Marie Taglioni para niños
Datos para niños Marie Taglioni |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 23 de abril de 1804 Estocolmo, Suecia |
|
Fallecimiento | 24 de abril de 1884 Marsella, Francia |
|
Sepultura | Cementerio del Père-Lachaise, Grave of Taglioni y Cementerio de Montmartre | |
Familia | ||
Padres | Sophie Karsten y Filippo Taglioni | |
Cónyuge | Jean Pierre Victor Albert Gilbert, Comte Gilbert de Voisins | |
Pareja | Alexander Vasilyevich Trubetskoy | |
Educación | ||
Alumna de |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Bailarina | |
Años activa | 1822-1880 | |
Alumnos | Elena Andreianova | |
Marie Taglioni (nacida en Estocolmo, Suecia, el 23 de abril de 1804 y fallecida en Marsella, Francia, el 24 de abril de 1884) fue una famosa bailarina de ballet romántico. Es conocida por haber sido una de las primeras en bailar en las puntas de los pies y por popularizar el tutú romántico, una falda vaporosa que hoy es un símbolo del ballet.
Contenido
¿Quién fue Marie Taglioni?
Marie Taglioni nació en una familia de artistas muy conocida en Europa. Sus padres eran Filippo Taglioni, un famoso bailarín y coreógrafo, y Hedvig Sophia Karsten, una cantante de ópera sueca.
Aunque hay una tumba con su nombre en el Cementerio de Montmartre en París, donde muchos bailarines le rinden homenaje, se descubrió en 2007 que allí está enterrada su madre. Marie Taglioni en realidad descansa en el Cementerio de Père-Lachaise, también en París, bajo el nombre de su exmarido.
Sus primeros pasos en la danza
Marie se formó en París con Jean-François Coulon, pero su padre, Filippo, fue su principal maestro. Él la sometió a un entrenamiento muy estricto para la época, lo que la ayudó a desarrollar una técnica excepcional.
Debutó en la Ópera de París el 23 de julio de 1827. Pronto se hizo famosa por su estilo de danza innovador, que parecía muy ligero y delicado. Su forma de bailar era tan especial que se decía que era como un espíritu del aire.
Una carrera brillante y su legado
Después de muchos éxitos en el ballet, Marie Taglioni se retiró a Blevio, cerca del Lago de Como. Más tarde, regresó a París para enseñar en la Escuela de Ballet de la Ópera de París desde 1858 hasta 1870.
En 1860, creó la coreografía del ballet Le Papillon para una joven bailarina llamada Emma Livry, a quien ella apoyaba. Marie Taglioni vivió sus últimos años en Londres y luego con su hijo en Marsella, donde falleció.
La sílfide: Un ballet que hizo historia
El 12 de marzo de 1832, Marie Taglioni estrenó el ballet La sílfide en la Ópera de París. Esta obra, creada por su padre, fue un momento clave en la historia de la danza.
En La sílfide, Marie bailó por primera vez en las puntas de los pies, algo que revolucionó el ballet. Su estilo, que parecía flotar en el aire, se convirtió en el símbolo del ballet romántico. Además, en este ballet, Marie usó una falda blanca y vaporosa que se conocería como el tutú, un vestuario icónico del ballet clásico.
Giras y colaboraciones destacadas

Marie Taglioni realizó giras por toda Europa, actuando en ciudades como Londres, San Petersburgo, Viena, Varsovia y Estocolmo. En 1829, el compositor Hector Berlioz la describió como "un espíritu del aire, Ariel personificada, una hija del cielo".
En 1845, participó en el famoso Pas de quatre en Londres. En esta presentación, bailó junto a otras tres grandes bailarinas de la época: Fanny Cerrito, Carlotta Grisi y Lucile Grahn. Este ballet mostraba la elegancia y la técnica del estilo romántico.
Marie Taglioni continuó bailando en muchos ballets creados por su padre, como La fille du Danube (1836) y La gitana (1838). Sus actuaciones la llevaron a ser aclamada como la "Reina de la Danza" en Italia. Su última aparición en Londres fue el 21 de agosto de 1847, después de lo cual se retiró de los escenarios.
Galería de imágenes
-
Taglioni et Saint-Georges - Le Papillon.pdf
Portada del libreto del ballet-pantomima Le Papillon con coreografía de Marie Taglioni y música de Jacques Offenbach.
-
Placa conmemorativa en Londres en el lugar donde vivió.
-
Rinaldo Rinaldi-Dancer-Hermitage-3.jpg
Escultura de Rinaldo Rinaldi (1793-1873) representando a la Prima Ballerina Marie Taglioni en punta, estatua en el Hermitage.
Véase también
En inglés: Marie Taglioni Facts for Kids