Margarita de Francia, reina de Inglaterra para niños
Datos para niños Margarita de Francia |
||
---|---|---|
Reina consorte de Inglaterra Princesa de Francia |
||
![]() Grabado de Margarita de Francia del siglo XIX
|
||
Reina Consorte de Inglaterra | ||
1299-1307 | ||
Predecesor | Leonor de Castilla | |
Sucesor | Isabel de Francia | |
Información personal | ||
Nacimiento | 1275 o 1282 París, Francia |
|
Fallecimiento | 14 de febrero de 1318 Marlborough Castle, Wiltshire Inglaterra |
|
Sepultura | Grey Friars' Church en Londres | |
Familia | ||
Casa real |
|
|
Padre | Felipe III de Francia | |
Madre | María de Brabante | |
Cónyuge | Eduardo I de Inglaterra | |
Hijos | ||
Margarita de Francia (1279 - 14 de febrero de 1318) fue una princesa francesa que se convirtió en Reina de Inglaterra. Era la hija menor del rey Felipe III el Atrevido y su segunda esposa, María de Brabante. Se casó con el rey Eduardo I de Inglaterra y fue su segunda esposa.
Contenido
Primeros años de Margarita de Francia
Margarita tenía solo tres años cuando su padre falleció. Creció bajo el cuidado de su madre, María de Brabante. También fue guiada por Juana I de Navarra, quien era la esposa de su medio hermano, el rey Felipe IV.
El matrimonio de Margarita con Eduardo I
El rey Eduardo I de Inglaterra había perdido a su primera esposa, Leonor de Castilla, en 1290. Aunque estaba muy triste, necesitaba hacer las paces con Francia. Esto le permitiría concentrarse en sus guerras en Escocia. Además, solo tenía un hijo vivo, por lo que quería asegurar más herederos para el trono inglés.
Negociaciones para la paz y el matrimonio
En 1291, Eduardo I había prometido a su hijo y heredero, Eduardo, con Blanca de Francia. Ella era hermana de Margarita. El objetivo era lograr la paz con Francia. Sin embargo, Eduardo I se enteró de la gran belleza de Blanca y decidió que quería casarse con ella.
Envió a sus representantes para pedir la mano de Blanca al rey Felipe IV, hermano de la princesa. Felipe aceptó, pero puso dos condiciones:
- Se firmaría un tratado de paz entre Inglaterra y Francia.
- Eduardo cedería a Francia una región llamada Gascuña.
Eduardo I aceptó estas condiciones. Envió a su hermano, el conde Edmundo de Lancaster, para traer a Blanca a Inglaterra. Pero resultó ser un engaño. Blanca ya estaba comprometida con Rodolfo III de Habsburgo, un duque de Austria.
Entonces, el rey francés le ofreció a Eduardo I, que tenía 55 años, la mano de su hermana menor, Margarita. Ella tenía solo 11 años en ese momento.
La guerra y el nuevo acuerdo
Eduardo I se sintió muy ofendido y declaró la guerra a Francia. Rechazó casarse con Margarita. Después de cinco años de conflicto, se llegó a una tregua gracias a la influencia del papa Bonifacio VIII.
A principios de 1299, se firmaron varios tratados. Uno de ellos fue el Tratado de Montreuil. Este acuerdo establecía un doble matrimonio:
- Eduardo I se casaría con Margarita.
- El hijo de Eduardo I se casaría con Isabel de Francia, la hija más joven de Felipe IV.
Además, Inglaterra recuperaría el importante ducado de Guyena. Margarita recibiría 15.000 libras como dote de su padre. También se devolverían las tierras de la primera esposa de Eduardo, Leonor de Castilla, en Ponthieu y Montreuil, como dote para Margarita y luego para Isabel.
La boda y la vida en Inglaterra
Eduardo y Margarita se casaron en la catedral de Canterbury el 8 de septiembre de 1299. La diferencia de edad era notable: el rey tenía 60 años y Margarita 17.
Margarita nunca fue coronada oficialmente como Reina de Inglaterra. Fue la primera reina sin corona desde la Conquista normanda. Sin embargo, ella usaba el título de reina en sus documentos y aparecía en público con una corona.
Poco después de la boda, el rey Eduardo I partió hacia la frontera escocesa. Dejó a su joven esposa en Londres. Después de varios meses, Margarita se aburrió y se sintió sola. Decidió ir a reunirse con su esposo. Esto hizo muy feliz al rey, ya que las acciones de Margarita le recordaban a su querida primera esposa, Leonor.
Margarita y su hijastra María, que era abadesa en Amesbury y solo tres años mayor que ella, se hicieron buenas amigas. En el año 1300, Margarita tuvo su primer hijo, y en 1301, otro. Esto hizo que el rey se uniera aún más a su esposa.
Margarita era muy querida. Si alguien había caído en desgracia con el rey y estaba a punto de ser castigado, podía pedir ayuda a la reina. Ella a menudo lograba que el rey los perdonara. En los documentos de perdón real, a menudo se leía: "Perdonado únicamente por la intervención de nuestra querida consorte, reina Margarita de Inglaterra".
A pesar de la gran diferencia de edad, la pareja fue muy feliz. Cuando Blanca de Francia falleció en 1305, el rey ordenó un luto estricto en su honor. Eduardo I llegó a llamar a Margarita "una perla de gran valor". Ese mismo año, Margarita tuvo a su tercera hija, una niña. Para sorpresa de todos, la niña fue bautizada con el nombre de Leonor, en honor a la primera esposa de Eduardo. Esto demostraba que Margarita no sentía celos por el recuerdo de la reina fallecida.
El rey Eduardo I falleció el 8 de julio de 1307. Margarita, viuda a los 25 años, decidió no volver a casarse. Ella dijo: "cuando Eduardo murió, todos los hombres murieron para mí". Usó su gran fortuna de viuda para ayudar a las personas necesitadas.
Margarita falleció en el castillo de Marlborough el 14 de febrero de 1318, a los 35 años. Fue enterrada en la iglesia de Christ Church Greyfriars en Londres.
Descendencia de Margarita de Francia
Margarita y Eduardo I tuvieron tres hijos:
- Tomás de Brotherton, primer conde de Norfolk (1 de junio de 1300 – 4 de agosto de 1338). Se casó dos veces y tuvo hijos.
- Edmundo de Woodstock, primer conde de Kent (5 de agosto de 1301 – 19 de marzo de 1330). Se casó con Margarita Wake y tuvo hijos.
- Leonor de Inglaterra (1306-1311).
Ancestros
Ancestros de Margarita de Francia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Véase también
En inglés: Margaret of France, Queen of England Facts for Kids