Marcos Juárez para niños
Datos para niños Marcos Juárez |
||
---|---|---|
Ciudad y municipio | ||
![]() |
||
Localización de Marcos Juárez en Provincia de Córdoba (Argentina)
|
||
Coordenadas | 32°42′S 62°06′O / -32.7, -62.1 | |
Entidad | Ciudad y municipio | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Marcos Juárez | |
Intendente | Sara Majorel, (PRO-JxC) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 19 de octubre de 1887 | |
Altitud | ||
• Media | 122 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 28 485 hab. | |
Gentilicio | marcosjuarense | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | X2580 | |
Prefijo telefónico | 03472 | |
Sitio web oficial | ||
Marcos Juárez es una ciudad importante en la provincia de Córdoba, Argentina. Es la capital del departamento Marcos Juárez. Se encuentra en una zona de tierras muy fértiles, conocida como la pampa húmeda.
La ciudad está a unos 150 kilómetros de Rosario y a 256 kilómetros de la ciudad de Córdoba. También está cerca del límite con la provincia de Santa Fe, conectada por la Ruta Nacional 9.
Marcos Juárez es famosa por su crecimiento constante en la economía. Esto se debe a la agricultura y a las industrias que procesan productos del campo. Es una ciudad con muchas oportunidades de trabajo. En 2009, por ejemplo, el desempleo era muy bajo, solo el 8,9%, mientras que en todo el país era más alto.
Contenido
- ¿Cuántas personas viven en Marcos Juárez?
- ¿Cómo se fundó Marcos Juárez?
- ¿Cómo es el clima en Marcos Juárez?
- ¿Qué deportes se practican en Marcos Juárez?
- ¿Qué importancia tiene la agricultura en Marcos Juárez?
- ¿Qué atractivos turísticos ofrece Marcos Juárez?
- ¿Con qué ciudades está hermanada Marcos Juárez?
- ¿Qué medios de comunicación hay en Marcos Juárez?
- Parroquias de la Iglesia católica en Marcos Juárez
- Véase también
¿Cuántas personas viven en Marcos Juárez?
Según el censo de 2022, en Marcos Juárez viven 28.485 personas. Esto significa que la población creció un 5,48% desde el último censo de 2010, cuando había 27.004 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Marcos Juárez entre 1980 y 2022 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
¿Cómo se fundó Marcos Juárez?
La Posta del Espinillo: Un lugar de descanso en el camino
Cuando se construyó el ferrocarril entre Córdoba y Rosario, la ciudad de Marcos Juárez comenzó como una estación llamada "Estación Espinillo". Antes de eso, esta parte de la provincia era una gran llanura sin cultivar. Había algunos fuertes antiguos y "postas" o "dormidas". Estos eran lugares donde los viajeros podían descansar durante sus largos viajes.
Los caminos entre las provincias eran solo "huellas" hechas por los carruajes. A veces, había peligros en el camino, por lo que los viajeros solían ir armados para protegerse.
En 1854, un señor llamado Timoteo Gordillo se asoció con los generales Urquiza y Virasoro. Querían traer carros y herramientas de Europa para crear un servicio de correo y transporte de personas y mercancías. Para esto, pidieron al gobierno terrenos en Santa Fe y Córdoba. Querían construir un camino postal directo con estaciones cómodas cada 20 kilómetros. También planeaban hacer pozos de agua y fuertes para protegerse.
El gobierno de la Confederación aprobó el proyecto en 1856. Se contrató a la empresa de Rusiñol, Fillol y Timoteo Gordillo y Cía. para abrir un camino entre Córdoba y Rosario. Se les dieron terrenos para las postas y estaciones. En 1858, el camino ya estaba medido.
El nuevo camino, de 360 kilómetros, era mucho más corto que la antigua ruta de 515 kilómetros. Esto ahorraba mucho tiempo y esfuerzo a los viajeros.
Timoteo Gordillo fundó 16 postas a lo largo de este nuevo camino. La quinta posta se llamó "Posta del Espinillo", porque había muchos arbustos de espinillo en la zona. Esta posta era como una pequeña fortaleza, con un foso ancho y un puente levadizo.
