robot de la enciclopedia para niños

Marianela de la Hoz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Marianela de la Hoz
Información personal
Nacimiento 1956
Ciudad de México (México)
Nacionalidad Mexicana
Información profesional
Ocupación Pintora

Marianela de la Hoz (nacida en la Ciudad de México el 14 de junio de 1956) es una talentosa pintora mexicana. Ha vivido y trabajado en San Diego, California, por más de diez años. Sus obras son figurativas, es decir, representan personas y objetos de forma reconocible.

Sus pinturas suelen ser de tamaño pequeño y muestran mundos llenos de imaginación. A través de su arte, Marianela explora temas como la familia, las relaciones de pareja, las fábulas, el paso del tiempo y los recuerdos. También aborda las desigualdades sociales y las creencias religiosas desde una perspectiva que considera el papel de la mujer.

Los primeros años de Marianela de la Hoz

Marianela de la Hoz creció en una familia y una cultura con fuertes tradiciones en México a mediados del siglo XX. Desde pequeña, ella tenía sus propias ideas y opiniones. Sin embargo, era muy tímida y le costaba expresarse con palabras.

Había muchas cosas que quería decir, pero no encontraba la forma. Por eso, empezó a pintar. Ella misma ha dicho: "Ponerlo en palabras no me resulta fácil, pero a través de imágenes puedo decirlo todo". Al principio, usaba sus pinturas para enviar mensajes a su familia que no podía decirles directamente. Esto le ayudaba a sentirse mejor.

El estilo artístico de Marianela de la Hoz

El arte de Marianela de la Hoz se inspira en la literatura y en otros estilos de pintura. Entre sus influencias literarias están la escritora estadounidense Flannery O’Connor y las historias de Juan Trigos Sentíes. En cuanto a la pintura, se inspira en las Escuelas Flamenca y Holandesa.

También toma ideas del arte surrealista de artistas mexicanas famosas como Frida Kahlo, Remedios Varo y Leonora Carrington. Además, le interesa la forma en que pintores como José Luis Cuevas y Julio Galán representaban las emociones profundas del ser humano.

Cómo la literatura inspira su arte

El trabajo de Marianela de la Hoz se alimenta de historias literarias. No las ilustra directamente, sino que las usa como fuente para explorar los problemas internos de las personas. En la literatura, ella encuentra ideas visuales para mostrar el lado humano que a veces intentamos ocultar.

Sus historias a menudo vienen de su propia familia, mostrando las complejas relaciones que pueden existir. Al principio, se inspiró en los relatos de su tío, Juan Trigos Sentíes, que hablaban de las conexiones familiares y emocionales. En esa etapa, Marianela incluía reflexiones de su tío junto a sus imágenes.

Aunque luego dejó de usar las reflexiones de su tío, la pintora sigue acompañando sus obras con sus propios pensamientos. Por eso, en todas sus piezas hay una frase escrita, que puede ser clara o un poco misteriosa. La crítica de arte Lelia Driben ha dicho que Marianela de la Hoz sigue una fuerte tradición de unir texto e imagen en el arte.

En el mundo de su arte, no hay límites claros entre lo real y lo imaginario. Sus obras nos invitan a reflexionar sobre quiénes somos, cómo vivimos y qué soñamos. Lo hace con personajes realistas que tienen toques mágicos, formas de animales o proporciones exageradas. Estos personajes se expresan libremente, sin esconder nada.

Marianela de la Hoz investiga y plasma experiencias y emociones humanas. Lo hace con un toque de crítica y un humor especial. Sus obras transmiten una sensación de crítica sutil pero fuerte, a través de historias fantásticas.

Influencias de otros artistas

Desde pequeña, Marianela de la Hoz se interesó por el lado complejo del ser humano y cómo se contrasta con lo positivo. Sus obras nacen de la realidad, ya que para ella es importante mostrar temas que reflejan cómo vivimos hoy.

Su estilo formal es diferente a las tendencias modernas abstractas. Se parece más a las Escuelas Flamenca y Holandesa de los siglos XV y XVI. Esto se ve en cómo usa la luz y las sombras, en el cuidado de los detalles, en el tamaño pequeño de sus obras y en su dominio de la técnica del temple.

Aunque sus temas se basan en la realidad actual (la moda, el consumo, los medios de comunicación), también hablan del mundo interior de la artista. Es un lugar donde ella explora sus pensamientos, recuerdos, creencias y miedos.

Por la intimidad y fantasía de su arte, su obra se relaciona con las ideas de Remedios Varo, Leonora Carrington y Frida Kahlo. Al igual que estas grandes artistas, Marianela de la Hoz usa sus experiencias personales para hablar sobre el papel de la mujer en la sociedad. Su arte no busca agradar, sino hacer que el espectador piense y se cuestione. Crea retratos que parecen escenas de teatro, donde cualquiera puede verse reflejado y encontrar tanto su lado luminoso como su lado complejo.

