robot de la enciclopedia para niños

Marian López Fernández-Cao para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Marian López Fernández-Cao
Marian Lopez Fdz Cao.jpg
Delante de un fragmento de su obra en el año 2021
Información personal
Nacimiento 5 de febrero de 1964
Vigo EspañaBandera de España España
Nacionalidad Española
Educación
Educada en Universidad Complutense de Madrid
Información profesional
Ocupación profesora de universidad
Conocida por Marian Cao
Cargos ocupados Catedrático
Empleador Universidad Complutense de Madrid
Archivo:Marian López Fernandez Cao
Recibiendo el Premio Mav 2022

Marian López Fernández-Cao, también conocida como Marián Cao, nació en Vigo, Pontevedra, el 5 de febrero de 1964. Es una artista, investigadora y profesora española. Se especializa en cómo el arte puede ayudar a las personas, en la igualdad de género en el arte y en la inclusión social.

Ha estudiado cómo las mujeres artistas han sido representadas en el arte y en los museos. Es una de las creadoras del proyecto Museos en Femenino. Desde 2019, es profesora principal de Educación Artística en la Universidad Complutense de Madrid.

También fue presidenta de la Asociación Nacional española Mujeres en las Artes Visuales (MAV) de 2012 a 2017. En 2022, recibió el premio MAV 2021 por su trabajo como teórica e investigadora.

Además de su investigación, Marian Cao es dibujante. Ha creado muchos libros de artista con temas de naturaleza y ecología. Presentó una gran colección de estos libros en la Feria del Libro de Artista de Castilla y León, Librarte 2021.

Trayectoria Profesional de Marian López Fernández-Cao

¿Cómo se formó Marian Cao?

Marian Cao estudió Bellas Artes en Madrid y se graduó en 1987. Obtuvo su doctorado en la Universidad Complutense de Madrid en 1991. También tiene un máster sobre cómo el arte puede ayudar a las personas (2009) y una beca Fulbright para investigar después de su doctorado.

Como estudiante e investigadora, pasó tiempo en importantes instituciones de arte en Múnich, Berlín, Nueva York y Londres. También estuvo en la Universidad de Veracruz en México. Fue invitada a investigar y enseñar en Estados Unidos, Gran Bretaña, Alemania, Brasil y México. Allí, trabajó en temas de arte, inclusión, igualdad y cómo el arte puede ser una forma de ayuda social.

¿Qué enseña Marian López Fernández-Cao?

Desde 1992, es profesora en la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid. También da clases en el Máster de Estudios de Género y en el Máster Erasmus Mundus Gemma de la Universidad de Granada.

Desde el año 2000, representa a la Universidad Complutense de Madrid en el Consorcio Europeo de Educación en Arteterapia. Desde 2017, es vicepresidenta de este consorcio.

Fue parte del equipo de redacción de la revista En Pie de Paz desde 1988 hasta 2001. También dirigió la revista científica Arteterapia. Papeles de Arteterapia y Educación Artística para la Inclusión Social desde 2004. Esta revista es publicada por la Universidad Complutense de Madrid.

¿Qué investiga Marian Cao?

Marian Cao fue directora del Instituto de Investigaciones Feministas (2007-2011). Entre 2010 y 2014, impulsó y dirigió el Máster en Arteterapia y educación artística para la inclusión social en la Universidad Complutense de Madrid.

Actualmente, dirige un grupo de investigación que estudia cómo el arte se puede usar para la integración social. Este grupo se enfoca en el arte, la terapia y la educación artística para la inclusión.

Archivo:Curso de Teoría Feminista 20 aniversario
Marian López Fernández Cao en el 20 aniversario del Curso de Teoría Feminista dirigido por Celia Amorós y Ana de Miguel. Madrid 2011

Ha dirigido varios proyectos de investigación importantes:

  • Un estudio sobre cómo los niños y niñas de 3 a 12 años construyen su identidad a través del dibujo (2005-2008).
  • Un estudio sobre las colecciones de museos desde la perspectiva de género (2011-2014).
  • Un programa llamado ALETHEIA: Arte, Arteterapia, y memoria emocional (2016-2019).
  • Un proyecto sobre cómo los museos pueden ser más accesibles para diferentes grupos de personas, usando el Museo del Prado como ejemplo (2016-2018).
  • Un estudio técnico sobre cómo los bienes culturales en los museos pueden verse desde una perspectiva de género para el Ministerio de Cultura español.
Archivo:Marian Cao
Marian Cao en la Feria Librarte 2021, presentando sus libros de artista.

