robot de la enciclopedia para niños

Marcial del Adalid para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Marcial del Adalid
Marcial-del-Adalid.tif
Información personal
Nombre en español Marcial de Adalid y Gurréa
Nacimiento 24 de agosto de 1826
La Coruña (España)
Fallecimiento 16 de octubre de 1881
Lóngora, Liáns, Oleiros (España)
Sepultura Cementerio de San Amaro
Nacionalidad Española
Familia
Padre Francisco del Adalid y Laredo
Cónyuge Fanny Garrido
Hijos María de los Dolores del Adalid y González Garrido
Educación
Alumno de Ignaz Moscheles
Información profesional
Ocupación Compositor
Género Ópera

Marcial del Adalid (1826-1881) fue un importante compositor español. Nació en La Coruña y es conocido por su música para piano y por incorporar melodías tradicionales de Galicia en sus obras.

La vida de Marcial del Adalid

Marcial del Adalid nació el 24 de agosto de 1826 en La Coruña, España. Desde muy joven, mostró interés por la música y comenzó a componer en su ciudad natal.

Sus estudios musicales

En 1844, Marcial viajó a París con la idea de estudiar con el famoso compositor Frédéric Chopin. Sin embargo, esto no pudo concretarse. Luego se trasladó a Londres, donde estudió música con Ignaz Moscheles entre 1844 y 1849. Al regresar a París, se cree que recibió consejos del gran músico Franz Liszt.

Marcial del Adalid era una persona con una gran cultura literaria. En muchas de sus obras, se inspiró en escritores importantes del movimiento romántico, como José de Espronceda, Alphonse de Lamartine y Lord Byron.

Regreso a España y últimos años

De vuelta en España, Marcial del Adalid vivió varios años en Madrid. Después de un viaje a París, donde intentó sin éxito estrenar su ópera Inese e Bianca, decidió retirarse a su palacio en Lóngora. Allí vivió y compuso hasta su fallecimiento el 16 de octubre de 1881, un poco alejado de la vida musical pública.

Su ópera Inese e Bianca fue finalmente estrenada en una versión de concierto por la Universidad de La Coruña el 21 de abril de 2007.

El estilo musical de Marcial del Adalid

La mayor parte de la obra de Marcial del Adalid está compuesta para piano. Su música muestra una clara influencia de Frédéric Chopin, pero también un gran interés por la música tradicional gallega. Un ejemplo de esto es su obra Cantares Viejos y Nuevos de Galicia.

Marcial del Adalid se dedicó a recopilar folclore gallego para el Cancionero de Inzenga. Además, en algunas de sus piezas para piano, utilizó temas y melodías de estas canciones populares.

Obras destacadas de Marcial del Adalid

Obras para el escenario

  • Inés e Bianca (ópera)
  • Pedro Madruga (ópera)

Música para orquesta

  • Varias marchas para orquesta
  • Serenata para orquesta de cuerdas

Música para piano

  • 3 sonatas
  • 2 Sonatinas para piano a cuatro manos (para dos personas tocando el mismo piano)
  • Nocturnos
  • Baladas
  • Impromptus
  • Elegías
  • Romanzas sin palabras
  • Enfantillages
  • 4 Scherzos op. 24

Música de cámara

  • Cuarteto de cuerdas (para cuatro instrumentos de cuerda)
  • Sonata en mi bemol para violín y piano

Canciones y obras vocales

  • 25 Cantares viejos y nuevos de Galicia (canciones basadas en poemas de Fanny Garrido)
  • Un centenar de melodías francesas (canciones sobre poemas de Lamartine, Victor Hugo, entre otros)
  • Lied sobre Goethe (canción basada en un poema de Goethe)
  • Otras canciones en español, italiano y latín
  • Motetes corales en latín (piezas musicales para coro, a menudo de tema religioso)
kids search engine
Marcial del Adalid para Niños. Enciclopedia Kiddle.