Marianito Bauzá para niños
Datos para niños Marianito Bauzá |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Eduardo Ángel Bauzá | |
Nacimiento | 24 de septiembre de 1914![]() |
|
Fallecimiento | 16 de agosto de 1978![]() |
|
Sepultura | Cementerio de la Chacarita | |
Nacionalidad | Argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | actor | |
Años activo | 1940-1974 | |
Rol debut | actor | |
Año de debut | 1940 | |
Marianito Bauzá (nacido como Eduardo Ángel Bauzá en Buenos Aires, Argentina, el 24 de septiembre de 1914 – fallecido en la misma ciudad el 16 de agosto de 1978) fue un reconocido actor cómico. Se destacó en la televisión y el cine de Argentina.
Contenido
Marianito Bauzá: Un Actor Cómico Argentino
Marianito Bauzá fue un actor muy querido por el público. Su carrera se extendió por varias décadas, desde 1940 hasta 1974. Es recordado por su talento para hacer reír a la gente.
¿Quién fue Marianito Bauzá?
Marianito Bauzá fue un artista que se hizo famoso por su humor. Formó parte del grupo Los Bohemios. Una de sus colaboraciones más populares fue con el actor Tincho Zabala. Se conocieron en la década de 1950 y juntos crearon un dúo cómico muy exitoso.
Su Carrera en la Radio
Marianito Bauzá también trabajó en la radio, donde su voz y sus personajes llegaban a miles de hogares.
- En 1954, participó en un programa de humor en Radio Belgrano. Se llamaba La Craneoteca de los Genios.
- Este programa fue creado por Tito Martínez del Box y tenía guiones de Wimpy.
- Compartió el elenco con Tincho Zabala, Raquel Simari y Bordignón Olarra. El conductor era Jorge Paz.
- En este programa, Marianito interpretaba personajes como el profesor "Fortolongone", "Orson López" y "Safo Mendieta".
- En 1960, actuó en La Escuelita Humorística de Julio Porter. Allí trabajó con Pepe Arias, Luis García Bosch y Pablo Cumo, entre otros.
Marianito Bauzá en la Televisión
La televisión fue otro medio donde Marianito Bauzá brilló con su humor. Participó en muchos programas cómicos.
- 1951: Telesolfas
- 1952: Telesolfas Musicales
- 1952: Comedias de Bolsillo
- 1955: La Troupe, junto a Tincho Zabala, Noemí Laserre y Renée Monclair.
- 1959: Los Fanáticos, de Julio Porter.
- 1960: La Vida Privada de Tincho y Marianito
- 1960: Aquí Están Tincho y Marianito
- 1961: Viendo a Biondi
- 1962: TV Risas
- 1964: Teatro 13
- 1966: Humorama, con Juan Carlos De Seta, Hilda Viñas y Gogó Andreu.
- 1970: Todobroma
- 1970/1973: Telecómicos
- 1972: La Cola del PRODE
- 1973: El Tango del Millón
También fue parte del elenco de "TV Risas". En este programa, compartió escena con Alberto Locati, Hilda Viñas y Ulises Dumont.
Películas de Marianito Bauzá
Marianito Bauzá también dejó su huella en el cine argentino, participando en varias películas.
- 1951: El Hincha
- 1954: Dringue, Castrito y la Lámpara de Aladino, con Tincho Zabala.
- 1959: Mi Esqueleto, junto a Luis Sandrini y Julia Sandoval.
- 1963: Testigo para un Crimen, donde interpretó al personaje "el Loco Julio".
- 1964: Un Sueño y Nada Más, con el grupo Los Bohemios.
- 1967: Villa Cariño, en el papel de Mariano.
- 1968: Patapúfete, como Tovarich Dimitrek.
Su Trabajo en el Teatro
En la década de 1960, Marianito Bauzá formó su propia compañía de teatro.
- En 1965, estrenó una obra en el Teatro Francisco Canaro. En ella participaron Alberto Olmedo y Maruja Roig.
- Algunas de las obras de teatro en las que actuó incluyen:
- Las Mulatas de Fuego (1951 y 1952), con Blanquita Amaro y Zabala.
- Somos Nietos de una Abuela (1958), de Abel Santa Cruz, con Tincho Zabala y Carmen Vallejo.
- Dos Señores Atorrantes (1965), junto con Zabala.
- Mi Novio es el Papá (1967).
- El Maipo Está... Maipísimo (1967), con Ámbar La Fox, Jorge Porcel y Don Pelele.
Fallecimiento de Marianito Bauzá
Marianito Bauzá falleció el 16 de agosto de 1978. Tenía 63 años en el momento de su muerte.