Margarita Aguirre para niños
Datos para niños Margarita Aguirre |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Margarita Aguirre Flores | |
Nacimiento | 30 de diciembre de 1925 Santiago, Chile ![]() |
|
Fallecimiento | 15 de diciembre de 2003 Santiago, Chile ![]() |
|
Causa de muerte | Enfisema pulmonar | |
Nacionalidad | chilena | |
Lengua materna | español | |
Familia | ||
Cónyuge | Rodolfo Aráoz Alfaro (1901-1968) entre 1952 y 1964 (aprox.). |
|
Pareja | Luis María Torres Agüero "Lucho" (1927-1985) | |
Hijos | dos hijos (con Rodolfo Aráoz): Gregorio Goyo Aráoz y Susana Aráoz | |
Información profesional | ||
Ocupación | escritora, novelista, biógrafa, ensayista | |
Movimiento | Generación del 50 (Chile). | |
Lengua literaria | español | |
Géneros | biografía, novela | |
Obras notables | Cuadernos de una muchacha muda (1951) El huésped (1958) Genio y figura de Pablo Neruda (1964) |
|
Distinciones | Premio Emecé de Novela (1958) por El huésped Faja de Honor de la Sociedad Argentina de Editores Medalla de Honor de la Fundación Pablo Neruda (1999) |
|
Margarita Aguirre (nacida en Santiago de Chile el 30 de diciembre de 1925 y fallecida el 15 de diciembre de 2003) fue una escritora y crítica chilena. Fue una gran amiga y la primera persona en escribir una biografía del famoso poeta premio nobel Pablo Neruda (1904-1973).
Contenido
¿Quién fue Margarita Aguirre?
Margarita Aguirre era hija de Sócrates Aguirre y Sofía Flores. Tenía dos hermanos llamados Francisco y Perla.
Su amistad con Pablo Neruda
Margarita conoció a Pablo Neruda en 1933 en Buenos Aires, Argentina. Su padre trabajaba allí como cónsul de Chile. Aunque ella tenía solo 8 años y Neruda 29, se hicieron muy amigos. Esta amistad duró toda la vida.
Margarita recordaba que Neruda fue como su "último Viejito Pascuero" (Papá Noel). Una Navidad, el poeta se disfrazó y les dio regalos a ella y a otros niños.
Neruda dijo sobre ella:
He hecho muchas cosas mal en mi vida, pero nada me quedó tan mal como ese Viejo Pascuero. Se me caían los algodones del bigote y me equivoqué muchísimo en la distribución de los juguetes. ¿Quién iba a decirme que entre aquellos niños estaba la que iba a ser una de mis predilectas amigas, escritora notable y autora de una de mis mejores biografías? Hablo de Margarita Aguirre.Pablo Neruda
Al año siguiente, en 1934, Neruda se fue a trabajar a Barcelona, España. Desde allí, siguió escribiendo cartas a la familia Aguirre-Flores, especialmente a Margarita. Le enviaba cartas con dibujos divertidos.
En 1938, la familia de Margarita regresó a Chile. En 1940, Neruda también volvió a Chile y se reencontró con los Aguirre.
Sus estudios y primeros trabajos
En los años cuarenta, Margarita Aguirre comenzó a estudiar Pedagogía en la Universidad de Chile.
En 1945, trabajó como locutora en la radio El Mercurio. Allí, junto a José Miguel Varas, presentaba programas de música sinfónica europea.
En 1952, Neruda la contrató como su secretaria personal. Este trabajo duró hasta 1954. Margarita decía que era un "título honorífico" porque no recibía un sueldo. Su labor era ayudar a organizar la casa de Neruda, quien estaba casado con Delia del Carril.
Su vida familiar
En 1954, Pablo Neruda le presentó a Margarita a un abogado llamado Rodolfo Aráoz Alfaro. Él se convertiría en su esposo.
A Neruda le gustaba mucho ayudar a sus amigos a encontrar pareja. Margarita fue una de las personas a las que él ayudó.
