Marie Arana para niños
Datos para niños Marie Arana |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 15 de septiembre de 1949 Lima (Perú) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Crítica literaria, editora, periodista, novelista y escritora | |
Área | Edición | |
Sitio web | mariearana.net | |
Marie Arana es una destacada autora, editora y periodista. Nació en Lima, Perú, en 1949. También es miembro del Consejo de Eruditos de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos. Fue editora principal de la sección de libros del The Washington Post.
Contenido
Vida y Educación
Marie Arana nació en Perú. Su padre era un ingeniero civil peruano y su madre era estadounidense. Cuando tenía 9 años, su familia se mudó a Estados Unidos.
Estudió en varias universidades importantes. Obtuvo su licenciatura en Lengua y Literatura Rusa en la Universidad de Northwestern. Luego, hizo una maestría en Lingüística y Sociolingüística en la Universidad de Hong Kong. También estudió el idioma mandarín en la Universidad de Yale, en China.
Antes de dedicarse al periodismo, Marie Arana trabajó en la industria editorial. Llegó a ser vicepresidenta y editora principal en importantes casas editoriales. Está casada con Jonathan Yardley y tiene dos hijos de un matrimonio anterior. También tiene dos hijastros.
Carrera Profesional y Logros
Marie Arana fue la editora principal de "Book World", la sección de libros de The Washington Post, por más de diez años. Durante ese tiempo, ayudó a crear una colaboración entre el periódico, la Casa Blanca y la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos. Esta colaboración dio origen al Festival Nacional del Libro.
El Festival Nacional del Libro
El Festival Nacional del Libro es un evento anual muy importante. Se celebra en el Washington Mall, una gran explanada en Washington D.C. Marie Arana fue una de las principales organizadoras de este festival. Actualmente, sigue siendo directora de este evento.
Reconocimientos y Participaciones
Marie Arana ha sido parte de varias juntas directivas importantes. Entre ellas, el National Book Critics Circle y la Asociación Nacional de Periodistas Hispanos. También ha organizado eventos literarios para los Festivales AmericArtes en el Centro Kennedy.
Ha sido jurado de premios muy reconocidos. Por ejemplo, el Premio Pulitzer y el Premio Nacional del Libro. Sus escritos y críticas han aparecido en periódicos y revistas de todo el mundo. Algunos de ellos son The New York Times, El País (España) y National Geographic.
Roles Académicos y en la Biblioteca del Congreso
Marie Arana ha sido profesora invitada en la Universidad de Stanford. También fue investigadora invitada en la Universidad de Brown. En 2009, la Universidad Northwestern la nombró "Alumna del Año".
En la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, Marie Arana ha tenido roles importantes. Fue nombrada "Académico Distinguido John W. Kluge". También fue elegida para el Consejo de Eruditos de la Biblioteca del Congreso. En 2014, fue nombrada Consultora Senior de proyectos especiales y directora del Festival Nacional de Libros.
En 2015, Marie Arana dirigió el Festival Literario Iberoamericano para el Centro Kennedy. En este festival, organizó muchas actividades con escritores de habla española y portuguesa. También es miembro de la junta directiva del Museo de Escritores Americanos en Chicago.
Obras Publicadas
Marie Arana ha escrito varios libros interesantes.
Libros Destacados
- "American Chica: Two Worlds, One Childhood": Este libro es una memoria sobre su experiencia de crecer con dos culturas diferentes. Fue finalista de varios premios importantes.
- "The Writing Life: How Writers Think and Work": Editó esta colección de ensayos sobre cómo escriben los autores.
- "Cellophane": Es una novela que trata sobre la Amazonia peruana.
- "Lima Nights": Otra novela suya, publicada en español en 2013.
- "Bolívar: American Liberator": Esta es una biografía de Simón Bolívar, un importante líder de América Latina. Este libro fue reconocido con el Los Angeles Times Book Award en 2014. También sirvió de base para una serie de televisión.
- "Silver, Sword, and Stone: Three Crucibles of the Latin American Story": Publicado en 2019, este libro explora la historia de América Latina.
Además de sus libros, Marie Arana ha escrito prólogos para otras publicaciones. También es una comentarista frecuente sobre temas relacionados con la cultura hispana, América Latina y el mundo editorial.
Participación en Cine
Fue guionista para la sección latinoamericana de la película “Girl Rising”. Esta película cuenta la historia de Senna, una niña de 14 años que vive en un pueblo minero en los Andes. La película busca promover la importancia de la educación para las niñas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Marie Arana Facts for Kids