robot de la enciclopedia para niños

Filippo Taglioni para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Filippo Taglioni
Filippo Taglioni.jpg
Información personal
Nacimiento 5 de noviembre de 1777
ItaliaFlag of Italy.svg Italia, Milán
Fallecimiento 11 de febrero de 1871
Como (Italia) o Blevio (Italia)
Nacionalidad italiano
Familia
Padres Carlo Taglioni
Cónyuge Sophie Karsten
Hijos Marie Taglioni
Paul Taglioni
Educación
Alumno de Jean-François Coulon
Información profesional
Ocupación Bailarín, Coreógrafo, Profesor
Empleador
Estudiantes Jean-Antoine Petipa y Enrico Cecchetti

Filippo Taglioni (nacido en Milán, Italia, el 5 de noviembre de 1777 – fallecido en Como, Italia, el 11 de febrero de 1871) fue un importante bailarín, coreógrafo y maestro de ballet italiano. Es muy conocido por haber sido el maestro de su hija, la famosa bailarina Marie Taglioni, una de las figuras más destacadas del ballet romántico. También tuvo otro hijo, Paul Taglioni, quien siguió sus pasos en el mundo de la danza. Filippo Taglioni es el creador original del famoso ballet La sílfide, estrenado en 1832.

Filippo Taglioni: Un Maestro del Ballet

Filippo Taglioni fue una figura clave en la historia del ballet, ayudando a dar forma al estilo romántico que conocemos hoy. Su trabajo como coreógrafo y su estricta enseñanza a su hija Marie cambiaron para siempre la forma en que se bailaba y se veía el ballet.

Sus Primeros Pasos en la Danza

Filippo comenzó su formación en danza con su padre, Carlo Taglioni, y luego continuó sus estudios con Jean-François Coulon. Hizo su primera aparición como bailarín a los 17 años en Pisa, Italia. Después de bailar en varias ciudades italianas, se unió a la prestigiosa Ópera de París.

Más tarde, aceptó una invitación para ser bailarín principal y maestro de ballet en el Ballet Real Sueco en Estocolmo, Suecia. Allí, en 1803, se casó con la bailarina Sophie Karsten. Juntos tuvieron dos hijos, Marie y Paul, quienes también se convirtieron en talentosos bailarines.

Un Padre y Maestro Exigente

Durante varios años, la familia Taglioni vivió en Austria y Alemania. Para evitar los peligros de las guerras de la época, Filippo decidió trasladarlos a París. Él bailó y creó coreografías por toda Europa, trabajando en países como Italia, Austria, Suecia, Dinamarca y Alemania.

Finalmente, fue invitado a trabajar de forma más permanente en el Teatro am Kärntnertor de Viena. Una vez establecido allí, llamó a su hija Marie, que estaba estudiando ballet en París. Al ver su progreso, Filippo decidió entrenarla él mismo. Fue muy estricto con ella, haciéndola practicar ballet seis horas al día durante seis meses.

Filippo buscaba que el estilo de Marie fuera muy ligero y delicado. Puso un gran énfasis en los saltos con rebote y en el trabajo de puntas (bailar sobre las puntas de los pies), algo que era muy innovador para la época. Su objetivo era que Marie desarrollara una técnica única y elegante.

El Nacimiento del Ballet Romántico

Después del debut profesional de Marie, ella se hizo tan popular que Filippo pudo conseguir un contrato muy importante para ambos. El 12 de marzo de 1832, se estrenó con gran éxito La sílfide. Este ballet convirtió a Marie en la bailarina más aclamada del período romántico y a Filippo en el coreógrafo más famoso del momento.

Se dice que esa noche marcó el inicio de la gran era del ballet romántico. Gracias a este enorme éxito, padre e hija viajaron mucho juntos, realizando giras por Europa y Rusia, llevando su arte a muchos lugares.

Con el paso del tiempo, Filippo se volvió un poco excéntrico y tomó decisiones arriesgadas con el dinero de Marie, lo que hizo que ella perdiera gran parte de su fortuna. Sin embargo, su legado como pionero de un nuevo estilo de ballet es innegable y cambió para siempre la naturaleza de este arte. Falleció en Como, Italia, el 11 de febrero de 1871, a los 93 años.

La Fama de La Sílfide

La sílfide es una de las obras más importantes de Filippo Taglioni. La producción original se presentó por primera vez en el Théâtre de la Académie Royale de Musique (también conocida como la Ópera de París) en 1832.

Versiones y Revitalizaciones

  • Creación original: La coreografía fue de Filippo Taglioni, la música de Jean-Madeliene Schnietzhoeffer y el libreto (la historia del ballet) de Adolfo Nourrit, basado en un cuento de Charles Nodier. Los papeles principales fueron interpretados por Marie Taglioni y Joseph Mazilier.
  • Versión de Bournonville: El coreógrafo August Bournonville quiso llevar la versión de Filippo a Dinamarca. Sin embargo, la Ópera de París pidió un precio muy alto por la música original. Por eso, Bournonville decidió crear su propia versión de La sílfide en 1836, con una nueva música de Herman Lovenskiold. Esta versión, con Lucile Grahn y Bournonville en los papeles principales, es la que todavía se representa en Dinamarca y se ha hecho famosa en todo el mundo.
  • Revival de Lacotte: En 1972, el maestro Pierre Lacotte revivió la versión de Taglioni de La sílfide para el ballet de la Ópera de París, con la bailarina Ghislaine Thesmar como protagonista. La música original de Schnietzhoeffer fue reconstruida a partir de un manuscrito. Aunque la coreografía original de Taglioni se había perdido, Lacotte creó una nueva coreografía que mantenía el estilo de la época.

La Ópera de París ha lanzado dos DVD dedicados a esta importante obra.

Obras Famosas de Filippo Taglioni

Aquí tienes algunas de las coreografías más conocidas de Filippo Taglioni:

  • 1821: Nathalie ou La Laitière Suisse
  • 1826: Danina oder Jocko, der brasilianische Affe
  • 1832: La Sylphide (La Sílfide)
  • 1833: La Révolte au sérail
  • 1836: La Fille du Danube
  • 1838: La Gitana
  • 1839: L'Ombre (La Sombra)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Filippo Taglioni Facts for Kids

kids search engine
Filippo Taglioni para Niños. Enciclopedia Kiddle.