Marcos de Toledo para niños
Datos para niños Marcos de Toledo |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo XII o 8 de marzo de 1165jul. | |
Fallecimiento | 11 de abril de 1226jul. | |
Lengua materna | Castellano medieval | |
Información profesional | ||
Ocupación | Traductor y médico | |
Marcos de Toledo fue un médico y sacerdote importante que vivió entre finales del siglo XII y principios del siglo XIII. Fue parte de la famosa Escuela de traductores de Toledo, un grupo de sabios que se dedicaban a traducir textos importantes. Marcos de Toledo tradujo al latín el Corán, que es el libro sagrado del Islam, y también obras del famoso médico Galeno, así como escritos de Ibn Tumart, un líder religioso.
Contenido
¿Quién fue Marcos de Toledo?
Marcos de Toledo nació en la ciudad de Toledo, en una familia mozárabe. Los mozárabes eran cristianos que vivían en territorios bajo gobierno musulmán. Estudió medicina en Toledo y se hizo sacerdote. En el año 1198, fue nombrado canónigo de la catedral de Toledo, lo que significa que era un miembro importante del clero de la catedral.
Sus valiosas traducciones médicas
Marcos de Toledo se dedicó a traducir libros muy importantes de medicina. Tradujo obras de Galeno, un médico de la antigua Grecia cuyas ideas fueron muy influyentes durante siglos. Marcos usó textos árabes para hacer estas traducciones al latín, como los de Hunayn ibn Ishaq. Entre sus traducciones médicas se encuentran De motibus membrorum liquidis (sobre los movimientos de los líquidos en el cuerpo) y De pulsu ac de pulsus utilitate (sobre el pulso y su utilidad). Es muy probable que muchas otras traducciones de textos médicos de esa época, que no tienen un autor conocido, también hayan sido hechas por él.
La traducción del Corán
En sus últimos años, Marcos de Toledo recibió un encargo muy especial: traducir el Corán al latín. Esta tarea fue solicitada por el arzobispo de Toledo, don Rodrigo Jiménez de Rada, y por el archidiácono Mauricio. Marcos de Toledo dejó constancia de esto en el largo prólogo que escribió para su versión del Corán. En este prólogo, él incluyó una biografía de Mahoma (el profeta del Islam), explicó algunos de los principios que siguen los musulmanes y mencionó a las personas que apoyaron su trabajo de traducción.
Terminó su versión del Corán, conocida como Alchoranus Latinus o Liber Alchorani, en Toledo en el año 1210. Aunque ya existía otra traducción anterior hecha por Robert de Ketton, la de Marcos de Toledo era especial porque era muy literal, es decir, palabra por palabra, y mantenía la misma división en capítulos (llamados azoras) que el original. Esta traducción fue utilizada por otros estudiosos de la época. Se conservan siete copias manuscritas de esta importante obra.
Otros textos religiosos traducidos
Marcos de Toledo no solo tradujo el Corán. También tradujo los Aquîda u Opúsculos de Ibn Tumart, el líder de los almohades. Esta obra la terminó en Toledo el 1 de junio de 1213. El arzobispo Jiménez de Rada usó estas traducciones para escribir su propia obra, la Historia arabum, que hablaba sobre la historia de los árabes. No se sabe exactamente cuándo falleció Marcos de Toledo, pero se encontró su testamento del año 1216, lo que sugiere que vivió poco tiempo después de esa fecha.
Obras importantes de Marcos de Toledo
- El Corán (Al-Qur’an), terminado en 1210 o 1213.
- Tratados religiosos musulmanes, 1213.
- Contrarietas Alpholica (un libro sobre teología islámica).
- Traducciones de Galeno: De tactu pulsus, De motu membrorum, De utilitate pulsus y De motibus liquidis.
- Traducción de Hipócrates: De aere aquis locis (sobre el aire, el agua y los lugares).
- Traducción de Hunayn ibn Ishaq: Isasoge ad Tegni Galieni.
Véase también
En inglés: Mark of Toledo Facts for Kids