Fue coordinadora del proyecto europeo Divercity. Este proyecto, creado por la Universidad Complutense de Madrid junto con el Museo Thyssen e Intermediae, trata sobre museos, ciudades y diversidad. Creó la aplicación móvil Madrid ciudad de las mujeres, por la que ganó un premio en 2017.

También ha participado en otros proyectos europeos, como ARIADNE y POWER, que exploran el arte para la adaptación intercultural y el género. Además, forma parte del proyecto Las mujeres cambian los museos, una red con universidades de Argentina y Brasil.

Su grupo de investigación en la Universidad Complutense de Madrid colabora con diferentes organizaciones para ayudar a grupos de personas que necesitan apoyo, usando el arteterapia y la mediación cultural.

Marian Cao es la impulsora del proyecto Museos y género, que comenzó en 2009. Este proyecto, junto con el Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense de Madrid, el Ministerio de Cultura y la asociación e-Mujeres, creó Museos en Femenino. Este proyecto se enfoca en museos como el Museo del Prado, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el Museo Arqueológico Nacional y el Museo del Traje. Es una herramienta educativa que muestra el arte desde una perspectiva de género.

Fue la autora del Contexto y Fundamentos teóricos del Autodiagnóstico MAV para la igualdad en museos y centros de arte. Este documento fue publicado por la Asociación MAV (Mujeres en las Artes Visuales) en noviembre de 2020.

¿Qué libros y artículos ha publicado?

Ha publicado muchos trabajos sobre arte, inclusión, terapia y la igualdad de género. Es la directora de la colección de 21 guías para Educación Primaria "Posibilidades de ser a través del arte", de la Editorial Eneida. Esta colección recibió el Premio Rosa Regás en 2010 por su valor educativo en la coeducación.

También dirige la revista Arteterapia, Papeles de Arteterapia y educación Artística para la Inclusión Social. Esta revista, publicada por la Universidad Complutense de Madrid, muestra cómo el arte puede mejorar el bienestar de las personas.

Obras destacadas

  • LÓPEZ FDZ CAO, M. (2020) Arte, memoria y trauma: Aletheia, dar forma al dolor. Volumen II. Madrid: Fundamentos.
  • LÓPEZ FDZ CAO, M. y FERNÁNDEZ VALENCIA, A. (2019) Museos en femenino: Un proyecto sobre igualdad, empoderamiento femenino y educación.
  • LÓPEZ FDZ CAO, M.(2019) El arte abre ventanas. Re-construirnos a través del arte. Repensar la masculinidad. Madrid: Ed. Eneida.
  • LÓPEZ FDZ CAO, M.(2018) Aletheia, dar forma al dolor Volumen I: Sobre procesos, arte y memoria. Madrid, Fundamentos.

Colaboraciones en obras colectivas

Marian López Fernández-Cao ha colaborado en varios libros, escribiendo capítulos sobre:

  • Cómo el arte puede tener una función social y terapéutica.
  • El arte como herramienta para construir sociedades más creativas.
  • El mundo del arte y la publicidad desde la perspectiva de género.
  • Películas para niños.
  • La creación artística de las mujeres.

Otros Proyectos y Colaboraciones

Marian Cao ha desarrollado proyectos sobre arte y la igualdad de género, arteterapia y cómo el arte puede ayudar en la sociedad. También ha coordinado talleres con personas migrantes y en riesgo de exclusión social. Ha trabajado en talleres de inclusión con la investigadora Noemí Martínez y en talleres sobre la igualdad de género con la artista Marisa González, organizados por MAV (Mujeres en las Artes Visuales).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Marian Lopez Fernandez-Cao Facts for Kids

kids search engine
Marian López Fernández-Cao para Niños. Enciclopedia Kiddle.