Marco Denevi para niños
Datos para niños Marco Denevi |
||
---|---|---|
![]() Marco Denevi en 1980 en la revista Pájaro de Fuego.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Marcos Denevi | |
Nacimiento | 13 de mayo de 1920![]() |
|
Fallecimiento | 12 de diciembre de 1998![]() |
|
Sepultura | Cementerio de la Recoleta | |
Nacionalidad | Argentina | |
Educación | ||
Educado en | Colegio Nacional de Buenos Aires | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor y periodista | |
Empleador | Caja Nacional de Ahorro Postal | |
Géneros | Cuentos, obras de teatro y novelas | |
Obras notables | Rosaura a las diez | |
Miembro de | Academia Argentina de Letras (desde 1997) | |
Marcos Héctor Denevi (nacido en Sáenz Peña el 13 de mayo de 1920 y fallecido en Buenos Aires el 12 de diciembre de 1998) fue un importante escritor argentino. Es conocido por sus novelas, cuentos y obras de teatro.
Contenido
Marco Denevi: Un Escritor Argentino
Marco Denevi nació el 13 de mayo de 1920 en Sáenz Peña, una localidad de la provincia de Buenos Aires. En ese momento, Sáenz Peña era parte del Partido de General San Martín, pero hoy pertenece al partido de Tres de Febrero.
Sus Primeros Años y Estudios
Denevi estudió la escuela secundaria en el famoso Colegio Nacional de Buenos Aires. Después de eso, decidió estudiar Derecho en la universidad.
El Comienzo de su Carrera Literaria
Marco Denevi empezó a escribir y publicar cuando ya tenía más de 30 años. Su primera novela, Rosaura a las diez, fue un gran éxito. En 1955, ganó el Premio Kraft y rápidamente se hizo muy popular. Años después, esta novela fue adaptada al cine.
Dos años más tarde, en 1957, Denevi probó suerte en el teatro con su obra Los expedientes. Esta obra se estrenó en el Teatro Cervantes y le valió el Premio Nacional de Teatro. Aunque escribió algunas otras obras de teatro, Denevi se dio cuenta de que su verdadera pasión no estaba en este género, así que decidió dejar de escribir para el teatro.
Obras Destacadas
Denevi también fue un talentoso cuentista. En 1960, ganó un premio de la revista Life en español por su cuento Ceremonia secreta. Este relato fue tan bueno que se tradujo a muchos idiomas, como inglés, francés, japonés e italiano. Incluso se hizo una película basada en él en el Reino Unido en 1968.
Los críticos han dicho que las obras de Denevi son siempre muy bien construidas. Sus personajes suelen ser un poco extraños o fuera de lo común. Le gustaba jugar con la idea de que las cosas no siempre son lo que parecen, y sus historias a menudo tienen mucho misterio y un tipo de humor especial.
Novelas Famosas
- Rosaura a las diez (1955)
- Ceremonia secreta (1960)
- Un pequeño café (1966)
- Parque de diversiones (1970)
- Los asesinos de los días de fiesta (1972)
- Manuel de Historia (1985)
- Enciclopedia secreta de una familia argentina (1986)
- Música de amor perdido (1990)
- Nuestra señora de la noche (1997)
- Una familia argentina (1998)
Cuentos Interesantes
- Falsificaciones (1966, microrrelatos)
- El emperador de la China y otros cuentos (1970)
- Hierba del cielo (1973)
- Araminta, o el poder: el laurel y siete extrañas desapariciones (1982)
- Furmila, la hermosa (1986, cuento infantil)
- El amor es un pájaro rebelde (1993)
- Noche de duelo, casa del muerto (1994)
- Ceremonias secretas: relatos (1996)
- Cuentos selectos (1998)
- Música de amor perdido y nueve relatos (2010)
Obras para el Teatro
- Los expedientes (1957)
- El emperador de la China (1959)
- El cuarto de la noche (1962)
- Los perezosos (1970)
- Un globo amarillo (1970)
- Fatalidad de los amantes (1974)
Otros Escritos
- Correspondencia (1972, con Nana Gutiérrez)
- Salón de lectura (1974, incluye cuento, poesía y teatro)
- Los locos y los cuerdos (1975, incluye cuento, poesía y teatro)
- Robotobor (1980, libro infantil con ilustraciones de Antonio Berni)
- Páginas de Marco Denevi (1983)
- Obras completas (1985)
- La República de Trapalanda (1989, ensayo)
- Juan Nielsen, retrato de un maestro (1998, biografía)
- Un perro (2006, libro infantil)
Su Trabajo como Periodista
A partir de 1980, Marco Denevi también se dedicó al periodismo. Él mismo dijo que esta actividad le dio mucha alegría en su carrera como escritor. En 1990, fue presidente honorario del Consejo de Ciudadanos, una organización que él mismo impulsó para fomentar el interés de las personas en los asuntos de su comunidad.
Reconocimientos y Premios
Aunque Marco Denevi solo se presentó a dos premios (el Kraft y el de la revista Life), recibió otros importantes galardones. Por ejemplo, en 1962 ganó el premio Argentores por su obra El cuarto de la noche. También recibió un premio de la Comisión de la Manzana de las Luces.
En 1994, fue reconocido con el Premio Konex - Diploma al Mérito en la categoría de Novela. Este premio destacó su trabajo en el período de 1984 a 1988.
Desde 1997, fue miembro de la Academia Argentina de Letras, una institución muy importante para los escritores en Argentina. Allí ocupó el sillón número 13, que lleva el nombre de «José Hernández».
Sus Obras en el Cine y la Televisión
Varias de las obras de Marco Denevi fueron adaptadas al cine y la televisión.
- En 1958, Mario Soffici dirigió la película Rosaura a las diez, basada en la novela de Denevi. Contó con la actuación de Susana Campos y Juan Verdaguer. Denevi también ayudó a escribir el guion de la película Los acusados (1960).
- El director de cine estadounidense Joseph Losey hizo una película en 1968 basada en el cuento Ceremonia secreta. La película mantuvo el título original en inglés, Secret Ceremony, y tuvo un elenco de actores muy famosos como Elizabeth Taylor, Robert Mitchum y Mia Farrow.
- En 1976, los productores Oscar Belaich y Germán Klein le propusieron a Denevi crear una serie de televisión de misterio. Denevi recuperó a un personaje de Rosaura a las diez, el inspector Baigorri, y ambientó la historia en la década de 1930. La serie se llamó División Homicidios y cada episodio duraba una hora y media, resolviendo un misterio al final. El comisario Plácido Donato aportaba casos reales de la Policía Federal Argentina. La serie fue dirigida por Martín Clutet y protagonizada por José Slavin. Después de dieciséis episodios, Denevi se cansó del ritmo de producción y fue reemplazado por otros escritores.
- La novela Los asesinos de los días de fiesta también fue adaptada al cine por el director italiano Damiano Damiani. La película se estrenó en España en 2002 con el título Ángeles de negro y contó con la actuación de Carmen Maura.
Véase también
En inglés: Marco Denevi Facts for Kids