Quintanilla cabe Soto para niños
Datos para niños Quintanilla cabe Soto |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Quintanilla cabe Soto en España | ||
Ubicación de Quintanilla cabe Soto en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Quintanaélez | |
Ubicación | 42°40′20″N 3°17′28″O / 42.672102777778, -3.2912416666667 | |
Población | 1 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 09244 | |
Pref. telefónico | 947 | |
Quintanilla cabe Soto es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Quintanaélez, en la provincia de Burgos, dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, en España. Es un lugar con una historia interesante y una población muy reducida.
Contenido
¿Dónde se encuentra Quintanilla cabe Soto?
Esta localidad está rodeada por otros pueblos. Conocer sus vecinos nos ayuda a ubicarla mejor en el mapa:
- Hacia el este, se encuentra Marcillo.
- Al sureste, está Busto de Bureba.
- En dirección suroeste, encontramos Quintanaélez, que es el municipio al que pertenece.
- Y al noroeste, se sitúa Soto de Bureba.
¿Cuántas personas viven en Quintanilla cabe Soto?
La población de Quintanilla cabe Soto ha variado a lo largo de los años. Según los datos del INE, en 2024 solo vive 1 persona.
Evolución de la población a lo largo del tiempo
Gráfica de evolución demográfica de Quintanilla Cabe Soto entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE |
Como puedes ver en la gráfica, la población ha sido muy pequeña, a veces con solo dos o tres habitantes, y en algunos años, incluso cero.
Un vistazo a la historia de Quintanilla cabe Soto
La historia de Quintanilla cabe Soto se conoce gracias a documentos antiguos. Uno de los más importantes es el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX.
¿Cómo era Quintanilla cabe Soto en el siglo XIX?
Según el diccionario de Madoz, en el siglo XIX, Quintanilla cabe Soto era un pueblo pequeño. Estaba situado en un llano, al pie de la sierra de Frías. Los vientos que más soplaban eran del norte y del oeste.
En aquel tiempo, el pueblo tenía 22 casas. Contaba con una fuente de agua y una iglesia parroquial dedicada a San Andrés. También había un cementerio fuera del pueblo.
¿Qué recursos naturales tenía el pueblo?
El terreno de Quintanilla cabe Soto era de buena calidad, aunque la mayor parte era de secano (no se regaba). Había un monte llamado Canto-redondo, compartido con los pueblos vecinos de Quintanaélez y Soto. Este monte tenía árboles como encinas y robles, y también algunos hayas.
Además, el suelo producía pastos para el ganado. En la sierra de Frías, se encontraban canteras de yeso y cal. Un pequeño arroyo nacía de esta sierra y sus aguas se usaban para regar algunos huertos antes de unirse al río Matapán.
¿A qué se dedicaban sus habitantes?
Las personas de Quintanilla cabe Soto se dedicaban principalmente a la agricultura. Cultivaban trigo, cebada, legumbres, centeno, avena y patatas. También recogían frutas y todo tipo de hierbas.
Criaban ganado, como ovejas, vacas y caballos. La caza de liebres, conejos y perdices también era una actividad común. En esa época, el pueblo tenía 13 vecinos, lo que sumaba un total de 48 personas.