El papel de la mujer en su arte

Uno de los temas más importantes en la obra de Marianela de la Hoz es el papel de la mujer en la sociedad actual. La artista recuerda que de niña soñaba con ser hombre, porque sentía que ellos tenían más poder, oportunidades y libertad.

Creció en una sociedad tradicional y estudió en una escuela de monjas. Allí le enseñaron que muchas cosas eran "malas". Aunque las maestras aceptaban que una mujer estudiara, lo que más les inculcaban era la importancia de casarse, tener hijos y ser una buena ama de casa.

Marianela se casó, tuvo hijos y fue una diseñadora exitosa. Pero fue al descubrir la pintura cuando empezó a expresar sus sentimientos más profundos en sus obras. En la mayoría de sus piezas, usa la figura de la mujer para mostrar lo que ha visto y vivido. Esto incluye sus propias experiencias y las de sus abuelas, tías, maestras, amigas, madre e hija.

Los temas que aborda con una mirada crítica incluyen la maternidad, la educación, la religión, el miedo a envejecer y los roles sociales. De manera sutil pero fuerte, la pintora contribuye a la larga lucha de las mujeres por la igualdad.

Estudios y carrera artística

Marianela de la Hoz estudió diseño gráfico en la Universidad Autónoma Metropolitana y se graduó en 1978. Trabajó como diseñadora durante 14 años. Un día, ya casada y con dos hijos, decidió dedicarse por completo a la pintura.

Es una artista autodidacta, lo que significa que aprendió a pintar por sí misma. Hoy, tiene más de 20 años de experiencia. En el mundo del arte, es conocida por su técnica impecable y por los temas profundos que aborda.

Muchas de sus piezas son miniaturas, pero cada una es como una ventana a un mundo de sueños, con una gran calidad artística. Trabaja de forma magistral con la técnica del temple al huevo y aplica hoja de oro. También hace dibujos con lápiz y puntas de oro y plata. Sus obras más recientes van más allá de la pintura tradicional, ya que crea composiciones usando objetos cotidianos.

En los años 90, la influyente crítica Raquel Tibol se hizo admiradora de su trabajo. Con la aprobación de los críticos, sus obras pronto atrajeron a coleccionistas en México. Esta buena suerte la ha acompañado también en San Diego, California, donde vive desde hace más de 10 años.

Exposiciones de Marianela de la Hoz

En los últimos años, Marianela de la Hoz ha tenido varias exposiciones individuales importantes:

  • Speculum-Speculari en el Cornell Fine Arts Museum y en la University of Arkansas at Little Rock en 2015.
  • Cinco Años en la galería Noel-Baza Fine Art en 2013.
  • Heaven and Earth, the Determined Freedom for an Undetermined Life en el San Diego Museum of Art en 2012.

También ha participado en exposiciones colectivas:

  • Fiat Lux en el Grupo PMI, Ciudad de México.
  • Art San Diego 2014.
  • Tzompantli en el Museo de Arte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Ciudad de México.
  • Seven Deadly Sins en San Diego Mesa College.
  • Wunderkammer, Miniatures and Curiosities en la Galería Koplin del Río en Los Ángeles.

Su trabajo se ha mostrado en muchas ciudades, incluyendo la Ciudad de México, Guanajuato, Querétaro, Cuernavaca, Caracas, San Diego, Santa Mónica, Long Beach, San Francisco, Houston, Seattle, Portland, Miami, Nueva York y Washington D.C.

Colecciones de arte

Las obras de Marianela de la Hoz se encuentran en colecciones públicas y privadas en México, Estados Unidos, Canadá, Japón, Dubái y Alemania. También forman parte de las colecciones de importantes instituciones como:

  • Fundación Cultural Bancomer
  • Instituto Tecnológico de Monterrey
  • Fundación Cultural Noval
  • San Diego Museum of Art
  • Museum of Latin American Art
  • Cornell Fine Arts Museum
  • University of Arkansas at Little Rock

Otros proyectos creativos

El trabajo de Marianela de la Hoz no se limita solo a la pintura. En 2015, participó en el Open Walls Project, donde una de sus obras se mostró en un gran cartel en University Avenue, San Diego. En 2006, dio una conferencia y participó en un programa de televisión llamado "Pláticas en los Ángeles".

En 2004, creó la imagen para las etiquetas de vino de la casa Bezinger. Entre 2002 y 2003, diseñó vestuarios y escenografías para varias obras de teatro y óperas. Entre ellas, destaca la ópera De Cachetito Raspado del compositor Juan Trigos Sentíes, que se presentó en Croacia y en el Festival Internacional Cervantino en Guanajuato. También trabajó en las obras del mismo autor tituladas Carne y tripas de gusano y Mamá es loca o está poseída.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Marianela de la Hoz Facts for Kids

kids search engine
Marianela de la Hoz para Niños. Enciclopedia Kiddle.