Marcillo para niños
Datos para niños Marcillo |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Marcillo en España | ||
Ubicación de Marcillo en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Quintanaélez | |
Ubicación | 42°40′16″N 3°16′45″O / 42.671163888889, -3.2791388888889 | |
Población | 3 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 09244 | |
Pref. telefónico | 947 | |
Marcillo es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Quintanaélez, en la provincia de Burgos, España. Se encuentra en la comunidad autónoma de Castilla y León. Su iglesia principal está dedicada a Santa Águeda.
Contenido
Marcillo: Un Pequeño Pueblo en Burgos
Marcillo es un lugar tranquilo en la provincia de Burgos. Es parte de un municipio más grande llamado Quintanaélez. Este pueblo es un ejemplo de las muchas localidades pequeñas que existen en España.
¿Dónde se encuentra Marcillo?
Marcillo está situado en la región de Castilla y León, en el norte de España. Se ubica en una ladera, lo que significa que está en la parte inclinada de una colina o montaña. Los vientos del norte y del sur son comunes en esta zona.
¿Cuánta gente vive en Marcillo?
La población de Marcillo es muy pequeña. Según los datos del INE de 2024, solo viven 3 personas allí. A lo largo de los años, el número de habitantes ha ido cambiando.
- Evolución de la población
Gráfica de evolución demográfica de Marcillo entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE |
La Historia de Marcillo
Para entender cómo era Marcillo hace mucho tiempo, podemos leer descripciones antiguas. Una de ellas es del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz a mediados del XIX.
Marcillo en el Siglo XIX
En el siglo XIX, Marcillo era una villa con su propio ayuntamiento. Tenía unas 20 casas, incluyendo la casa consistorial (donde se reunía el gobierno local). Había una fuente de agua buena y una iglesia parroquial dedicada a Santa Águeda.
El clima se consideraba sano. El terreno alrededor del pueblo tenía tanto montañas como llanuras. Una sierra cercana, llamada de Frías, se extendía desde Oña hasta Pancorbo.
¿Qué se cultivaba y criaba en Marcillo?
La tierra de Marcillo era de secano, lo que significa que dependía de la lluvia para los cultivos. A pesar de esto, era bastante productiva. Se cultivaban diferentes tipos de granos.
También había un pequeño monte llamado El Encinal. Estaba lleno de encinas bajas, que los vecinos usaban para obtener leña. En cuanto a la ganadería, se criaban ovejas, caballos y vacas, aunque en pequeñas cantidades. La caza de perdices, liebres y codornices también era común.
¿Cómo era la vida diaria en Marcillo?
Un arroyo pasaba cerca del pueblo, proporcionando agua constante. Los habitantes lo usaban para beber y para otras necesidades diarias. Los caminos conectaban Marcillo con los pueblos cercanos. La correspondencia llegaba desde Briviesca una vez a la semana.
La principal actividad económica era la agricultura. En esa época, Marcillo tenía unos 15 vecinos, lo que sumaba unas 55 personas en total.
Pueblos Vecinos de Marcillo
Marcillo tiene varios pueblos cerca. Conocer sus vecinos nos ayuda a entender mejor su ubicación:
- Al norte se encuentra La Aldea.
- Al noreste está Zangández.
- Hacia el este, limita con Cascajares de Bureba.
- Al sureste, se encuentra Busto de Bureba.
- Al oeste, tiene como vecinos a Quintanilla cabe Soto, Quintanaélez y Soto de Bureba.