Marciano González Villarreal para niños
Datos para niños Marciano González Villarreal |
||
---|---|---|
|
||
![]() Diputado al Congreso de la Unión de México de Partido |
||
1 de septiembre de 1964-31 de agosto de 1967 | ||
|
||
por Distrito 6 de Nuevo León | ||
1 de septiembre de 1918-31 de agosto de 1920 | ||
Predecesor | Cecilio Garza González | |
Sucesor | Marco Aurelio González | |
|
||
por Distrito 2 de Nuevo León | ||
15 de abril de 1917-31 de agosto de 1918 | ||
Predecesor | Vicente Zambrano | |
Sucesor | Santiago Roel Melo | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 2 de noviembre de 1883 Cerralvo (México) |
|
Fallecimiento | 10 de junio de 1970 Ciudad de México (México) |
|
Nacionalidad | Mexicana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y militar | |
Años activo | desde 1913 | |
Lealtad | Ejército Constitucionalista | |
Rango militar | General | |
Conflictos | Revolución Mexicana | |
Marciano González Villarreal fue un importante militar y político mexicano. Participó activamente en la Revolución Mexicana, un conflicto armado que transformó el país a principios del siglo XX.
Contenido
¿Quién fue Marciano González Villarreal?
Marciano González Villarreal nació el 2 de noviembre de 1883 en Cerralvo, Nuevo León. Sus padres fueron Sotero González y Tomasa Villarreal. Desde joven, mostró interés en la vida pública y militar de México.
Primeros años y educación
Marciano estudió en Ciudad Victoria, Tamaulipas, y también en la Ciudad de México. Aunque no terminó una carrera universitaria, su educación le dio una base para sus futuras actividades.
Participación en la Revolución Mexicana
En 1913, Marciano González Villarreal se unió a la Revolución Constitucionalista. Este movimiento buscaba restaurar el orden constitucional en México. Participó en muchas batallas y acciones militares importantes.
Gracias a su valentía y liderazgo, alcanzó el grado de General de Brigada. En 1915, fue secretario de la Convención de Aguascalientes. Esta fue una reunión importante donde diferentes líderes revolucionarios buscaron acuerdos para el futuro del país.
Marciano era conocido por su habilidad para hablar en público. Por eso, le apodaron Pico de Oro.
Carrera política y servicio público
Además de su carrera militar, Marciano González Villarreal tuvo una destacada trayectoria política. Fue diputado federal por Nuevo León en dos periodos. El primero fue de 1916 a 1920.
Acompañó al presidente Venustiano Carranza en momentos difíciles. Después de un tiempo, tuvo que vivir fuera del país, pero regresó cuando Lázaro Cárdenas del Río inició su gobierno.
Ocupó varios cargos importantes en el gobierno. Fue funcionario en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que se encarga de las finanzas del país. También fue oficial mayor del Departamento del Distrito Federal (hoy Ciudad de México) entre 1937 y 1938.
Más tarde, trabajó en la Secretaría de la Defensa Nacional, que se ocupa de la seguridad del país. También fue director de Abastecimientos Fabriles y secretario general de gobierno en Quintana Roo y Puebla.
Volvió a ser diputado federal en la XLVI Legislatura, sirviendo de 1964 a 1967.
Últimos años y legado
Marciano González Villarreal falleció en la Ciudad de México el 10 de junio de 1970. Fue sepultado en el Panteón Jardín. Su vida es un ejemplo de servicio a México, tanto en el ámbito militar como en el político.