robot de la enciclopedia para niños

Martín Clutet para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Martín Clutet
Información personal
Nacimiento 16 de septiembre de 1925
Argentina Bandera de Argentina
Fallecimiento 10 de agosto de 2003
 
Ciudad de Buenos Aires,
Argentina Bandera de Argentina
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Director de Televisión
Años activo 1953-1998

Martín Clutet (nacido en Argentina el 16 de septiembre de 1925 y fallecido en Buenos Aires el 10 de agosto de 2003) fue un importante director de televisión argentino. Trabajó en este medio desde 1953 hasta 1998, convirtiéndose en uno de los directores más destacados de la televisión de su país.

Martín Clutet: Un Pionero de la Televisión

Martín Clutet fue una figura clave en el desarrollo de la televisión argentina. Su carrera abarcó casi cinco décadas, durante las cuales dirigió muchas producciones exitosas.

Sus Inicios en la Radio y la Televisión

Martín Clutet comenzó su carrera en la radio en 1950. Allí se encargaba de los efectos especiales de sonido. Es recordado por su trabajo en el popular programa Las aventuras de Tarzán.

Más tarde, dirigió programas de radio con historias actuadas, conocidos como radioteatros. Quiso aprender a ser camarógrafo en Canal 7, pero no lo logró. Sin embargo, su talento para la puesta en escena (cómo se organizan los actores y el escenario) fue notado.

Un día, le pidieron que dirigiera todo un programa. Así fue como, sin haber sido camarógrafo, se convirtió en director. Poco después, le encargaron la dirección de dos programas importantes: La telefamilia (1954) y Peter Fox lo sabía. La telefamilia fue la primera telenovela diaria de la televisión argentina.

En esos primeros años de la televisión, los directores aprendían su oficio con la práctica diaria. Martín Clutet ya mostraba su visión innovadora. Por ejemplo, en La telefamilia, una vez cerró el decorado con los actores dentro. Luego, colocó las cámaras para que enfocaran desde las puertas o ventanas. Esto demostraba su habilidad para dirigir las cámaras, a los actores y la puesta en escena de forma completa.

Éxitos y Reconocimientos

En la década de 1960, Martín Clutet dirigió varias producciones exitosas. Para Canal 9, dirigió la telenovela Cuatro hombres para Eva y el programa Su comedia favorita. En el mismo canal, en 1969, alcanzó gran reconocimiento con la miniserie El hombre que volvió de la muerte. Esta fue una creación inolvidable de Narciso Ibáñez Menta.

También dirigió algunos de los primeros grandes éxitos del escritor Alberto Migré. Entre ellos se encuentran Su historia favorita y Mujeres en presidio. Además de su trabajo como director, Martín Clutet se dedicó a la enseñanza. Creó y dirigió el importante proyecto Telescuela técnica, que fue muy productivo.

En la década de 1970, su talento lo llevó a trabajar en otros países. Dirigió programas en México para TIM Canal 8 y Panamericana. En este país, dirigió la destacada telenovela mexicano-peruana Hermanos Coraje. También trabajó en Perú para Panamericana Editora Producciones y en Puerto Rico para Telemundo Canal 2. En 1967, Martín Clutet fue el primer director de televisión en recibir un Premio Martín Fierro. Este es uno de los premios más importantes de la televisión argentina.

Su Legado en la Televisión

Martín Clutet continuó dirigiendo grandes éxitos en las décadas siguientes. Entre ellos, se encuentran:

  • El duende azul (1988), con los hermanos Pimpinela.
  • Más allá del horizonte (1994), una telenovela de época. Esta producción, con Grecia Colmenares, Luisa Kuliok y Osvaldo Laport, fue un gran éxito. Marcó un punto alto para las grandes producciones argentinas de este tipo.

También dirigió Inconquistable corazón, Por siempre mujercitas y Ricos y famosos (1998). Esta última, protagonizada por Natalia Oreiro, fue su último trabajo.

Martín Clutet falleció en Buenos Aires el 10 de agosto de 2003. Sus restos descansan en el cementerio de la Chacarita. La asociación Argentores le otorgó un premio póstumo en reconocimiento a su gran trayectoria.

Trabajos Destacados como Director

  • Ricos y famosos (1997) Serie
  • Los herederos del poder (1997) Serie
  • Por siempre mujercitas (1995) Serie
  • Inconquistable corazón (1994) Serie (episodios desconocidos)
  • Más allá del horizonte (1994) Serie (episodios desconocidos)
  • Alta comedia (2 episodios, 1993-1994): "... y se quedaran los pájaros cantando" (1994) y "La hija del relojero" (1993)
  • Soy Gina (1992) Serie
  • Cita en Buenos Aires (1991) Mini-serie
  • El duende azul (1989) Serie
  • La otra (1988) Serie
  • Ave de paso (1988) Serie
  • Yara prohibida (1988) Serie
  • La isla (1987)
  • Entre el amor y el poder (1984) Serie
  • Poquita cosa (1983) Serie
  • Vivir para ti (1982) Serie
  • Yo sé que mentía (1982) Serie
  • El ídolo (1980) Telenovela para Telemundo | Puerto Rico
  • El medio pelo (1980) Serie
  • Tu rebelde ternura (1975) Serie
  • Hermanos Coraje (1972) Telenovela para Panamericana Editora Perú | México
  • Inconquistable Viviana Hortiguera (1971) Telenovela para Panamericana Editora Perú
  • El adorable profesor Aldao (1970) Telenovela para Panamericana Editora Perú
  • Nino, las cosas simples de la vida (1971) Telenovela para Panamericana Editora Perú | Argentina
  • El hombre que volvió de la muerte (1969) TV mini-serie
  • Un pacto con los brujos (1969)
  • Trampa para un play boy (1969) Serie
  • Adorable profesor Aldao (1968) Serie
  • Mujeres en presidio (1967) Serie
  • Su comedia favorita (1965) Serie
  • Acacia Montero (1964) Serie
  • La posesa (1961) Serie

Otros Roles Importantes

  • Director general
    • Los herederos del poder (1997) Serie
    • Yo sé que mentía (1982) Serie
  • Productor
    • Un pacto con los brujos (1969)
kids search engine
Martín Clutet para Niños. Enciclopedia Kiddle.