robot de la enciclopedia para niños

Ana de Miguel para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ana de Miguel
Ana de Miguel - 2016.jpg
Ana de Miguel en 2016.
Información personal
Nombre en español Ana de Miguel Álvarez
Nacimiento 26 de octubre de 1961
Santander (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Filósofa, profesora de universidad y escritora
Empleador

Ana de Miguel Álvarez (nacida en Santander, Cantabria, el 26 de octubre de 1961) es una filósofa y profesora española. Es conocida por su trabajo en el estudio de la igualdad de género.

Desde el año 2005, es profesora de Filosofía Moral y Política en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. También dirige un curso sobre la "Historia de las Teorías Feministas" en el Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense de Madrid.

La vida y estudios de Ana de Miguel

Ana de Miguel estudió Filosofía en la Universidad de Salamanca. Más tarde, obtuvo su doctorado en la Universidad Autónoma de Madrid.

En 1984, completó su tesina, un trabajo de investigación, sobre las ideas de Alexandra Kollontai. Su tesis doctoral se centró en "Élites y participación política en la obra de John Stuart Mill".

También ha investigado sobre la relación entre la igualdad de género y el marxismo. Además, ha estudiado las ideas de Flora Tristán y del pensador egipcio Qasim Amin.

Trayectoria profesional y académica

Entre 1993 y 2005, Ana de Miguel fue profesora de Sociología del Género en la Universidad de La Coruña. En 2005, comenzó a trabajar en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Allí es profesora de Filosofía Moral y Política.

Investigación sobre la igualdad de género

Ana de Miguel fue parte del Seminario Feminismo e Ilustración. Este grupo fue creado por la filósofa Celia Amorós y funcionó de 1987 a 1994. El seminario se convirtió en un proyecto de investigación.

Con este trabajo y los estudios del curso "Historia de la Teoría Feminista", se publicaron tres libros. Estos libros se titulan Teoría Feminista. De la Ilustración a la globalización.

En 2012, Ana de Miguel dirigió el Máster "Estudios Interdisciplinares de Género". Este máster se impartió en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.

Contribuciones al pensamiento sobre igualdad

Una de las ideas más importantes de Ana de Miguel es la reconstrucción de la historia del pensamiento sobre la igualdad de género. También analiza cómo las sociedades han mantenido la desigualdad.

Actualmente, investiga cómo el movimiento por la igualdad de género ayuda a entender la realidad. Ha diferenciado entre "políticas de redefinición de la realidad" y "políticas reivindicativas".

Sus trabajos más recientes buscan entender cómo la desigualdad de género sigue existiendo. Esto es especialmente importante en sociedades que formalmente son igualitarias, sobre todo entre los jóvenes. También ha investigado sobre la desigualdad y el maltrato.

Análisis de la desigualdad en la sociedad

En su libro ... El mito de la libre elección, Ana de Miguel critica una ideología que busca convertir todo en un producto. Ella considera que la explotación de los cuerpos de las mujeres es una forma de extender esta ideología.

Reconocimientos y premios

Ana de Miguel ha recibido varios premios por su trabajo y sus investigaciones.

  • En enero de 2016, recibió el Primer Premio ex aequo en Artes y Humanidades. Este premio lo otorga el Consejo Social de la Universidad Rey Juan Carlos por la excelencia en investigación.
  • En febrero de 2016, la Tertulia Feminista Les Comadres le concedió el premio Comadre de Oro.
  • En mayo de 2016, su trabajo fue reconocido con el Premio Ángeles Durán de Innovación Científica en el Estudio de las Mujeres y del Género. Este premio lo otorga el Instituto Universitario de Estudios de la Mujer de la Universidad Autónoma de Madrid.
  • En 2017, recibió el Premio Nacional de los Premios Mujeres Progresistas. Este premio es otorgado por la Federación de Mujeres Progresistas.
  • También en 2017, la asociación El Club de las 25 le concedió el Premio El Club de las 25.
  • En 2019, el Ayuntamiento de Getafe y el Consejo Sectorial de Mujer e Igualdad de Getafe le otorgaron el Premio 8 de Marzo.
  • En 2024, recibió el Premio Mujeres Progresistas de Retiro por sus aportaciones a la Teoría Feminista desde la Filosofía.

Publicaciones destacadas

Ana de Miguel ha escrito varios libros y artículos importantes.

Libros

  • (2021): Ética para Celia. Contra la doble verdad.
  • (2017): Junto a Laura Nuño Gómez, dirigió Elementos para una teoría crítica del sistema de desigualdad.
  • (2015): ... El mito de la libre elección.
  • (2005): Editó, con Celia Amorós, Teoría feminista. De la Ilustración a la globalización (3 volúmenes).
  • (2002): O feminismo ontem e hoje.
  • (2001): Alejandra Kollontai.
  • (1994): Cómo leer a John Stuart Mill.
  • (1993): Marxismo y feminismo en Alejandra Kollontai.

