robot de la enciclopedia para niños

Margot Duhalde para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Margot Duhalde
Margot Duhalde ATA.png
Margot Duhalde hacia 1944.
Información personal
Nombre de nacimiento Margot Duhalde Sotomayor
Nacimiento 12 de diciembre de 1920
Río Bueno, Chile
Fallecimiento 5 de febrero de 2018
Santiago, Chile
Nacionalidad Chilena
Religión Católica
Lengua materna Español
Familia
Padres Alfonso Maximiliano Duhalde Bahamonde
Rosa Sotomayor Arriagada
Cónyuge Alfredo Burgos Subiabre
Luis Vicente Martínez-Conde Rodríguez
Charles German Price Contreras
Hijos Fernando Martínez-Conde Duhalde
Información profesional
Ocupación Aviadora y militar
Lealtad Bandera de Chile Chile
Bandera del Reino Unido Reino Unido
Bandera de Francia Francia
Rama militar Bandera de Chile Fuerza Aérea de Chile
Bandera del Reino Unido Royal Air Force
Bandera de Francia Forces Françaises Libres
Unidad militar Air Transport Auxiliary
Rango militar Coronel de aviación
Conflictos Segunda Guerra Mundial
Distinciones Caballero de la Legión de Honor (1946)
Comendador de la Legión de Honor (2006)

Margot Duhalde Sotomayor (nacida en Río Bueno, Chile, el 12 de diciembre de 1920 y fallecida en Santiago, el 5 de febrero de 2018) fue una aviadora chilena muy destacada. Fue la primera mujer piloto de su país en participar en un conflicto mundial y una de las primeras aviadoras importantes de América Latina.

La vida de Margot Duhalde: Una aviadora pionera

Margot Duhalde fue una mujer valiente que rompió barreras en el mundo de la aviación. Su historia es un ejemplo de perseverancia y pasión por volar.

¿Cómo empezó su pasión por volar?

Margot Duhalde nació en una familia numerosa. Sus padres fueron Alfonso Maximiliano Duhalde Bahamonde y Rosa Sotomayor Arriagada. Tuvo once hermanos, y algunos de ellos también se dedicaron a la aviación.

Desde muy joven, Margot mostró un gran interés por los aviones. A los dieciséis años, decidió que quería ser aviadora. Para poder tomar clases de vuelo, tuvo que decir que era mayor de edad, ya que en ese momento no se permitía a menores de dieciocho años. Se graduó como piloto civil en 1938, antes de cumplir los dieciocho años.

¿Cómo participó Margot Duhalde en la Segunda Guerra Mundial?

Cuando la Segunda Guerra Mundial comenzó, Margot Duhalde quiso ayudar. Para viajar a Europa, les dijo a sus padres que iría a Canadá a trabajar como instructora de vuelo. Sin embargo, su verdadero destino era Francia, donde se unió a las fuerzas francesas libres.

Más tarde, fue enviada a Londres, Reino Unido, y se unió a la Royal Air Force, en una división especial llamada Air Transport Auxiliary. Su trabajo era muy importante: trasladar aviones de todo tipo, desde aviones de combate hasta bombarderos, desde las fábricas hasta las bases aéreas donde eran necesarios. Voló más de cien tipos diferentes de aeronaves.

¿Qué hizo Margot Duhalde después de la guerra?

Una vez terminada la guerra, Margot siguió trabajando para la Fuerza Aérea francesa. Vivió un tiempo en Inglaterra y luego en Mequinez, Marruecos.

Entre 1945 y 1946, realizó una gira por varios países de América Latina, como Argentina, Brasil, Uruguay y Chile. En esta gira, mostraba aviones franceses en exhibiciones aéreas.

Cuando regresó a Chile, trabajó como piloto particular y luego como piloto comercial para una aerolínea. Después, se convirtió en controladora de tránsito aéreo en la Dirección General de Aeronáutica Civil de Chile, un puesto que mantuvo por más de cuarenta años. También fue instructora de vuelo y fundó su propia escuela de vuelo en Punta Arenas en 1980.

¿Qué reconocimientos recibió Margot Duhalde?

Margot Duhalde recibió muchos honores por su valiente carrera. Fue condecorada por varios países, incluyendo:

  • La Cruz al Mérito Aeronáutico de Chile en 1987.
  • La Caballero de la Legión de Honor de Francia en 1946, y luego fue ascendida a Comendador de la Legión de Honor en 2006.
  • La Croix de guerre 1939-1945 y la Medalla de la Francia Libre, ambas de Francia en 2006.
  • La Medalla de la Defensa y la Medalla de Guerra 1939-1945 del Reino Unido en 2006.
  • La Medalla al Mérito Santos Dumont de Brasil en 1985.
  • Fue nombrada Piloto de Guerra Honoris Causa en Chile en 1946.
  • En 2009, el gobierno británico le otorgó la Insignia de Veteranos de las Fuerzas Armadas.
  • Alcanzó el grado de coronel de aviación en la Fuerza Aérea de Chile.

¿Qué legado dejó Margot Duhalde?

Margot Duhalde escribió un libro sobre su vida llamado Margot Duhalde. Mujer alada. También se publicaron otros libros y documentales sobre ella, como Spitfire Women (2010) y Air Transport Auxiliary (2011), que cuentan la historia de las mujeres piloto que sirvieron en la misma división que ella.

En 2016, una calle en su ciudad natal, Río Bueno, fue nombrada en su honor. En 2023, la Casa de Moneda de Chile la eligió para aparecer en un impreso conmemorativo, y Correos de Chile emitió un sello postal con su imagen.

Margot Duhalde falleció el 5 de febrero de 2018, a los 97 años, dejando un legado inspirador para futuras generaciones de aviadores.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Margot Duhalde Facts for Kids

kids search engine
Margot Duhalde para Niños. Enciclopedia Kiddle.