Mariano Belmás Estrada para niños
Datos para niños Mariano Belmás |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 17 de enero de 1850 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 21 de agosto de 1916 Collado Villalba (España) |
|
Sepultura | Cementerio de San Justo | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto y político | |
Cargos ocupados | Senador del Reino | |
Miembro de | Real Academia de Bellas Artes de San Fernando | |
Distinciones | ||
Mariano Belmás Estrada (nacido en Madrid el 17 de enero de 1850 y fallecido en Collado Villalba el 21 de agosto de 1916) fue un importante arquitecto español. También tuvo un papel en la política de su tiempo.
Contenido
La vida de Mariano Belmás
¿Quién fue Mariano Belmás?
Mariano Belmás obtuvo su título de arquitecto en Madrid en el año 1873. Fue muy conocido por dirigir la Gaceta de Obras Públicas, una revista que informaba sobre proyectos de construcción.
Colaboró con Arturo Soria, un urbanista famoso por su idea de la Ciudad Lineal en Madrid. Belmás ayudó a construir varios edificios en esta innovadora ciudad.
Ideas innovadoras en arquitectura
Mariano Belmás fue pionero en la idea de la "construcción económica" en Madrid a finales del siglo XIX. Esto significaba construir viviendas que fueran asequibles para muchas personas.
Desde 1881, fue presidente de la Sociedad Española de Higiene. Esta sociedad se dedicaba a mejorar la salud pública y las condiciones de vida de las personas.
Proyectos de viviendas saludables
En 1881, Belmás propuso construir casas económicas en Asturias y Galicia. Estas casas serían individuales o adosadas, hechas con materiales especiales como el tapial de puzolana.
Su objetivo era ofrecer viviendas con buenas condiciones de salud y comodidad. Esto era muy importante, ya que los alquileres de la época no siempre ofrecían lo mejor para los trabajadores.
En 1885, Belmás diseñó otro modelo de casas económicas, esta vez adaptado para la ciudad de Málaga.
Reconstrucción y urbanismo
Después del Terremoto de Granada de 1884, que causó mucha destrucción en Arenas del Rey, Mariano Belmás fue clave. La población se reconstruyó siguiendo sus planos y diseños.
En 1888, propuso un sistema de viviendas adosadas que influyó en construcciones posteriores. Sus ideas estaban muy ligadas a la importancia de la salud y la industria en la arquitectura de principios del siglo XX.
También contribuyó en la construcción de la famosa Gran Vía de Madrid. Además, participó en el desarrollo de barrios residenciales como Madrid Moderno.
Su papel en la política y reconocimientos
Mariano Belmás fue Senador del Reino por la provincia de Lugo. Esto significa que fue parte del parlamento de España en ese tiempo.
Fue miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, una institución muy importante para el arte y la cultura. Recibió distinciones como la Orden de Isabel la Católica y la Corona de Prusia.
Falleció en agosto de 1916 en Collado Villalba y fue enterrado en el Cementerio de San Justo en Madrid.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Mariano Belmás Estrada Facts for Kids