Soto de Bureba para niños
Datos para niños Soto de Bureba |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() |
||
Ubicación de Soto de Bureba en España | ||
Ubicación de Soto de Bureba en la provincia de Burgos | ||
Soto de Bureba es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Quintanaélez. Se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, en España.
Contenido
¿Dónde se encuentra Soto de Bureba?
Soto de Bureba está rodeado por otras localidades. Conocer sus vecinos nos ayuda a ubicarlo mejor en el mapa.
Pueblos cercanos a Soto de Bureba
- Al noreste, limita con La Aldea.
- Hacia el sureste, tiene cerca a Quintanilla cabe Soto y Marcillo.
- Al sur, se encuentra Quintanaélez, su municipio principal.
- Y al oeste, limita con Navas de Bureba.
¿Cuántas personas viven en Soto de Bureba?
La población de Soto de Bureba ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes.
Evolución de la población en Soto de Bureba
Gráfica de evolución demográfica de Soto de Bureba entre 2000 y 2022 |
![]() |
Población de derecho (2000-2022) según el padrón municipal del INE |
Según los datos más recientes del INE de 2024, Soto de Bureba tiene 2 habitantes.
¿Cuál es la historia de Soto de Bureba?
La historia de Soto de Bureba nos cuenta cómo era la vida en este lugar hace mucho tiempo.
Soto de Bureba en el siglo XIX
A mediados del siglo XIX, un importante libro llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz, describió Soto de Bureba. En ese tiempo, era un pueblo que antes tenía su propio gobierno local, pero luego se unió a Quintanaélez.
El pueblo estaba en un terreno bastante llano, con una ligera inclinación. Estaba un poco protegido de los vientos fríos del norte y del oeste. Aunque el clima era frío, se consideraba saludable.
Características del pueblo en el pasado
En el siglo XIX, Soto de Bureba tenía unas 30 casas y una iglesia parroquial dedicada a San Andrés, donde un sacerdote ofrecía servicios religiosos. Cerca del pueblo, había una pequeña ermita (una capilla más pequeña) llamada Nuestra Señora de la Peña, ubicada al pie de una sierra.
El terreno era de calidad media, con algunas piedras, pero aun así era productivo para la agricultura. Había un monte llamado Canto Redondo, cubierto de encinas bajas, que formaba parte de una cadena montañosa que venía desde Oña. Un arroyo con poca agua, pero que nunca se secaba, ayudaba a regar las tierras.
Actividades económicas y vida diaria
Los habitantes de Soto de Bureba se dedicaban a la agricultura, cultivando cereales, legumbres y patatas. También criaban animales como vacas, ovejas y caballos. La caza de liebres, perdices y otros pájaros era común.
En aquella época, el correo llegaba y salía de la capital del partido (Briviesca) varios días a la semana, lo que conectaba al pueblo con el exterior. En ese momento, Soto de Bureba tenía 13 familias, lo que sumaba un total de 31 personas.