Cuando el camino estuvo listo, las primeras familias se mudaron a las casas construidas en estas postas. Timoteo Gordillo fue nombrado "Inspector de Postas y Caminos" por el gobierno.
Las postas eran lugares para cambiar caballos o pasar la noche. Tenían un corral, un pozo de agua y dos ranchos: uno para los pasajeros y otro para el encargado. Los viajeros dormían en estos humildes lugares.
Las primeras casas de la Posta del Espinillo eran de barro. Pero como el lugar era bajo y se inundaba, la gente se mudó hacia el oeste y fundó "Villa Argentina". Con mucho esfuerzo, la posta se convirtió en un pueblo con casas y campos de cultivo. Al principio, no había otros pueblos cerca, solo Armstrong en Santa Fe (a 50 km) y Fraile Muerto (hoy Bell Ville, a 56 km). Esto hizo que los colonos fueran muy unidos y se ayudaran mutuamente.
La Estación Espinillo: La llegada del tren
La construcción del Ferrocarril Central Argentino tardó siete años. Comenzó en Rosario en 1863. El tren fue abriendo tramos poco a poco:
- De Rosario a Tortugas, el 1 de mayo de 1866.
- De Tortugas a Fraile Muerto, el 1 de septiembre de 1866.
- Y así, hasta llegar a Córdoba el 18 de mayo de 1870.
Cuando el ferrocarril llegó a la frontera entre Santa Fe y Córdoba, el político Wheelwright invitó a funcionarios y vecinos a un viaje en tren. Un periódico de la época escribió que el humo de la locomotora era "la bandera de la civilización", anunciando el fin del atraso y el comienzo de una era de progreso.
Sobre los planos de Allan Campbell, a 137 kilómetros de Rosario, se construyó la Estación Espinillo. Con la llegada del tren, más gente empezó a vivir allí. La Compañía de Tierras e Inversiones Lda. fundó colonias en los campos cercanos, con la idea de que se llenaran de agricultores y actividad industrial.
La Villa Marcos Juárez: Un nuevo nombre para el pueblo
El nacimiento de la villa está relacionado con la familia Tiscornia. Cuando Miguel Juárez Celman era gobernador de Córdoba (entre 1880 y 1883), su hermano Marcos N. Juárez sugirió que Nicolás Tiscornia ayudara a controlar la seguridad en la zona. Pedro Tiscornia, el padre de Nicolás, aceptó, pero dijo que para que la gente se mudara, era importante asegurar la venta del trigo. Nicolás Tiscornia ya administraba una estancia llamada Santa Cecilia, donde Marcos Juárez era Jefe Político. Allí se hicieron muy amigos.
El 18 de septiembre de 1887, los vecinos del lugar, incluyendo a Nicolás Tiscornia, escribieron una carta al gobierno de la provincia. En la carta, explicaban que el pueblo de Espinillos había crecido mucho en solo dos años. Tenía muchas casas, un molino en construcción y varios negocios. Por eso, pedían que el pueblo fuera declarado "Villa" y que se llamara "Marcos Juárez". También pedían que se creara un gobierno municipal y un juzgado de paz.
El 19 de octubre de 1887, el gobernador Ambrosio Olmos respondió a esta petición. Elevó al pueblo a la categoría de Villa y le dio el nombre de Marcos Juárez. Nicolás Tiscornia fue nombrado el primer intendente.
La ciudad de Marcos Juárez tiene cinco barrios principales:
- El barrio Amadeo Sabattini, al sudoeste, junto al parque municipal Jorge Loinas.
- El barrio Villa Argentina, el más grande y poblado, al norte de la Ruta Nacional 9.
- El barrio Villa el Panal, el primer asentamiento de la villa, que luego se trasladó a Villa Argentina.
- El barrio Lavalle, al norte de la Ruta 9, con calles y una plazoleta dedicadas a las Islas Malvinas.
- Con la llegada de la autopista Córdoba-Rosario, se planea que la ciudad crezca aún más.
¿Cómo es el clima en Marcos Juárez?
