robot de la enciclopedia para niños

Hubertine Auclert para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hubertine Auclert
Hubertine Auclert 1910.jpg
Hubertine Auclert en 1910
Información personal
Nombre de nacimiento Anne Marie Hubérine Auclaire
Nombre en francés HUBERTINE AUCLERT
Nacimiento 10 de abril de 1848
Saint-Priest-en-Murat (Francia)
Fallecimiento 8 de abril de 1914
XI Distrito de París (Francia)
Sepultura Cementerio del Père-Lachaise
Nacionalidad Francesa
Información profesional
Ocupación periodista
Conocida por Primera sufragista francesa
Firma
Signature d'Hubertine Auclert - Archives nationales (France).jpg

Hubertine Auclert (nacida en Tilly, Saint-Priest-en-Murat, Francia, el 10 de abril de 1848, y fallecida en París el 8 de abril de 1914) fue una periodista y una figura muy importante en el movimiento por los derechos de las mujeres. Se la considera la primera sufragista en Francia.

Hubertine Auclert fue pionera en usar métodos como la protesta pacífica y la desobediencia civil. Por ejemplo, se negó a pagar impuestos o a participar en el censo para llamar la atención sobre la falta de derechos de las mujeres. Fue la primera persona en Francia en usar la palabra "feminismo" en 1882, tal como la entendemos hoy: la lucha por mejorar la situación de las mujeres en la sociedad. También defendió que se usaran palabras en femenino para profesiones, como "testiga" o "diputada".

Biografía de Hubertine Auclert

¿Cómo fueron los primeros años de Hubertine Auclert?

Hubertine Auclert nació en una familia con buena posición económica. Fue la quinta de siete hermanos. Su padre era un granjero adinerado y fue alcalde de Saint-Priest-en-Murat en 1848. Después de un cambio de gobierno en 1852, su padre fue destituido y se opuso firmemente al nuevo gobierno.

A los nueve años, Hubertine fue enviada a un colegio religioso para estudiar. Cuando tenía trece años, su padre falleció. Ella era muy creyente y pensó en convertirse en monja, pero no fue aceptada en la congregación.

En 1864, dejó el convento y se fue a vivir con su madre y su tío. Cuando su madre murió en 1866, su hermano la internó en otro convento. Sin embargo, las monjas la consideraron demasiado independiente y la expulsaron por segunda vez en 1869. Esta experiencia la hizo sentir un fuerte desacuerdo con la forma en que las instituciones religiosas la trataron.

¿Por qué luchó Hubertine Auclert por los derechos de las mujeres?

Después de dejar el convento, Hubertine Auclert era libre y tenía su propia herencia, lo que le dio independencia económica. Decidió dedicarse a la causa de la República y a la lucha por la libertad de las mujeres. Quería cambiar las leyes de Francia, que en ese momento no eran justas para las mujeres. Ella misma dijo que desde pequeña se sintió "rebelde contra el sometimiento femenino".

Llegó a París en un momento importante. El gobierno había cambiado, y muchas mujeres estaban empezando a exigir mejoras en las leyes. Querían tener derecho a la educación, a ser económicamente independientes, a poder divorciarse y, muy importante, a votar.

Hubertine se unió a la Asociación por el derecho de las mujeres. Aunque esta asociación se disolvió, luego resurgió como la Liga Francesa por el Derecho de las Mujeres. Hubertine se convirtió en una de las primeras activistas francesas en llamarse a sí misma "feminista".

Mientras que otros grupos feministas se enfocaban en pequeños cambios legales, Auclert exigía que las mujeres tuvieran el derecho de presentarse a las elecciones. Ella creía que si las mujeres pudieran hacer leyes, estas serían más justas.

Archivo:Hubertine Auclert 1910 (02)
Auclert en 1910

¿Cómo impulsó Hubertine Auclert el sufragio femenino?

En 1876, Hubertine Auclert fundó la sociedad El derecho de las mujeres, con el objetivo principal de conseguir el voto para las mujeres. Esta organización cambió su nombre en 1883 a El sufragio de las mujeres.

En 1877, hizo un llamado a todas las mujeres de Francia, animándolas a unirse y protestar contra las leyes que las trataban injustamente. Les dijo que era hora de actuar y luchar por su independencia.

En 1878, a pesar de los esfuerzos de Auclert, un congreso internacional sobre los derechos de las mujeres en París no apoyó el derecho al voto femenino.

Entonces, Hubertine Auclert buscó apoyo en el movimiento de los trabajadores. En un congreso en Marsella en 1879, dijo: "Una república que mantenga a las mujeres en condiciones de inferioridad no podrá hacer a los hombres iguales". Sin embargo, sus ideas no fueron bien recibidas por todos en ese momento.

En 1880, organizó una "huelga de impuestos". Su idea era que, si las mujeres no tenían representación en el gobierno, no deberían pagar impuestos. Aunque su petición fue rechazada por la justicia, ella siguió luchando.

El 13 de febrero de 1881, Hubertine Auclert lanzó su propio periódico, La Ciudadana, para defender la liberación de las mujeres. Recibió el apoyo de importantes escritoras y periodistas. A diferencia de otras activistas que preferían ir paso a paso, Auclert quería luchar directamente por los derechos políticos de las mujeres.

En 1884, Auclert criticó la ley del divorcio porque discriminaba a las mujeres, que no podían quedarse con su propio salario. Propuso una idea muy avanzada para la época: que los matrimonios tuvieran un contrato con separación de bienes.

Hubertine Auclert también fue innovadora al pedir que se usaran las palabras en femenino para ciertas profesiones, como "testiga", "abogada" o "diputada".

En 1888, se mudó con su esposo a Argelia por cuatro años, antes de regresar a París. Aunque tuvo que dejar de publicar La Ciudadana por problemas económicos, siguió siendo una activista.

En 1900, ayudó a crear el Consejo Nacional de las Francesas, una organización que unía a grupos feministas y que pronto apoyaría el voto de las mujeres. Gracias a su estancia en Argelia, publicó un libro llamado Las mujeres árabes, donde hablaba de los desafíos que enfrentaban estas mujeres.

En 1908, las mujeres casadas en Francia finalmente lograron controlar sus propios salarios. Pero Auclert, que ya tenía 60 años, siguió luchando por la igualdad total. En las elecciones municipales de ese año, rompió simbólicamente una urna en París para protestar. El 24 de abril de 1910, se presentó como candidata a las elecciones, desafiando a las autoridades. Otras dos mujeres la siguieron, pero sus candidaturas fueron rechazadas.

Uno de sus argumentos favoritos era honrar a Juana de Arco, a quien veía como un símbolo del feminismo. Decía que Juana de Arco no se preocupó por las costumbres ni por la autoridad de los poderosos, y usó los derechos de los hombres para salvar su país, a pesar de ellos.

Hubertine Auclert es considerada una figura central en la historia de los derechos de las mujeres en Francia. Continuó su activismo hasta su muerte. Fue enterrada en el Cementerio del Père-Lachaise en París. La escultura en su tumba conmemora su lucha por el "sufragio de las mujeres".

Obras destacadas

  • Las mujeres árabes en Argelia, París, Sociedad de ediciones literarias, 1900

Legado y reconocimientos

  • Una escuela en Toulouse lleva el nombre de Hubertine Auclert.
  • En 2013, se inauguró la plaza Hubertine-Auclert en el distrito 11 de París.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hubertine Auclert Facts for Kids

kids search engine
Hubertine Auclert para Niños. Enciclopedia Kiddle.