robot de la enciclopedia para niños

Raquel Tibol para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Raquel Tibol
Información personal
Nombre nativo Raquel Rabinovich
Nacimiento 14 de diciembre de 1923
Basavilbaso, Entre Ríos, Argentina
Fallecimiento 22 de febrero de 2015

Ciudad de México, México
Residencia México
Nacionalidad argentina, nacionalizada mexicana
Ciudadanía mexicana
Familia
Hijos Nora, Simón Rosen
Información profesional
Ocupación crítica de arte, historiadora del arte, cronista cultural, periodista, coleccionista de arte y conductora de programas de televisión

Raquel Tibol (nacida en Basavilbaso, Entre Ríos, Argentina, el 14 de diciembre de 1923, y fallecida en la Ciudad de México, México, el 22 de febrero de 2015) fue una destacada crítica e historiadora del arte mexicano. También fue una gran promotora cultural, periodista y presentadora de programas de televisión. Algunos de sus programas fueron La Plática y la Crítica y Aproximaciones, ambos en el Canal 11 de la televisión cultural mexicana. Vivió en México desde 1953 y se nacionalizó mexicana en 1961. Recibió importantes premios, como el Premio de Periodismo Cultural Fernando Benítez (1998) y la Medalla de Oro de Bellas Artes. También fue reconocida con un doctorado honoris causa por la Universidad Autónoma Metropolitana. En 2010, fue incluida en el libro “200 Mexicanos que nos Heredó el Mundo” por su gran aporte a México.

¿Quién fue Raquel Tibol y su impacto en el arte?

Raquel Tibol fue una figura muy importante en el mundo del arte. Su trabajo ayudó a muchas personas a entender y apreciar el arte, especialmente el mexicano.

Sus primeros años y llegada a México

Raquel Tibol llegó a México el 25 de mayo de 1953. Se interesó en el país gracias a Diego Rivera, a quien había conocido en Chile. Antes de dedicarse al periodismo de arte, Raquel quería ser escritora. De hecho, publicó un libro de cuentos llamado Comenzar es la esperanza años antes.

En México, que se convirtió en su hogar, comenzó su trabajo como crítica y cronista del arte. Su primera gran tarea fue una entrevista con el famoso cineasta Luis Buñuel. Esta entrevista se publicó en el suplemento México en la Cultura del diario Novedades en noviembre de 1953.

Su trabajo como crítica de arte

Cuando Raquel Tibol llegó a México, el movimiento muralista era muy popular. Aunque José Clemente Orozco ya había fallecido, Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros eran grandes representantes de este estilo. Raquel Tibol estudió a fondo sus obras y escribió mucho sobre ellos.

También siguió de cerca a otros pintores mexicanos que estaban explorando nuevas formas de arte. Entre ellos estaban Alberto Gironella, Vlady, el catalán Josep Bartolí y, un poco después, José Luis Cuevas. Todos ellos formaron un nuevo movimiento en el arte de México. Raquel Tibol los apoyó con sus críticas y, cuando lo consideró justo, también los animó.

Su personalidad y convicciones

Raquel Tibol era conocida por ser una mujer con ideas muy claras. Siempre defendía sus puntos de vista con firmeza. Se dice que en una ocasión, en 1972, tuvo un fuerte desacuerdo con David Alfaro Siqueiros. Este incidente mostró su carácter decidido y su compromiso con lo que creía correcto.

Ella misma comentó sobre su vida: "He tenido una vida con picos agudos, por eso se les ha ocurrido decir que soy una leyenda, pero soy un ser de 84 años, trabajando, con dos hijos, dos nietas, y el mundo sigue adelante". También se cuenta que tuvo un distanciamiento con Rufino Tamayo y Olga Tamayo, otras figuras importantes del arte mexicano, debido a diferencias de opinión.

Las opiniones de Raquel Tibol como crítica a menudo generaron debate. Sin embargo, siempre se le reconoció su gran conocimiento, su honestidad y su independencia al expresar sus ideas.