Yo soy el buen poeta casamentero. Tengo novia para todos los hombres.Pablo Neruda, Odas elementales
Rodolfo Aráoz Alfaro era un buen amigo de Neruda en Argentina. Neruda necesitaba viajar a la Unión Soviética y le pidió a Margarita que le ayudara a conseguir una visa a través de Rodolfo. En esa época, viajar era complicado por las tensiones entre países.
Margarita y Rodolfo se escribían cartas para organizar el viaje de Neruda. En esas cartas, se hicieron amigos y se enamoraron, aunque aún no se conocían en persona.
A finales de 1954, Margarita viajó a Buenos Aires para conocer a Rodolfo. Se casaron en la casa de Neruda en Santiago. Margarita fue la tercera esposa de Rodolfo y tuvieron dos hijos: Gregorio y Susana.
La familia se fue a vivir a una casa en el campo, en Villa del Totoral, Argentina.
Los hijos de Margarita
Cuando nació su primer hijo, Gregorio, en 1955, Margarita le pidió a Neruda que fuera el padrino. Neruda aceptó y desde entonces la llamó "comadre".
Cuando nació su hija Susana, Rodolfo bromeó diciendo que se parecía a un político famoso.
Su carrera como escritora
Margarita Aguirre se hizo conocida como escritora con sus libros Cuaderno de una muchacha muda (1951) y El huésped (1958). Por El huésped, ganó el Premio de Novela de la editorial Emecé en Argentina.
El crítico Hernán del Solar dijo que El huésped fue:
[Fue] Una de las novelas más hermosas y de mayor interés auténtico que haya publicado una escritora chilena en largos años.Hernán del Solar (crítico y escritor)
A finales de 1955, Pablo Neruda visitó a Margarita y Rodolfo en Villa del Totoral. Se quedó varios meses allí para escribir. Neruda siempre apoyó a Margarita en su trabajo literario.
Biógrafa de Pablo Neruda
A principios de los años sesenta, le pidieron a Margarita Aguirre que escribiera la biografía de Pablo Neruda. Ella aceptó, aunque al principio no estaba muy segura.
Para escribir el libro, investigó mucho. Entrevistó a la familia y amigos de Neruda. También viajó con él a Temuco para conocer sus historias de infancia.
En 1964, publicó el resultado de su trabajo: Genio y figura de Pablo Neruda. Este libro fue muy importante para entender la vida del poeta.
El escritor chileno Volodia Teitelboim comentó:
Todos los biógrafos nerudianos tendremos que agradecer siempre a Margarita que nos abriera la puerta para explorar en el mundo inacabable del poeta.Volodia Teitelboim (escritor chileno)
En 1972, Margarita Aguirre también se encargó de las Obras completas de Neruda. Además, recopiló las cartas que Neruda había intercambiado con el poeta argentino Héctor Eandi.
Después de la muerte de su esposo Rodolfo Aráoz en 1969, Margarita Aguirre vivió en Buenos Aires con el editor Luis María Torres Agüero.
Más tarde, tras el fallecimiento de sus dos hijos, Susana y Goyo, se fue a vivir sola a Chile.
En 1999, recibió la Medalla de Honor de la Fundación Pablo Neruda.
Margarita Aguirre falleció en Santiago de Chile el 15 de diciembre de 2003, a los 77 años, debido a una enfermedad pulmonar llamada enfisema pulmonar. Fue enterrada en el cementerio de El Totoral, cerca de Isla Negra, donde también está enterrado Pablo Neruda.
Aunque ella no se consideraba parte de ningún grupo, se la incluye en la Generación del Cincuenta de Chile.
Obras destacadas
Las obras de Margarita Aguirre incluyen novelas, cuentos, ensayos y trabajos de edición.
Novelas
- 1958: El huésped
- 1964: La culpa
- 1967: El residente
Cuentos
- 1974: La oveja roja
Ensayos
- 1964: Genio y figura de Pablo Neruda
- 1967: Las vidas de Pablo Neruda
- 1980: Neruda, Pablo. 1904-1973
Trabajos de edición
- 1951: Cuaderno de una muchacha muda
- 1964: La cueca larga y otros poemas (antología de Nicanor Parra)
- 1980: Pablo Neruda Héctor Eandi, correspondencia.