Madrid Moderno para niños
El Madrid Moderno o colonia Madrid Moderno fue un grupo de casas adosadas en Madrid. Estas viviendas se construyeron con un estilo especial, llamado neomudéjar y modernista, entre los años 1890 y 1906. Estaban ubicadas en las afueras de la ciudad, en la zona donde hoy se encuentra el parque Eva Duarte de Perón. Limitaba con varias calles importantes como Cardenal Belluga, Castelar, Roma y la avenida de los Toreros, cerca de la plaza de toros de Las Ventas.
Contenido
¿Qué es el Madrid Moderno?
El Madrid Moderno fue un proyecto de viviendas pensado para que las familias tuvieran casas cómodas y asequibles. Estas casas eran conocidas como "hotelitos" y se construyeron en varias etapas, formando una colonia o barrio. Su diseño y ubicación las hacían ideales para vivir o pasar los fines de semana.
Orígenes y Construcción
Alrededor de 1888, un empresario llamado Mariano Santos Pinela tenía unos terrenos en las afueras de Madrid, cerca de Las Ventas. Se unió a Julián Marín, un arquitecto conocido por diseñar la Casa de las Bolas, para construir estas pequeñas casas adosadas. La idea era que fueran casas de fin de semana o de veraneo.
Algunas personas creen que el arquitecto Mariano Belmás Estrada pudo haber inspirado el proyecto, ya que él trabajaba con Arturo Soria y compartían la idea de crear barrios con casas individuales y saludables. Belmás Estrada incluso construyó algunas zonas de ocio, como el "parque Rusia", en el lugar. Sin embargo, la información disponible sugiere que Julián Marín fue el principal creador del proyecto.
Desafíos y Continuación de la Obra
En 1891, el Ayuntamiento de Madrid detuvo las obras del Madrid Moderno porque no se habían pedido los permisos necesarios. Esto llevó a varios años de problemas legales. Cuando ya se habían construido más de setenta casas, la obra se paralizó de nuevo.
Entonces, el proyecto se vendió a un contratista llamado Francisco Navacerrada Sánchez. Él pagó las multas y se encargó de conseguir todos los permisos que faltaban. Así, la construcción continuó, siguiendo el diseño original, hasta completar casi cien de estos "hotelitos". Los diseños y edificios fueron firmados por el maestro de obras Mauricio Martínez Calonge, aunque algunos expertos ven la influencia de Belmás Estrada. Después de esta segunda fase, que terminó en 1895, se siguieron construyendo más chalets en la zona hasta 1930, diseñados por Valentín Roca Carbonell.
¿Cómo eran las Casas del Madrid Moderno?
Las casas, o "hotelitos", se construyeron una al lado de la otra, formando hileras. Eran chalets de dos pisos, hechos de ladrillo, y tenían un mirador que sobresalía de la fachada principal.
Estilos Arquitectónicos
Las primeras casas, construidas entre 1890 y 1892, tenían un estilo neomudéjar. Se caracterizaban por el uso de ladrillo visto de dos colores y franjas de azulejos de muchos colores.
Entre 1892 y 1901, las casas construidas por Calonge mantuvieron este estilo neomudéjar. Más tarde, entre 1905 y 1906, Roca Carbonell añadió el estilo modernista. Este nuevo estilo incluyó pequeños tejados puntiagudos (chapiteles) sobre los miradores y decoraciones modernistas en las fachadas, con columnas de hierro y forjas a la vista.
Por la colonia pasaba una línea de tranvía llamada Goya-Madrid Moderno-Ventas, lo que facilitaba el transporte a los habitantes.