Reconocimientos y premios

Por su importante trayectoria, Raquel Tibol recibió varios premios. Entre ellos, el Premio de Periodismo Cultural Fernando Benítez. También le otorgaron la Medalla de Oro de Bellas Artes y el título de Doctorado Honoris Causa por la Universidad Autónoma Metropolitana.

¿Qué hizo Raquel Tibol por el arte mexicano?

Raquel Tibol dejó una huella profunda en el arte y la cultura de México.

Su papel en el periodismo cultural

Raquel Tibol comenzó su carrera periodística en Chile, donde trabajaba en la radio. Fue enviada a cubrir un congreso en 1953, donde conocería a personalidades como Diego Rivera y Rufino Tamayo. Su misión era entrevistar a Diego Rivera. Él aceptó, pero con la condición de hablar primero sobre el trabajo de Frida Kahlo y luego sobre el suyo.

Tibol llegó a México para organizar un evento, pero este no pudo realizarse por la situación del país. Vivió un tiempo en la Casa Azul, la famosa casa de Frida Kahlo. Raquel Tibol fue clave para dar a conocer el trabajo artístico de Frida Kahlo en 1954. Años después, en una retrospectiva, volvió a impulsar la obra de la artista.

Cuando el evento que iba a organizar se canceló, Raquel retomó su carrera periodística. Su entrevista con Luis Buñuel en 1953 fue un gran paso en su carrera como periodista cultural en México. Desde los años 60 hasta los 80, fue considerada la crítica de arte más influyente en México. Esto se debió en gran parte a su colaboración con la revista Proceso.

Impulsando el arte mexicano

Raquel Tibol fue una pionera en muchos aspectos. Estuvo a cargo de la coordinación editorial de la Historia General del Arte Mexicano, específicamente del volumen sobre la Época Moderna y Contemporánea (1969). Esto fue una contribución muy valiosa a la historia del arte en México.

Su trabajo era muy variado. Se destacó por abrir caminos en áreas como la curaduría (organizar exposiciones) y la museografía (diseñar museos). Con la exposición en homenaje a los 70 años de Rufino Tamayo, consolidó su trabajo como curadora. También inició la tradición de las subastas de arte en México para apoyar causas sociales en Latinoamérica.

En 1987, fue parte del jurado de la primera edición de la Bienal de Cuenca, un importante evento de arte.

Raquel Tibol siempre mostró un gran interés por el trabajo de los artistas jóvenes y las ideas nuevas. Fue quien redactó la primera convocatoria del Encuentro Nacional de Arte Joven, que se celebra en Aguascalientes.

Decidió trabajar de forma independiente, lo que le permitió mantener una visión objetiva sobre las obras de arte. Aunque tuvo diferencias con artistas como David Alfaro Siqueiros, Olga y Rufino Tamayo, y José Luis Cuevas, esto no le impidió seguir escribiendo y analizando sus obras.

Libros importantes de Raquel Tibol

Raquel Tibol publicó más de 30 libros. Algunos de los más conocidos son:

  • Comenzar es la esperanza, Buenos Aires, (1950)
  • Pasos en la danza mexicana
  • Gráficas y neográficas en México
  • Episodios fotográficos
  • Confrontaciones
  • Crónica y recuento
  • Historia General del Arte Mexicano, Época Moderna y Contemporánea, (1969)
  • Diversidades en el arte del siglo XX: para recordar lo recordado
  • Siqueiros, vida y obra (1974)
  • Diego Rivera: arte y política (1979)
  • Hermenegildo Bustos, pintor de pueblo (1981)
  • Frida Kahlo, una vida abierta (1983)
  • José Clemente Orozco, una vida para el arte (1984)
  • Los murales de Diego Rivera, (2001)
  • Frida Kahlo, en su luz más íntima (2005)
  • Diego Rivera. Luces y sombras, (2007)
  • Diego Rivera gran ilustrador, (2008)
  • Diego Rivera, palabras ilustres, (2008)

Véase también

  • Inmigración argentina en México
  • Unidos por la Historia
  • Diego Rivera
kids search engine
Raquel Tibol para Niños. Enciclopedia Kiddle.