudiar la cultura vasca. También colaboró con la revista Punto y Hora de Euskal Herria, donde publicó muchos de sus trabajos.

Sus investigaciones y publicaciones

Jimeno Jurío escribió muchos libros sobre la historia de Navarra. Sus obras cubren temas como las costumbres, las lenguas y las tradiciones de la región. Se especializó en la toponimia, que es el estudio del origen y significado de los nombres de lugares. Le interesaba mucho la toponimia de origen vasco en Navarra.

Entre 1990 y 1994, dirigió un gran proyecto para recopilar la toponimia menor de Navarra. La toponimia menor se refiere a los nombres de lugares pequeños, como campos, caminos o fuentes. Este trabajo fue encargado por el Gobierno de Navarra y se publicó en 59 volúmenes bajo el título Toponimia y cartografía de Navarra. Hoy en día, se puede consultar en línea.

En 1991, fue reconocido por su trabajo y nombrado miembro honorífico de la Real Academia de la Lengua Vasca.

Reconocimientos y premios

José María Jimeno Jurío recibió varios premios importantes por su dedicación a la investigación y la cultura:

  • En 1997, la Fundación Sabino Arana le otorgó un premio.
  • En 1998, recibió el Galardón Manuel Lekuona, otro reconocimiento importante en el ámbito de la cultura vasca.
  • En 2015, después de su fallecimiento, se le concedió la Medalla de Oro de Navarra, el máximo honor de la comunidad foral.

Obras destacadas

José María Jimeno Jurío escribió una gran cantidad de libros y estudios. Aquí te presentamos algunos de los más conocidos:

  • Documentos Medievales artajoneses (1968)
  • ¿Dónde fue la batalla «de Roncesvalles»? (1974): En este libro, propuso un lugar diferente para la famosa batalla de Roncesvalles.
  • Olite monumental (1974)
  • Historia de Pamplona (1974-1975)
  • Amayur, símbolo de Navarra (1982)
  • Historia de Navarra. Desde los orígenes hasta nuestros días (1980)
  • Toponimia de la cuenca de Pamplona: Cendea de Galar (1987)
  • Navarra. Historia del euskera (1997)
  • Estella y sus calles (1997)
  • Eunate: hito jacobeo singular (1999)
  • Artajona: toponimia vasca – Artaxoa: euskal toponimia (1999)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: José María Jimeno Jurío Facts for Kids

kids search engine
José María Jimeno Jurío para Niños. Enciclopedia Kiddle.