Margaret Ekpo para niños
Datos para niños Margaret Ekpo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en inglés | Bassey Sampson Ekpenyong Efa | |
Nacimiento | 27 de julio de 1914 Cross River (Nigeria) |
|
Fallecimiento | 21 de septiembre de 2006 Calabar (Nigeria) |
|
Residencia | Nigeria | |
Nacionalidad | Nigeriana | |
Educación | ||
Educada en | Instituto de Tecnología de Dublín | |
Información profesional | ||
Ocupación | Política y activista por los derechos de las mujeres | |
Partido político | National Council of Nigeria and the Cameroons | |
Margaret Ekpo, cuyo nombre completo era Bassey Sampson Ekpenyong Efa, fue una importante política y activista nigeriana. Nació el 27 de julio de 1914 en Town Creek, Estado de Cross River, Nigeria, y falleció el 21 de septiembre de 2006.
Margaret Ekpo fue una figura clave en la lucha por los derechos de las mujeres y la independencia de Nigeria. Junto a Funmilayo Ransome-Kuti, fundó la Unión de Mujeres de Nigeria en 1950. Ambas viajaron por el país, animando a las mujeres a participar en la política y a defender sus derechos.
Contenido
¿Quién fue Margaret Ekpo?
Margaret Ekpo nació en una familia Efik. Su padre, Sampson Ekpenyong Efa, fue educador y clérigo. Su madre, Inyang Eyo Aniemewe, era modista y comerciante. Margaret obtuvo su certificado escolar en 1932 y comenzó a trabajar como profesora en escuelas primarias.
Quería seguir estudiando, pero la muerte de su padre en 1934 la obligó a esperar. Continuó enseñando en escuelas de Calabar y Aba. En 1938, se casó con John Udo Ekpo, un médico de la etnia Ibibio. Sus familias se opusieron al matrimonio por la diferencia de etnias, pero Margaret no se rindió. Esto la convirtió en una pionera en la idea de que las personas de diferentes grupos étnicos podían unirse en Nigeria.
Se establecieron en Aba, una ciudad donde años antes, en 1929, se habían organizado las famosas "luchas de las mujeres Igbo". Este fue un momento muy importante en la historia de la lucha de las mujeres en África.
En 1946, Margaret tuvo la oportunidad de estudiar en Irlanda, en lo que hoy es el Dublín Institute of Technology. Obtuvo un diploma en ciencias domésticas. Al regresar a Nigeria, fundó una escuela de hogar y costura en Aba.
Su compromiso con la política
Primeros pasos en el activismo
El esposo de Margaret Ekpo apoyó una protesta contra la discriminación que sufrían los médicos nigerianos por parte de la administración colonial. Como él era funcionario, no podía asistir a las reuniones. Margaret fue en su lugar y participó en los debates. Allí se dio cuenta de que las mujeres no tenían voz en las decisiones importantes, ya que su opinión era representada por sus maridos o padres. A menudo, ella era la única mujer en las reuniones políticas.
Liderazgo y movilización de mujeres
En 1945, el Consejo Nacional de Nigeria y de Camerún (CNNC), un nuevo partido que luchaba contra el colonialismo, llegó a Aba. Margaret Ekpo se unió al partido, inspirada por líderes como Nnamdi Azikiwe (quien más tarde sería el primer presidente de Nigeria). A pesar de la dificultad de ser mujer en la política de esa época, ella siguió participando en reuniones, convencida de que era la única forma de entender e influir en el ámbito político. Pronto se destacó por su liderazgo entre las mujeres y se convirtió en miembro del comité ejecutivo del partido.
Una escasez de sal le dio la primera oportunidad para movilizar a las mujeres. Organizó la Asociación de Mujeres del Mercado de Aba (AMWA). Usó esta organización para fomentar la solidaridad entre mujeres y luchar por sus derechos económicos y políticos. Convocaron manifestaciones y reuniones para coordinarse.
En 1946, el esposo de Margaret sufrió un derrame cerebral y viajó a Dublín para recibir tratamiento. Ella lo acompañó y aprovechó para estudiar Ciencias domésticas en la School of Domestic Economics. Allí, Margaret notó cómo las mujeres en otros países luchaban por sus derechos. Esto la inspiró a exigir los mismos derechos para las mujeres de Nigeria y a luchar contra el colonialismo.
En 1948, regresó a casa y fundó el Windsor Sewing Institute for Girls en Aba. Este instituto no solo enseñaba costura, sino que también era un lugar importante para compartir ideas sobre la causa nacionalista.
Su papel en la independencia de Nigeria
En los años 40, la participación de las mujeres en la política creció. Margaret Ekpo se interesó en la campaña de Funmilayo Ransome-Kuti contra un líder tradicional. Ambas unieron fuerzas en 1948. Un año después, en 1949, se unieron de nuevo cuando las autoridades reprimieron una huelga en una mina de carbón en Enugu, donde murieron 21 mineros. Ekpo se unió a los líderes del partido que protestaban y fueron arrestados. Las mujeres organizaron grandes manifestaciones, recordando las luchas de las mujeres Igbo de 1929, y el gobierno liberó a los líderes.
Margaret Ekpo se convirtió en secretaria de la Unión de Mujeres Nigeriana, fundada por Funmilayo Ransome-Kuti.
En los años 50, la influencia de Ekpo creció en el CNNC, que luchaba por la independencia de Nigeria, lograda en 1960. Su trabajo político se centró en organizar a las mujeres, pero su impacto fue más allá. Participó en las delegaciones del partido que viajaron a Londres para las conferencias constitucionales en 1953, 1957 y 1958.
En 1954, fue nombrada miembro especial de la Cámara regional de Jefes, un puesto que ocupó de 1954 a 1957.
También en 1954, creó la Asociación de Mujeres del Municipio de Aba. Su liderazgo hizo que muchas mujeres confiaran en ella y transformó la asociación en un grupo de presión política. En 1955, el número de mujeres votantes superó al de hombres en las elecciones del consejo del distrito de Aba, y una mujer logró la victoria.
En 1961, fue elegida para un escaño en la Cámara de la Asamblea regional del Este, representando a Aba. Desde allí, luchó por temas importantes para las mujeres, como el transporte y el acceso a los mercados locales desde las zonas rurales. En 1964, fue reelegida.
Su carrera política se interrumpió en 1966 debido a un golpe de Estado en Nigeria. Durante la crisis por la secesión de la República de Biafra en 1967, Margaret Ekpo defendió la unidad y los derechos de las minorías. Fue detenida entre septiembre de 1967 y diciembre de 1968, y luego estuvo bajo arresto domiciliario hasta 1970.
Reconocimientos y legado
A partir de los años 80, Margaret Ekpo recibió el reconocimiento público por su incansable lucha por los derechos de las mujeres.
Desde 2001, el aeropuerto de Calabar lleva su nombre: Aeropuerto Internacional Margaret Ekpo.
Su retrato también aparece en el diseño de un billete de 5000 nairas, junto a otras dos mujeres nigerianas que lucharon por la independencia del país: Funmilayo Ransome-Kuti y Hajiya Gambo Sawaba.
Véase también
En inglés: Margaret Ekpo Facts for Kids