El clima en Marcos Juárez es subtropical, con lluvias de monzón y temperaturas templadas y húmedas.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 41.0 | 39.0 | 37.4 | 34.6 | 32.5 | 29.5 | 32.0 | 36.6 | 36.9 | 39.2 | 39.4 | 42.0 | 42.0 |
Temp. máx. media (°C) | 30.4 | 28.9 | 27.9 | 24.4 | 20.4 | 17.3 | 16.8 | 19.7 | 22.3 | 25.1 | 28.1 | 30.0 | 24.3 |
Temp. media (°C) | 23.5 | 22.1 | 20.6 | 17.2 | 13.5 | 10.3 | 9.2 | 11.3 | 14.2 | 17.8 | 20.9 | 22.9 | 17.0 |
Temp. mín. media (°C) | 17.2 | 16.2 | 14.7 | 11.7 | 8.3 | 4.9 | 3.5 | 4.8 | 7.2 | 11.2 | 14.0 | 16.1 | 10.8 |
Temp. mín. abs. (°C) | 7.5 | 5.8 | 1.5 | -2.0 | -5.4 | -7.5 | -8.4 | -8.4 | -5.5 | 0.2 | 0.8 | 5.2 | -8.4 |
Precipitación total (mm) | 114.45 | 118.9 | 109.7 | 107.3 | 37.0 | 18.8 | 12.5 | 21.6 | 42.2 | 102.3 | 109.3 | 148.6 | 942.5 |
Días de precipitaciones (≥ 0.1 mm) | 7.3 | 7.4 | 7.0 | 7.8 | 4.6 | 3.8 | 3.0 | 3.2 | 4.7 | 8.0 | 8.4 | 8.8 | 74.0 |
Horas de sol | 263.5 | 232.4 | 213.9 | 195.0 | 158.1 | 135.0 | 148.8 | 186.0 | 195.0 | 213.9 | 246.0 | 244.9 | 2432.5 |
Humedad relativa (%) | 75.4 | 79.3 | 78.1 | 78.2 | 80.5 | 80.3 | 76.8 | 71.4 | 68.9 | 69.9 | 66.8 | 69.6 | 74.6 |
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional |
¿Qué deportes se practican en Marcos Juárez?
La ciudad de Marcos Juárez tiene varios clubes deportivos donde se practican diferentes actividades:
- Club Atlético, Biblioteca y Mutual San Martín: Este club es muy conocido por su equipo de básquet. Ha jugado en categorías importantes a nivel nacional, llegando incluso a la Liga Nacional de Básquet en 1988. Su estadio lleva el nombre de "Leonardo Gutiérrez", un campeón olímpico de básquet que nació en la ciudad y jugó en este club.
- Club Atlético Argentino de Marcos Juárez: Fundado en 1906, es el club más antiguo y tradicional de la ciudad. Tiene la mayor cantidad de socios y grandes instalaciones, incluyendo piscinas, una cancha de golf y campos de fútbol. Siempre ha dado prioridad al fútbol, y en los años 80 estuvo cerca de ascender a una liga nacional importante. Hoy en día, todas sus disciplinas deportivas son muy fuertes.
- Club Atlético y Biblioteca Villa Argentina.
- Club Tiro Federal Archivado el 16 de mayo de 2021 en Wayback Machine..
- Aeroclub Marcos Juárez: Aquí se realizan actividades de vuelo.
- Club Atlético Municipal: Se practica rugby y hockey.
- Motor Club: Se organizan actividades de automovilismo y motociclismo.
- Gimnasio municipal de Juan Gerardo Cabrera (boxeador): Un lugar para practicar boxeo.
¿Qué importancia tiene la agricultura en Marcos Juárez?
Cerca de la ciudad se encuentra la Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez del INTA. Este instituto se dedica a investigar y mejorar la agricultura y la ganadería en la región.
Productiva: Una feria para la región
En 2003, el intendente de Marcos Juárez, Henry B. Dellarossa, pidió al Lic. Gustavo Biagiotti que creara un evento para celebrar el aniversario de la ciudad. La idea era reunir a las familias de la región y ofrecerles capacitaciones, juegos, espectáculos, ferias de emprendedores y una gran exposición comercial y agroindustrial.