Ediciones, prólogos y traducciones

  • (2019) Prólogo al libro La máquina Reaccionaria. La guerra declarada a los feminismos de María Ávila Bravo-Villasante.
  • (2015) Edición de la obra de Alejandra Kollontai Autobiografía de una mujer emancipada y otros textos sobre el amor.
  • (2013) Prólogo al libro El amor como coartada de E. Bosch, V. Ferrer y otros.
  • (2012) Prólogo al libro De inapelable a intolerable: violencia contra las mujeres en sus relaciones de pareja en Medellín de Gladys Rocío Ariza Sosa.
  • (2011) Introducción a la obra de John Stuart Mill, El voto y la desigualdad.
  • (2010) Prólogo al libro El mito del varón sustentador de Laura Nuño.
  • (2006) Coordinación e Introducción del monográfico Perspectivas feministas en la España del siglo XXI.
  • (2006) Labrys n.º 10. Dossier España Études féministes/estudos feministas.
  • (2005) Prólogo a la obra El sometimiento de las mujeres de John Stuart Mill.
  • (2003) Coautora: Introducción y selección de textos de la obra Flora Tristán, Feminismo y socialismo.
  • (2000) Edición crítica, introducción y cotraducción de la obra de William Thompson y Anna Wheleer La demanda de la mitad de la raza humana, las mujeres (1825).

Artículos de revistas y capítulos de libros

  • (2025) 50 años de feminismo en España y América Latina (coordinación e introducción con Alicia Miyares).
  • (2014) “La dialéctica de la teoría feminista: lo que nos une, lo que nos separa, lo que nos ha hecho avanzar”, en Daimon, Revista Internacional de Filosofía.
  • (2014) “La teoría crítica feminista como marco de visibilidad de los derechos de las mujeres” en Frónesis. Revista de Filosofía Jurídica, social y política.
  • (2013) “Mitos legitimadores de la desigualdad patriarcal” en Ángela Figeruelo et al (dirs.) Desigualdad de género e igualdad.
  • (2012) “La desigualdad de las mujeres, una escuela de desigualdad humana”, en Revista Europea de Derechos Fundamentales.
  • (2011) “Participación, deliberación y excelencia. En torno a la filosofía política de John Stuart Mill”, en Isegoría. Revista de Filosofía moral y Política.
  • (2011) (coautora Eva Palomo) “Los inicios de la lucha feminista contra la desigualdad: políticas de redefinición y políticas activistas en el sufragismo inglés”, Revista Brocar.
  • (2010): “Simone de Beauvoir en la genealogía feminista. La fuerza de los proyectos frente a `la fuerza de las cosas´´”, en Investigaciones Feministas (UCM).
  • (2008): “Feminismo y juventud en las sociedades formalmente igualitarias”, en Revista de Estudios de Juventud.
  • (2008): "Movimientos sociales: dimensiones filosófico-políticas" en Fernando Quesada (ed.) Ciudad y ciudadanía. Senderos contemporáneos de filosofía política.
  • (2008): "La desigualdad contra las mujeres. Tres momentos en la construcción del marco feminista de interpretación", en Isegoría. Revista de Filosofía Moral y Política.
  • (2008): "Movimientos sociales y polémicas feministas en el siglo XIX: fundamentos ideológicos y materiales" en Alicia Puleo (ed.) El reto de la igualdad de género. Nuevas perspectivas en Ética y Filosofía Política.
  • (2007): "El proceso de redefinición de la desigualdad contra las mujeres: de drama personal a problema político" en Daimon. Revista de Filosofía.
  • (2007): "Hacia una sociedad paritaria", Ángela Sierra y Mª del Pino de la Nuez *(eds.), Democracia paritaria.
  • (2007): "El feminismo de Quasim Amin: entre los derechos humanos y el progreso social," en Celia Amorós y Luisa Posada Kubissa (eds.) Feminismo y Multiculturalismo.
  • (2007): "El movimiento feminista y la construcción de marcos de interpretación: praxis cognitiva y redes de acción colectiva", en V. Ferrer y E. Bosch (eds.) Los feminismos como herramientas de cambio social.
  • (2005): "La construcción de un marco feminista de interpretación: la desigualdad de género", Cuadernos de Trabajo Social.
  • (2005): "The Feminist Movement and Redefinition of Reality", en Elizabeth de Sotelo (ed.) New Women of Spain.
  • (2005): "Los feminismos en la historia: el restablecimiento de la genealogía", Isabel de Torres, Miradas desde la perspectiva de género.
  • (2004): "Nuevos conflictos sociales, nuevas identidades sociales. La lucha por el reconocimiento", Revista Tabanque.
  • (2004): "El sistema patriarcal y la revolución feminista", en J.J. Tamayo (ed.), El Cristianismo ante los grandes desafíos de nuestro tiempo.
  • (2004): "La situación de las mujeres en el espacio público", en Género y ciudadanía: un debate, ed. Adela García.
  • (2003): "El movimiento feminista y la construcción de marcos de interpretación: el caso de la desigualdad contra las mujeres", Revista Internacional de Sociología RIS.
  • (2003): (coautora): "Dimensión simbólica y cultural de los Movimientos Sociales", en Mª J. Funes y R. Adell (eds.), Madrid, Movimientos Sociales, cambio social y participación.
  • (2002): "Hacia un nuevo Contrato Social: políticas de redefinición y políticas reivindicativas en la lucha feminista", en J.M Robles Morales (ed.): El reto de la participación.
  • (2001): "Aportaciones a una reconstrucción de la tradición utilitarista en el tema de la igualdad", Telos, Revista Iberoamericana de Estudios Utilitaristas.
  • (1999): "La sociología olvidada", en Política y Sociedad.
  • (1998): "La redefinición de lo público y lo privado", en Actas del V Congreso Estatal de Intervención Social.
  • (1998): (coautora): "Diversidad cultural y multiculturalismo".

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ana de Miguel Facts for Kids

kids search engine
Ana de Miguel para Niños. Enciclopedia Kiddle.