Biagiotti presentó un proyecto llamado "PRODUCTIVA - Muestra de Desarrollo Regional". Aunque el municipio no tenía muchos recursos, Biagiotti se comprometió a invertir su propio dinero para crear la infraestructura necesaria. Esto incluía cercar un terreno de 5 hectáreas, nivelar el suelo, instalar electricidad y construir un gran pórtico de entrada.
A pesar del poco tiempo, el intendente autorizó el evento. Se formó una comisión de voluntarios para supervisar el trabajo.
La primera edición de "Productiva" fue un gran éxito. Asistieron intendentes de la región y los gobernadores de Córdoba y Santa Fe. La exposición fue tan buena que se decidió hacerla cada año. Las instalaciones construidas para la feria también se usaron el resto del año para otros eventos importantes, ayudando a la comunidad.
¿Qué atractivos turísticos ofrece Marcos Juárez?
A finales de 2003, se propuso un proyecto para impulsar el turismo en Marcos Juárez. Se hicieron encuestas en otros lugares turísticos de Córdoba. Los resultados mostraron que los turistas buscan lugares con agua, pero también valoran los servicios como museos, paseos, parques, circuitos culturales, restaurantes, piscinas y clubes. Marcos Juárez tiene muchos de estos servicios. Además, es la primera ciudad importante al entrar a Córdoba desde el sudeste de Argentina.
Por estas razones, se lanzó el "Proyecto Turístico: Marcos Juárez - una puerta abierta al turismo en Córdoba". La ciudad está trabajando con empresas y personas para identificar y desarrollar lugares y actividades que atraigan a los visitantes.
El Lic. Gustavo Biagiotti y el entonces gobernador José Manuel de la Sota, destacaron que Marcos Juárez es el "Corazón Productivo" de la región. Este concepto se usa en los carteles de entrada a la ciudad. Ha ayudado a fortalecer los lazos entre las provincias de la Pampa Húmeda y a impulsar la producción.
¿Con qué ciudades está hermanada Marcos Juárez?
Marcos Juárez tiene acuerdos de "hermanamiento" con otras ciudades del mundo. Esto significa que establecen lazos de amistad y cooperación.
El 22 de septiembre de 2009, una delegación de Marcos Juárez firmó un acuerdo de hermanamiento con la ciudad de Gong Qing Chen en China. Esto ocurrió durante una gran feria en Asia. También se planean nuevos hermanamientos con otras ciudades.
Las ciudades hermanas de Marcos Juárez son:
¿Qué medios de comunicación hay en Marcos Juárez?
Marcos Juárez cuenta con una variedad de medios de comunicación, incluyendo canales de televisión, periódicos y muchas radios FM.
Televisión
- Televisora regional unimar (por cable).
Radios FM (locales y no locales)
- 88.1 Sensaciones
- 88.3 Radiolina
- 89.5 FM Córdoba
- 91.9 Marcos Juárez
- 92.7 Continental
- 93.7 María
- 94.3 Tango
- 94.7 Urbana
- 95.3 Popular
- 96.1 Hi Fi
- 97.7 Radio Adventista NUEVO TIEMPO
- 98.1 Play
- 99.1 Libertad
- 99.9 Comunidad FUN
- 100.3 Vida
- 101.3 Panorama
- 102.5 Espinillos
- 103.1 Ciudad
- 104.7 Mitre
- 105.9 Cadena 3
- 94.5 Radio Morena
- 106.3 Radio Mas
Periódicos
- La Info Semanal
- Semanario
Parroquias de la Iglesia católica en Marcos Juárez
Diócesis | Villa María |
---|---|
Parroquia | La Asunción |
Parroquia | Nuestra Señora de la Merced |
Capilla | María Rosa Mística |
Capilla | Nuestra Señora del Valle |
Capilla | Nuestra Señora del Rosario del Milagro |
Capilla | Nuestra Señora de Luján |
Capilla | Sagrado Corazón |
Capilla | del Hospital Abel Ayerza |
Véase también
En inglés: Marcos Juárez Facts for Kids